La Subsecretaría de Educación y Deporte del Gobierno del Estado solicitó formalmente al Municipio, la donación de cuatro grandes predios para las nuevas escuelas primarias y secundarias que construirán este 2025.
Los nuevos proyectos de infraestructura educativa de la ciudad fueron ubicados en Riberas del Bravo y en el suroriente, donde el Ayuntamiento ha autorizado nuevos fraccionamientos de vivienda, comercio e industria en los últimos años.
La petición fue presentada por Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación y Deporte de la Zona Norte, a los regidores de la Comisión de Enajenaciones de Terrenos Municipales del Ayuntamiento.
Durante el desarrollo de la reunión de la Comisión, en la que compareció el funcionario estatal para presentar la petición, los regidores que la integran, Karla Escalante Ramírez y Jorge Bueno Quiroz, aunque dieron su anuencia subrayaron que antes de que dictaminen la decisión tiene que pasar por un Consejo de Venta de Terrenos Municipales, presidido por el alcalde y por los órganos de Control Interno, Planeación y Desarrollo Urbano del Municipio.
Fuentes pidió que los predios fueran donados al Gobierno del Estado para facilitar la construcción de las escuelas lo antes posible.
Expuso que el Gobierno del Estado dispuso 56 millones para la construcción de escuelas de nivel básico en los terrenos solicitados al Ayuntamiento.
Recordó que existe una gran necesidad de escuelas en el suroriente hacía donde ha crecido la ciudad.
Solicitó la donación de un predio en Riberas del Bravo, con una superficie de 5 mil 869 metros cuadrados, donde ya cuentan con seis aulas móviles en las que se atiende a 180 estudiantes de secundaria, en la quinta etapa.
Recordó que esta zona de la ciudad carece de escuelas secundarias y que hay alumnos a los que les queda más cerca estudiar en planteles del Municipio de Guadalupe.
También solicitó la donación de un predio cerca del Hospital Civil Libertad, en el suroriente de la ciudad, en el fraccionamiento Sierra Vista Sur, al sur de la avenida Talamás Camandari, con una superficie de 8 mil 046 metros cuadrados, así como la transferencia de las propiedades municipales ubicadas en Cerrada de San Ángel etapa tres de 7 mil 266 metros cuadrados; y otra en Parajes de San José 2, etapa uno, de 10 mil metros 500 metros cuadrados.
“Lo importante es que están disponibles 56 millones de pesos para que se lleve a cabo la construcción de las escuelas que necesitamos de manera inmediata”, expuso el funcionario a los representantes del Ayuntamiento.
Señaló que las autoridades educativas están respondiendo a las necesidades de oferta educativa en el suroriente de la ciudad, de ahí la importancia que el Municipio participe en esta estrategia que ofrece un beneficio colectivo.
Claudia Arreola coordinadora del área de Participación Ciudadana del Plan Estratégico de Juárez, corroboró que las necesidades de escuelas públicas en el suroriente de la mancha urbana son muy grandes y para atender este déficit es urgente la repuesta de los tres niveles de gobierno.
Los representantes del Ayuntamiento pidieron cuentas al funcionario estatal sobre el destino de 33 mil metros cuadrados que donaron en la zona Valle del Sol, a lo que respondió que se está construyendo la Escuela Federal 22, en sustitución de las aulas móviles con las que iniciaron.
También se le preguntó sobre un predio donado en la administración sin partido de Armando Cabada, atrás de “Tetos Cars”, la cual tiene una muy buena ubicación sobre el bulevar Independencia.
Fuentes ofreció que investigará el destino de esta propiedad cedida por el Municipio para la edificación también de equipamiento educativo que aún no se concreta.


Adiós a las papitas y sodas; entra en vigor la prohibición de alimentos chatarra en escuelas
En planteles de nivel básico, como la Escuela Primaría Federal Amado Nervo o la Secundaria Federal 9, ya no es posible adquirir en las cafeterías ningún tipo de alimentos procesados
Por José Estrada

Nuevo puente peatonal frente a Misiones confronta al Municipio con organizaciones en pro de la movilidad
Representantes del colectivo Peatones Heroicos debaten cara a cara con el director operativo de Seguridad Vial durante reunión de Cabildo abierto
Por Francisco Luján

Peatones Heroicos presionan a regidores para retirar publicidad prohibida de la vía púbica
La Zona Dorada es una de las más conflictivas por el diseño de sus puentes peatonales, señalan
Por Francisco Luján

Gana seguridad espacio en los temas escolares de la frontera
Desarrollan actividades de prevención y convivencia en escuelas secundarias, comienzan en la Secundaria Técnica 90
Por Martín Orquiz