A los 73 años de edad falleció esta tarde el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Javier González Mocken.
El también exalcalde de Juárez, perdió la vida, luego de haber permanecido hospitalizado durante semanas, de un cáncer que le aquejaba.
Hace apenas unos días la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH) informó que Javier González Mocken se separó temporalmente de sus funciones como presidente del organismo, para atender cuestiones de salud.
El político y abogado juarense, desde 1976 se desempeñó como funcionario público, respaldado por el PRI, partido en el que militaba.
Entre los cargos que desempeñó destaca el de presidente municipal de Juárez, jefe de la Oficina de Conciliación y Arbitraje en la frontera, subsecretario de educación y cultura en la Zona Norte, entre otros.
También fue funcionario y catedrático de la la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
González Mocken perteneció al PRI, Morena y en fechas recuentes también fue candidato del PAN a la alcadía. Tras su derrota fue invitado por la gobernadora a ocupar el cargo de Secretario de Educación del Estado de Chihuahua.
El último cargo que desempeñó fue el de presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a donde llegó el pasado 10 de abril y en el que debía permanecer hasta el 2029.
(mr)


Investigación de la CEDH por crematorio Plenitud apunta a Coespris y Protección Civil
También analiza emitir una recomendación para que el Congreso legisle sobre inspecciones obligatorias en funerarias y crematorios
Por Alejandro Salmón Aguilera

Hoteles podrían ser clave contra la trata infantil: CEDH
El presidente de Derechos Humanos advierte que la trata podría ya superar al narcotráfico, como el negocio ilícito más rentable del mundo
Por Teófilo Alvarado

Argumenta Coespris que es complicado supervisar funerarias y otros comercios
En un informe que le solicitó la CEDH, la dependencia estatal indicó esa razón para tratar de explicar lo que ocurrió en el crematorio Plenitud
Por Carlos Omar Barranco

Pide CEDH a familias afectadas por crematorio que no abran urnas
Inviable, identificar cuerpos por la vía genética, tiene que ser por tatuajes, dentadura o rehidratación de huellas dactilares por personal de FGE
Por Carlos Omar Barranco