La jueza Delia Valentina Meléndez determinó que el estado de salud de César Horacio D. J., no corre grave peligro al permanecer en las instalaciones del Cereso y, por el contrario, consideró que hay un riesgo de que se sustraiga del ejercicio de la justicia en caso de salir del complejo, por lo que ordenó que se aumente por seis meses el periodo de prisión preventiva, en tanto se desahoga el proceso judicial en su contra.
Además, explicó que estos seis meses se añadirán al tiempo que inicialmente se ordenó para que el imputado permanezca en prisión preventiva. Es decir, que los seis meses comenzarán a correr una vez que se cumpla el primer año de prisión preventiva, el próximo 5 de junio.
Lo anterior, a pesar de los esfuerzos por la defensa para demostrar que el estado de salud del imputado es grave y delicado. Se buscó sustentar su oposición a la postura del MP, con el testimonio del médico cardiólogo del representado, quien aseguró que una condición delicada del imputado pone en riesgo su vida al permanecer en prisión preventiva.
Se alegó que a fin de proteger su integridad es necesario darle atención médica continua, en un ambiente más adecuado para su atención, como lo sería el arresto domiciliario.
Hay que recordar que en diversas ocasiones la defensa del imputado solicitó cambiar la medida cautelar a arraigo domiciliario.
El imputado por peculado y asociación delictuosa, a quien se le procesa bajo la causa penal 3041/2019, declaró en un par de ocasiones durante la audiencia, en las cuales se dirigió a la juez y solicitó que se le permitiera seguir su proceso judicial fuera de la prisión.
Durante el desahogo de las pruebas y testimonios, se indicó que César D.J., padece de hipertrofia del ventrículo izquierdo del corazón, disfunción diastólica de grado 1, lo cual se dijo que es una antesala para generar una deficiencia cardiaca de pronóstico reservado.
El médico que atestiguó a favor del defendido indicó que el imputado tiene enfermedad de las arterias coronarias, tiene colesterol calcificado en ellas, un tercio aproximadamente, una placa vulnerable en el corazón, es decir de alto riesgo, isquemia moderada e hipertrofia muscular, lo cual consideró de riesgo moderado.
Esto, luego de unas 20 horas de audiencia, y tras escuchar diversos testimonios, argumentos y revisar pruebas documentales, la jueza Delia Valentina Meléndez determinó que el estado de salud del imputado César Horacio D. J., como no delicado.
Asimismo, determinó que las posibilidades del Cereso 1 de Aquiles Serdán para atenderlo en caso de una emergencia, son apropiadas, toda vez que su padecimiento es común.
La revisión de la medida cautelar se inició a petición del Ministerio Público, instancia que solicitó al TSJE aumentar por un año, el tiempo que pasara en prisión preventiva, y presentó diversas pruebas documentales, así como testimonios.
Por su parte, el imputado, César D.J., insistió que el médico que atestiguó que su estado de salud no es delicado, miente. También dijo estar en desacuerdo con la resolución de la jueza.


Condenan a 41 años de prisión a feminicidas del Caso Monarca
El juez encargado del juicio oral determinó otorgar la pena mínima debido a que consideró que la representación social no acreditó debidamente las agravantes para incrementar la pena a Diana Paola E.L. y Claudia Rubí R.E.
Por José Estrada

Extrabajadoras de Casa Monarca compartían pruebas de feminicidio en grupo de WhatsApp
El testimonio de una mujer que trabajó en el lugar muestra que extrabajadoras sospechaban de que se cometió un crimen
Por José Estrada

Desviaron recursos federales para seguridad en tiempos de Duarte… y la SSPE ni sabía
La Auditoría Superior de la Federación detectó malversaciones del FASP por más de 232 millones de pesos entre el 2016 y el 2023
Por Alejandro Salmón Aguilera

Difieren juicio de La Chely hasta febrero de 2025
La ausencia del abogado particular que defendería a Michelle Angélica P. provocó el aplazamiento de 2 meses del juicio que se abre en su contra por el delito de homicidio calificado
Por José Estrada