• 23 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

cena Navidad; inflación

Fotografía: Internet

Economía

Cena de Navidad en 2021 será la más cara de los últimos 11 años

Así lo apuntan los precios de los productos usados en las recetas tradicionales para Navidad, afectadas por la inflación al cierre del año

Por Pavel Juárez | 3:28 pm 8 diciembre, 2021

Este 2021, la cena de Navidad puede resultar hasta 90 por ciento más cara, incluso sería la más costosa en los últimos 11 años.

Así lo apuntan los precios de los productos usados en las recetas tradicionales navideñas, que fueron afectado por la inflación al cierre del año.

Por ejemplo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor informó que los árboles de Navidad tuvieron un incremento del 200 por ciento; además de los precios de la canasta básica.

Si se considera el índice desde enero hasta la primera quincena de noviembre, existe una inflación del 11 por ciento anual; es el nivel más alto desde el 2011, fecha en que inició el registro de la mayoría de los productos seleccionados.

Eso significa que la cena de Navidad será la más cara desde 2011 y 1.7 por ciento veces más que la inflación nacional.

Por ejemplo, el platillo que saldrá más caro sería el lomo de cerdo. Sus ingredientes tienen un aumento acumulado de 13.72 por ciento. La cebolla subió el 44 por ciento; el tomate, 35 por ciento; aceites, 33; la carne molida, el mismo lomo de cerdo y el tocino tienen un incremento del 10 por ciento.

Sigue el tradicional pavo. El kilogramo de pavo subió su precio un 12 por ciento en comparación con meses anteriores. Este incremento en el precio se dio por el alza del dólar que afectó al costo del maíz que se usa como alimento de las aves.

Otro factor que impulsó el incremento es el aumento de la demanda que ya está superando a la oferta. Esto significa que, incluso podría haber desabasto al cierre del año.

Un acompañante básico: una pasta. Exhibe un alza del 6.58 por ciento, que sería la parte del platillo más barato.

Hasta un simple puré de papa, saldría más caro. La papa tuvo un incremento del 9.88 por ciento.

En lo referente a los postres, una ensalada de manzana tiene un incremento cumulado del 8.86 por ciento. Su ingrediente estrella, que es la propia manzana, muestra un aumento del 19.86 por ciento en su precio. La crema el 6.96 por ciento; otras conservas de frutas, el 5.63 o la leche evaporada, con el 4.73 por ciento.

Las bebidas no se quedan atrás. Cualquier refresco subió más del 6 por ciento su precio. El tequila con el 5.33; el brandy, 5.16; el vino de mesa, 2.46 por ciento. La cerveza también tuvo incremento del 1.52 por ciento.

Otra opción es no cocinar y comprar algún alimento preparado. También saldría caro. El precio por una pizza subió 4.09 por ciento; barbacoa, 9.86 por ciento o unas carnitas con el 10.53 por ciento de alza.

Contenido Relacionado

¿Cómo sienten los juarenses la situación económica actual?

El 80 por ciento de los trabajadores juarenses cobran hasta dos salarios mínimos, mientras que el 2.1 por ciento percibe siete salarios mínimos

Por Francisco Luján

Chihuahua ofrece condiciones únicas para que los proyectos productivos prosperen: Maru

Ante 35 representantes de organismos internacionales, cámaras de comercio y diplomáticos, la gobernadora afirmó que “Las inversiones que llegan a Chihuahua están destinadas a florecer

Por Redacción

Reforma Congreso estatal Ley de Turismo; promueve sostenibilidad, derechos humanos y economía local

Involucran en promoción a prestadores de servicios, artesanos y a las comunidades originarias

Por Alejandro Salmón Aguilera

dólares, casa de cambio, Ciudad Juárez

Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio

Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Niños chihuahuenses consiguen victorias en mundial de matemáticas

  • Fuentes y Zaragoza, en disputa por donar terreno para Centro de Convenciones

  • Esto es lo que realmente ocurre en Yellowstone: autoridades informan que videos de animales huyendo fueron creados con IA

  • Ante probabilidad de lluvia, Seguridad Vial llama a observar medidas de precaución

  • Piden excavar en torno al crematorio Plenitud ante temor de más cuerpos ocultos

  • Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

  • “Lunes Negro”: seis personas asesinadas este día y la violencia avanza sin freno en Juárez

  • Acuerdan tres órdenes de gobierno reforzar presencia de fuerzas del orden en Guadalupe y Calvo

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend