Con la llegada del verano y la temporada de lluvias, el medio ambiente se vuelve propicio para la proliferación de pulgas y garrapatas.
Para su prevención, se recomienda la desparasitación interna y externa en mascotas. Esto, de acuerdo a recomendaciones de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México y de la comunidad PetFan.
Existe gran variedad de productos para proteger a las mascotas de infestaciones de pulgas y garrapatas, dice el Coordinador Técnico de MSD Salud Animal en México, Adrián Polo Jerez.
Aunque el principal lugar de infección de estos parásitos es en parques, pastos, arbustos y árboles, al llegar a casa, estos comienzan a reproducirse colocando huevos en alfombras y camas.
Por ello, Jerez recomienda revisar a los perros y gatos en zonas de pliegues, así como detrás de orejas, entre dedos y axilas.
Garrapatas, un problema de salud
Por otro lado, los patógenos son un gran problema que afectan al hombre.
De acuerdo al especialista Jerez, 60 por ciento es de origen zoonótico. Esto indica que las enfermedades se transmiten vía animales domésticos o silvestres, a los humanos.
“Alrededor del 17 por ciento de enfermedades infecciosas mundiales son transmitidas por pulgas y garrapatas. Entre las principales se encuentran Rickettsiosis, Ehrliquiosis y enfermedad de Lyme”, informó el coordinador de MSD Salud Animal en México.
“Mismas que causan signos como fiebre, inflamación de diferentes órganos, dolor de cabeza y sangrados que pueden poner en riesgo la vida de los animales y de las personas”, agregó.
“Por ello se recomienda no esperar a que las mascotas estén infectadas por pulgas y garrapatas. Sino implementar medidas de medicina preventiva para evitar la multiplicación de estos mediante la desparasitación externa continua bajo la prescripción del médico veterinario”, explicó el especialista.
“Hacemos un llamado a todos los responsables de perros y gatos, a no olvidar mantener al día el calendario de vacunación de sus mascotas“, detalló.
Desparasitarlas externamente de forma periódica y llevarlas al menos dos veces al año con el médico veterinario para una revisión médica completa“, concluyó Adrian Polo Jeréz.


Voy al Chamizal y me aterro porque veo niños descalzos en el pasto: Especialista
Investigadora veterinaria alerta sobre riesgo latente en el parque infestado de garrapatas, trasmisoras de rickettsia, por perros en condición de calle
Por Carlos Omar Barranco

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia
Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis
Por Carlos Omar Barranco

Abordan tema de rickettsia y sus riesgos en foro binacional
Especialistas discutirán la problemática que genera esta bacteria para la salud humana y los factores que producen su proliferación
Por Redacción

Garrapatas transmiten rickettsia, pero también otras bacterias que generan enfermedades en humanos
Especialista expondrá en foro binacional los factores de riesgo relacionados con el ácaro a los que están expuestos los fronterizos
Por Redacción