Estados Unidos sancionó este martes a 13 miembros del Cártel de Sinaloa y a cuatro empresas con sede en Sonora (México), por ser responsables de tráfico de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos.
Entre los sancionados por el Departamento del Tesoro está el “jefe de plaza” del cártel en Nogales (Sonora), Juan Carlos Morgan Huerta, alias “Cacayo”, quien supervisa el tráfico de varias toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo desde México a Estados Unidos.
Morgan Huerta, quien se encuentra prófugo, utiliza camiones con remolque, entre otros métodos de ocultación, para transportar drogas a través de la frontera.
En abril de 2021, Morgan Huerta fue acusado formalmente en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia de varios cargos de tráfico de drogas.
También fueron sancionados hoy varios miembros de la familia de Morgan Huerta, entre ellos cuatro hermanos y un tío: José Arnoldo Morgan Huerta (alias “Chachio”), José Luis Morgan Huerta (alias “Gordo”), Miguel Ángel Morgan Huerta y Martín Morgan Huerta, así como su tío, Óscar Murillo Morgan (alias “Chino”), quienes desempeñan «un papel fundamental en la organización».
“Estados Unidos perseguirá agresivamente a todos los operadores cómplices y facilitadores de estas redes ilícitas de fentanilo”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson.
El Cártel de Sinaloa, apuntó el Tesoro, “es una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas y generalizadas del mundo”.
Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de las personas que se encuentran en Estados Unidos o en posesión o control de las personas de Estados Unidos deben ser bloqueadas e informadas a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros.


Develan mural alusivo al Día Internacional de la Reducción de Daños
Resalta la importancia de que las personas usuarias de drogas tengan lugares de consumo seguros y sin estigmatización
Por José Estrada

Crece tendencia de combinar drogas y aumenta el daño mental en Ciudad Juárez
El reto en la rehabilitación de drogas es cada vez más grande, pues al mismo tiempo se deben combatir tres o más síndromes de abstinencia
Por Teófilo Alvarado

México le tiene mucho miedo a los cárteles: Trump
El presidente de los Estados Unidos, dejó claro que su intención es ayudar a Claudia Sheinbaum Pardo
Por Redacción

Reitera fiscal que no solo asesinan a vendedores de cristal, sino también a consumidores
Resalta Carlos Manuel Salas que mayoría de homicidios tienen relación con dicha sustancia
Por Teófilo Alvarado