El Gobierno de la República presentó este miércoles un proyecto de infraestructura hídrica en el cual invertirá 122.6 millones de pesos (mdp), y que no contempla al estado de Chihuahua.
Durante la conferencia Mañanera del Pueblo del 12 de mayo, el Gobierno De México presentó 17 proyectos de infraestructura hídrica que, según se informó, beneficiarán a 36 millones de personas.
Las obras se ejecutarán en 17 entidades de la República, pero ninguna en Chihuahua, cuyo territorio se encuentra en alguno de los grados de sequía catalogados por la Comisión Nacional del Agua.
De los seis estados fronterizos con Estados Unidos, solo Chihuahua y Nuevo León están fuera del programa de obra del mencionado proyecto.
La inversión total será de 122 mil 600 mdp, para ejecutarse entre los años 2025 al 2030.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que los 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica forman parte del Plan Nacional Hídrico.
Los estados beneficiados son Baja California, con 12 mil mpd; Baja California Sur, con mil 423 mdp; Durango, 3 mil 985 mdp y Zacatecas, 8 mil 900 mdp.
Además, contempla el Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México con una inversión total de 50 mil mdp en una obra beneficiará a 21.6 millones de personas.
El resto de los beneficiados son:
- Colima: Inversión total de mil 780 mdp; inicial de 360 mdp, su licitación es en junio y obras en el siguiente mes.
- Edomex: Apoyo a 10 municipios de la zona; inversión en 2025 de 2 mil 516 mdp, beneficiando a 6.4 millones de personas y cuyas obras ya se encuentran en proceso.
- Guerrero, el plan Acapulco se Transforma Contigo: Inversión total de 8 mil mdp; inicial de mil 800 mdp, licitación en abril y obras en mayo.
- Oaxaca, la Presa Paso Ancho: Inversión total de 4 mil 600 mdp; inicial de 700 mdp, cuya licitación se realizará en julio y sus obras inician en agosto.
- Campeche, el Acueducto Chiná y acuaférico: Inversión total de mil 380 mdp; inicial de 300 mdp, en junio se realizará la licitación y en julio se dará inicio a las obras.
- Tabasco, obras de protección contra inundaciones: Inversión total de 2 mil 400 mdp; inicial de 290 mpd, licitación en abril y los trabajos arrancan en mayo.
- Veracruz, el acueducto Coatzacoalcos: Inversión total de mil 550 mdp; inicial de 350 mdp; licitación en julio y en agosto inician obras.
- Guanajuato, el acueducto Solís-León: Inversión total de 15 mil mdp; inicial de 800 mdp, la licitación será publicada en agosto e inicia en septiembre.
- Tamaulipas, acueducto Ciudad Victoria II: Inversión total de mil 792 mdp; inicial de 230 mdp, cuya licitación arranca en abril y su construcción en 2027.
- San Luis Potosí, la Presa Las Escobas: Inversión total de 600 mdp; inicial de 300 mdp; licitación en julio y arranque de obras en agosto.
- Coahuila, las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna: Inversión total de mil 700 mdp; inicial de mil 300 mdp, licitación en abril 2025 y sus obras se arrancarán en mayo.
- Sonora, el Sistema de presas Hermosillo: Inversión total de 7 mil 500 mdp; inicial de 500 mdp, su licitación será en junio y sus obras inician en julio.
Cabe mencionar que, entre las entidades que recibirán esa inversión, solo dos son gobernadas por la oposición: Guanajuato (PAN) y Durango (PRI); además, San Luis Potosí es gobernado por el Partido Verde Ecologista de México y el resto son entidades de gobiernos emanados de Morena.


Falta de agua en Chihuahua se debe a malos manejos del Gobierno estatal de César Duarte: Loera de la Rosa
Calificó como positivo el Plan Nacional Hidrico, propuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Por José Estrada

Viaja la gobernadora a CDMX para defender a Chihuahua ante presión por entrega de agua a EU
Se reunirá este martes con la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, para exponer la imposibilidad de entregar un agua que no existe en las presas de la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

Buscan enfrentar falta de agua, carencia de infraestructura y problemas de movilidad
Presentan Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; documento abarcará además rezago social y carencia de comunicación entre Gobierno y ciudadanía
Por José Estrada

Tiene Juárez el sistema de agua tratada más grande de México
La JMAS implementó el mecanismo, que tuvo un costo de 126 millones de pesos y es el más grande del país de su naturaleza
Por Redacción