• 09 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

fecha; reducción; Dinero, retiro parcial por desempleo

Fotografía: Internet

Política

Facturación fantasma iguala endeudamiento de sexenio anterior

Calculan en 36 mil millones de pesos facturación de 519 empresas fantasmas en el Gobierno de Duarte; en ese periodo la deuda se incrementó en 39 mil mdp

Por Carlos Omar Barranco | 3:05 pm 6 enero, 2021

Un dato de escándalo dio a conocer la Secretaría de Hacienda estatal este miércoles es que, en el sexenio anterior, 519 empresas fantasma obtuvieron 36 mil 366.7 millones de pesos en un esquema de facturación irregular.

La cifra es muy cercana a los 39 mil millones de pesos que ayer el propio secretario Arturo Fuentes refirió como endeudamiento contratado en el Gobierno del priista César Duarte.

No se ha informado si el endeudamiento que llevó a Chihuahua a tener actualmente la tercera deuda más alta del país efectivamente se usó para pagar de forma irregular a las citadas empresas falsas.

En un comunicado oficial emitido hoy se informó que a través de los llamados «esquemas agresivos de evasión fiscal» empleados durante la pasada administración se involucraron 383 contribuyentes.

Imagen: Internet

De estos 141 fungieron como proveedores directos o de primer nivel. También 242 funcionaron como de segundo, tercer y cuarto nivel -es decir, como proveedores de proveedores-, detalló el boletín.

En total -agregó- se han detectado 27 esquemas agresivos de evasión fiscal.

Uno que se convirtió en el segundo proveedor más importante del Gobierno; otro mediante un esquema nacional corporativo (Nepk); uno más mediante simulación en la Secretaría de Educación a través de las firmas Sisas, Sinax, Samex y Futura; otro mediante constructoras en Hidalgo del Parral.

Además, otro esquema que se utilizó para “compra” de leche en el DIF; otro para la prestación de servicios administrativos a Gobierno; uno más como apoyos a “fondo perdido” y el que se empleó para saquear al sector salud.

Además de estos, se han documentado 19 esquemas más. Sin embargo, se mantienen en confidencialidad por tratarse de procedimientos fiscales vigentes, aclaró el despacho de prensa oficial.

Facturación: el detalle de las empresas fantasma

El comunicado detalló que de las 519 empresas fantasma, cuya operación se detectó entre 2013 y 2016, 40 fueron proveedores de primer nivel que facturaron de manera directa al Gobierno del Estado 558 millones 171 mil 533 pesos. Mediante empresas privadas facturaron un total de 5 mil 522 millones 991 mil 248 pesos.

Otros 479 proveedores de segundo y tercer nivel obtuvieron 29 mil 985 millones 731 mil 749 pesos por medio de la facturación.

En el rastreo de la Secretaría de Hacienda se determinó que las empresas fantasma operaron en 22 entidades de México: el 29 por ciento en Chihuahua; 40 por ciento en Jalisco y el 20 por ciento en la Ciudad de México, el resto en otros estados.

De igual manera, se estableció que el 35 por ciento comparte un mismo domicilio, socios o representantes legales; el 18 por ciento se liquidaron o suspendieron después de utilizarlas y el 74 por ciento no cuenta con activos, empleados, o capacidad material para brindar el servicio o proveeduría para lo que se contrataban.

Contenido Relacionado

Dialoga gobernadora con congresista en Washington sobre ganadería, comercio y seguridad fronteriza

Maru Campos se reúne con Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas

Por Redacción

Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana

La entidad continúa como el estado con más contagios, superando los 2 mil 900 casos en lo que del año

Por José Estrada

Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión

Se concentrará en ocho entidades de la República que concentran el 66% de la incidencia de ese delito

Por Alejandro Salmón Aguilera

Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas

Madre pide que policía revise cámaras para ver quien se llevó a su pequeño; lo encontraron muerto en un baldío

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend