El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) publicó un artículo en el que exige al Gobierno de Javier Corral la reparación del daño a la familia de Yesenia Pineda Tafoya.
Sin embargo, el texto no se hace ningún señalamiento sobre la deficiente investigación del caso por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), tal como lo advirtió en una recomendación la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El editorial de GIRE se titula “El Gobierno de Chihuahua dejó morir a Yesenia” y fue publicado en el sitio Animal Político la semana pasada.
Yesenia murió el 14 de marzo de 2016, después de casi un año de haber sufrido violencia obstétrica por parte de personal médico de los hospitales de la Mujer en Ciudad Juárez y General de Chihuahua.
No obstante que la postura de GIRE es fuerte al señalar las omisiones en el aspecto de salud, atribuibles todas a hechos ocurridos en la administración del priísta César Duarte, su comunicación fechada el 24 de junio de 2019, no hace ningún señalamiento sobre la no menos grave omisión de la Fiscalía General por no procurar justicia a las víctimas en la investigación, esta sí ya en tiempos del actual gobernador Javier Corral.
Desde que la CNDH publicó la recomendación bajo el número de expediente 28/2019 con fecha 30 de mayo de este año, la Fiscalía de Chihuahua no ha informado en qué va la investigación que inició a raíz de la denuncia presentada por Yesenia el 15 de enero de 2016, dos meses antes de morir.
Revisa aquí la recomendación de la CNDH
Para leer el texto completo de GIRE, da clic aquí