En los últimos años, se han popularizado en medios de comunicación distintos casos de hackeos a empresas e instituciones de gobierno que ha provocado la filtración de datos personales de miles de personas alrededor del mundo.
Derivado de esta problemática es que surge la necesidad de profesionales especializados en el cuidado de datos personales, por lo que la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ha abierto la maestría en Ciberseguridad Aplicada, que se dedicará a formar a personas que sean capaces de enfrentar este tipo de ataques cibernéticos, así lo explicó la coordinadora Karla Olmos Sánchez.
Olmos destacó que, en años recientes, los ataques cibernéticos han evolucionado al mismo ritmo que los avances tecnológicos, por lo que herramientas como las Inteligencias Artificiales (IA) han hecho necesaria la formación de profesionales capaces de crear sistemas seguros para las empresas e instituciones locales.
Detalló que el programa de la maestría está enfocado en que los alumnos puedan adquirir los conocimientos para prevenir ataques contra los hackeos, utilizando los métodos “tradicionales”, pero también sean capaces de enfrentarse a las nuevas amenazas digitales que emplean la IA.
Agregó que la UACJ se convertirá en una institución pública pionera en este tipo de programas académicos dentro de la región, debido a que son muy pocas las instituciones que ofertan este tipo de conocimientos.
La coordinadora de la maestría puntualizó en que este programa académico tiene un enfoque profesional y práctico, es decir, está construido para que los alumnos puedan aplicar los conocimientos en el campo laboral de manera inmediata.
Por lo anterior, refirió que, aunque la maestría estará abierta para todos aquellos graduados en ingeniería, se requieren conocimientos avanzados de computación, asimismo, en lenguajes de programación como Phyton o C++ debido a la complejidad de los temas.
La convocatoria para ser parte de la primera generación de la maestría se encuentra dentro del sitio de la UACJ y permitirá inscripciones hasta el 31 de mayo. Las clases comenzarán el 25 de agosto.
Sobre el proceso de admisión, subrayó que en lugar del examen Exani, los aspirantes tendrán que acreditar un examen de conocimientos realizado por los profesores de la universidad.
Olmos concluyó haciendo una invitación a todas aquellas personas que estén interesadas en adentrarse al mundo de la ciberseguridad y que deseen proteger sus equipos de los distintos ataques cibernéticos que rondan a través de internet.
https://www.uacj.mx/oferta/convocatorias/mcap.html
Arranca UACJ ruta de viaje para fijar rumbo y objetivos 2024-2030
A través del PIDE buscan involucrar a toda la comunidad para que la máxima casa de estudios responda a las necesidades del entorno
Por Carlos Omar Barranco
Preparan el regreso de la Orquesta Sinfónica de la UACJ
Alejandro Castillo, director de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, compartió que están en búsqueda de los 50 mejores músicos de la región que serán parte de este grupo que regresa tras 7 años de ausencia
Por José Estrada
Destina UACJ 20 mdp para servicio de Indio Bus en 2025
La licitación incluye mover cada día, de lunes a viernes, a más de 4 mil estudiantes, maestros y personal administrativo
Por Carlos Omar Barranco
Busca UACJ concesionarios que den servicio de transporte a Ciudad Universitaria
Los camiones deben ser modelo 2015 o posteriores, tener WiFi y asientos en buen estado; funcionarán con 12 rutas diferentes
Por Carlos Omar Barranco