El Gobierno municipal decidió sacar a las calles el problema de la contaminación que causan millones de llantas inservibles de vehículos en Juárez, para convertirlas en adornos navideños en los principales cruceros de la ciudad.
Oscar Nieto Burciaga, exdirector de Ecología y Protección Civil, señaló que el municipio tiene un problema de cinco millones de neumáticos, que sólo tiene dos soluciones viables, que es el reciclaje para aprovechar sus materiales o la quema sin oxígeno.
En corredores comerciales importantes, como los que se ubican sobre la avenida De las Industrias y en la Ejército Nacional, conocida como la Zona Dorada, decenas de llantas apiladas bajo los semáforos son exhibidas por transeúntes y guiadores.
Hasta 10 neumáticos, pintados de verde y otros en color blanco, asemejan un árbol navideño, en los que están pegados moños y los clásicos bastones, gorros y botas rojas, en cantidades exiguas.
Algunas otras, de forma simple, fueron cruzadas por una tira de focos, con un parche color naranja para simular un mono de nieve, con la pretensión de darle calor a Ciudad Juárez un ambiente navideño.
Nieto Burciaga, dijo que durante su gestión en 2006, ya se conocía que la ciudad tenía un acumulado de 100 millones de llantas que son arrojadas al desierto, fuera de Juárez, pero también en basureros clandestinos en zonas urbanas marginadas.
Señaló que el problema no sólo es clasificado ecológico, sino también de tráfico ilícito que se ejerce a través de las asociaciones gremiales de llanteros, quienes llevan a cabo una actividad que en el papel es prohibida.
En Ciudad Juárez circulan casi 500 mil vehículos diariamente, de propietarios que generan unas 800 mil llantas al año, que van a dar al centro de acopio del municipio, además de a los lugares clandestinos.
Daniel Pando, director de Servicios Públicos Municipales, dijo que en provecho de que se tienen por lo menos unos cinco millones de neumáticos, decidió utilizarlos para adornos, en un programa que tituló “Navidad reciclada”, con un gasto de 1.5 millones de pesos.
El presupuesto se aplicó para la compra de pintura, focos y múltiples “detalles” que llevan un árbol navideño clásico, para lo cual se utilizaron cientos de llantas inservibles que permanecían por años en el lugar de acopio.
Su reutilización se lleva a cabo mediante una técnica llamada pirolisis, consiste en la quema sin oxígeno, que permite la recuperación de los materiales que constituyen una llanta, además de la trituración.


Continúa coordinación de trabajo entre autoridades para apoyar a personas damnificadas por las lluvias
Los tres niveles de Gobierno acordaron utilizar el llamado Formato Único de Levantamiento de Daños de Protección Civil, para entregar los apoyos a las familia
Por Carlos Omar Barranco

Detecta Dirección de Gobierno documentación falsa que no fue expedida por el Municipio
Advierten que la utilización de material apócrifo puede traer como pena de 4 a 8 años de prisión, además del pago de multas
Por Redacción

Formalizan Municipio e Infonavit convenio para donación de terrenos
El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar firmó el acuerdo con Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Por Redacción

No paran los enroques y nombramientos de funcionarios en el Municipio
El alcalde designó a Fernando Rodríguez Giner, excandidato del PVEM a la alcaldía (2024), como director de Centros Comunitarios; pide no confiarse a los que se permanecen en su cargo
Por Francisco Luján