Nicolás Juárez Caraveo, presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua, indicó la necesidad de una ley que esté dirigida a los comunicadores y una más a los defensores de Derechos Humanos, dada la naturaleza distinta de sus actividades.
Esta legislación debe plantearse tanto en el plano nacional como en el local, agregó, con mecanismos que protejan a los profesionales de la comunicación de los propios riesgos de la actividad.
Reconoció que el peligro procede tanto de grupos criminales como de quienes ostentan el poder en sus diversas esferas de competencia.
Por su parte, Adrián García Sánchez, presidente del Colegio de Periodistas, reconoció al país como el lugar más peligroso para ejercer el periodismo, solo superado por el actual conflicto entre Ucrania y Rusia.
Aseguró que las declaraciones del Parlamento Europeo están sustentadas en hechos, no en un manifiesto político de apoyar o denostar a una Administración.
México, peor que un lugar en guerra para ejercer periodismo
Juárez Caraveo enfatizó que nuestro país es un lugar más inseguro para los periodistas que una zona de guerra.
De hecho, en días pasados, el Parlamento Europeo solicitó al Gobierno de México un alto a la retórica populista contra la prensa.
“Llama la atención cómo un órgano de esa magnitud y la importancia que representa,
haga esa recomendación”, precisó.
Reconoció el alto nivel de impunidad que existe en México cuando de crímenes de periodistas se trata y lamentó que esto ocupe las primeras planas de los diarios en el mundo.
En su postura, García Sánchez aseguró que la impunidad genera impunidad absolutamente en todos los casos.
Sin duda, agregó, el periodismo en México vive su momento más crítico, pues desde una tribuna se lanzan ataques a esta actividad profesional.
“La criminalización de la actividad periodística por motivo de no ser afín a los dichos y propuestas de un Gobierno, la criminalización al periodismo de investigación, la criminalización a los periodistas, es algo muy peligroso”, comentó.
Propondrán mecanismos de autoprotección para periodistas
El presidente del foro recordó la visita de Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, el pasado mes de enero.
En ese encuentro se le entregó un documento con propuestas de nuevas legislaciones, mejora de protocolos y señalamientos de errores en el mecanismo de protección.
Adelantó que en unas semanas presentarán propuestas para generar mecanismos de autoprotección para periodistas.
Está enfocado en denunciar, publicar y señalar los hechos contra periodistas que provienen tanto del crimen organizado como de las propias autoridades.
Lamentó que Chihuahua haya aportado una gran cantidad de sangre en la estadística de periodistas muertos, entre ellos, Miroslava Breach Velducea.


Reconocen hoy a lo mejor del periodismo juarense
Entregará APCJ Columna de Plata 2025, premio instaurado desde 1980
Por José Estrada

Estas son los diferentes anuncios publicitarios que más violan la ley en Ciudad Juárez
El colectivo Peatones Heroicos exigió a los regidores que cumplan y hagan cumplir la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano
Por Francisco Luján

Reforma a Ley del Infonavit acabará con créditos impagables que dieron los neoliberales: Morena
Acusa al PRIAN de querer ocultar que existen 4 millones de créditos que hoy son más altos que el monto inicial que contrató el trabajador
Por Alejandro Salmón Aguilera

Ante expulsión masiva de Trump urge reformar ley para dar trabajo a migrantes: Canaco
Buscan lograr mayor inclusión laboral a personas que no ingresan al país de forma regular
Por Carlos Omar Barranco