Funcionarios del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) dieron a conocer este día que prohibieron la venta de comida con sellos de advertencia en sus cafeterías y que se impulsará la mejora de los hábitos alimenticios entre sus 10 mil estudiantes en el estado.
A través de un comunicado se expuso que, en apego a las disposiciones establecidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación y Deporte (SEP) con relación a los nuevos lineamientos sobre la prohibición de venta de comida “chatarra” en las escuelas, se implementarán acciones para promover una vida saludable.
Aunque habrá varias estrategias, una de las principales será la de promover una vida saludable a través de la alimentación sana.
A partir del anuncio, las cafeterías de los centros educativos ya no podrán vender en las escuelas los productos que cuenten con sellos de advertencia que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-051, al contar con un alto contenido en azúcares, sodio o grasas saturadas.
Entre los productos vetados se encuentran bebidas azucaradas como refrescos, jugos procesados con alto contenido de azúcar y bebidas energéticas, además de botanas y frituras entre las que se encuentran papas fritas, chicharrones y otros snacks altos en sodio y grasas saturadas.
Tampoco se comercializarán dulces y confitería en forma de chocolates, caramelos, gomitas y productos similares con alto contenido calórico y de azúcares añadidos, así como productos de panadería industrial, tales como bollería, galletas y pastelillos empaquetados que contienen altos niveles de grasas trans y azúcares.
El objetivo de la acción es fomentar mejores hábitos alimenticios, asimismo combatir el sobrepeso y la obesidad en la comunidad estudiantil.
Omar Bazán Flores, director general estatal de Conalep, declaró que el cumplimiento de estos lineamientos es responsabilidad de toda la comunidad educativa y que cualquier anomalidad en este tema debe reportarse a las autoridades sanitarias correspondientes.
Indicó que se trata de un trabajo en conjunto entre padres de familia, docentes y administrativos en busca de evitar el consumo de alimentos y bebidas procesadas desde la casa.
Estas acciones previenen enfermedades como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, dijo.
El Conalep difundirá la importancia de llevar una vida saludable en todos aspectos, desde fomentar las actividades deportivas, apoyar la mejorara de la salud mental y de una alimentación sana para combatir el sobrepeso y la obesidad entre la comunidad estudiantil.
Este subsistema cuenta con poco más de 10 mil estudiantes en los ocho planteles ubicados en Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc, Parral, Juárez y en la extensión de Santa Bárbara.


Frente Estudiantil de la UACJ se manifiesta contra la prohibición de alimentos chatarra en la universidad
Calificaron la medida como inadecuada porque no corresponde a la realidad de los alumnos y señalaron que deben priorizarse otras necesidades, como atender la falta de insumos en los sanitarios, así como la deficiente señal de internet en los campus
Por José Estrada

Adiós a las papitas y sodas; entra en vigor la prohibición de alimentos chatarra en escuelas
En planteles de nivel básico, como la Escuela Primaría Federal Amado Nervo o la Secundaria Federal 9, ya no es posible adquirir en las cafeterías ningún tipo de alimentos procesados
Por José Estrada

Se trabaja en protocolos de actuación para evitar tragedias como la de Francisco Josué: Educación
Capacitarán a docentes y personal de los planteles para que sepan cómo actuar ante una situación de emergencia
Por Jospe Estrada

La tragedia de Francisco Josué: Sus profes lo ignoraron y perdió la vida en el Conalep II
Docentes y alumnos relataron a Norte Digital cómo sucedieron los hechos en los que el estudiante murió tras sufrir un ataque de asma, pese a que pidió auxilio en la dirección
Por José Estrada