• 19 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

Fotografía: Norte Digital

Frontera

Estado debe meter acelerador y concluir el BRT-2, dice la Sedatu

Javier Garduño, titular de la Unidad Planeación y Desarrollo Institucional de la dependencia federal asegura que Chihuahua es una de las entidades con más rezago en la movilidad

Por Luis Carlos Ortega | 9:04 am 10 agosto, 2022

Transporte estatal debe meter el acelerador para terminar el BRT-2, de acuerdo con Javier Garduño, titular de la Unidad Planeación y Desarrollo Institucional de la Secretaría Federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Explicó que las ciudades viven actualmente una constante transformación y que las obras urbanísticas son un reflejo de cómo se tiene que adaptar las urbes a las condiciones actuales y futuras.

Pero en este concierto de obra pública del país, hay regiones que avanzan con mayor celeridad que otras en temas diversos; uno de ellos es la modernización del transporte, un aspecto en el cual el estado de Chihuahua y, especialmente Ciudad Juárez, tiene un marcado rezago.

“Sin duda hay situaciones de rezago que exigen acelerar los procesos inconclusos, y un caso muy particular es el del sistema BRT de Juárez, que es un proyecto que tiene ya mucho tiempo en planeación y en ejecución, y que no termina de arrancar, hay que finalizar esos procesos”, manifestó.

De acuerdo con el estudio “Anatomía de la Movilidad en México” elaborado por la Sedatu, la Ciudad de México y Colima son los más avanzados en el tema, seguidos de otras ocho entidades del país: Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Edomex, Coahuila y Sinaloa, que tienen un progreso mayor al 75 por ciento en la transformación de sus sistemas.

El documento expone los aspectos de desigualdad social, discriminación y discapacidad que generan el rezago en el transporte masivo en el país.

“Hay que entender cuáles son los mecanismos que (en el caso de Ciudad Juárez) han inhibido una operación en lo inmediato. Uno de ellos puede ser que no se cuenta todavía con los autobuses y que eso es una limitante para la operación”, indicó.

Respecto a la resistencia que un amplio sector de la ciudad presenta ante el proyecto, manifestó que el rezago tiene mucho que ver en eso.

Pero indicó que es una de las obras públicas que más impulso deben tener por ser factor clave para la movilidad humana del futuro.

 “No debemos tenerle miedo a las obras públicas, porque finalmente son las mejoras que se tienen que hacer a las ciudades para poderlas mantener y adaptar. Sin duda tiene que haber mucha obra, y es parte de la perspectiva que estamos planteando en el tema del derecho a la ciudad”, comentó.

Un factor relevante asentado en el Informe sobre la Seguridad Vial en México, relaciona los mecanismos actuales de movilidad con el costo en vidas humanas.

Según el documento, más de 16 mil personas por año mueren por efecto de estos mecanismos.

Ese informe publicado por el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), expone una extraña relación entre accidentes y muertes.

Indica aunque los accidentes o hechos viales y heridos han disminuido en casi todo el país, las defunciones mantienen una tendencia hacia arriba.

De éstas, el 44 por ciento corresponde a peatones, seguidos del 34.4 por ciento de ocupantes de vehículos, y 19.5 por ciento de motociclistas.

Más abajo se ubican los ciclistas con un 1.9 por ciento.

“Qué se requiere para poder tener mejores servicios públicos, es algo que tenemos que conducir en una discusión hacia la política fiscal; de dónde tienen que salir esos recursos, y quién los tiene que aportar para que logremos un esquema progresivo y un esquema justo tributario”, apuntó.

Expuso que este replanteamiento hacia un nuevo esquema tributario debe permitir que el derecho a la ciudad no sólo se quede como un concepto.

“Debe permitir que se empiece a ejecutar a través de decisiones muy concretas, de política pública; y de esta manera cerrar estas brechas de servicios e infraestructura presentes en todas partes del país, y Ciudad Juárez no es la excepción”, aseveró.

Señaló que la participación ciudadana tiene que ser la pieza nodal de las intervenciones en estas políticas públicas, incluyendo los temas del transporte y movilidad.

“En Juárez siguen existiendo brechas, hay muchas colonias en las que no hay servicios ni espacios públicos, son sectores que se están quedando fuera de los beneficios que puedes estar viendo en otras zonas de la ciudad”, comentó.

Contenido Relacionado

Pide gobernadora que concesionarios cumplan con rutas alimentadoras

Arranca último tramo de la troncal 1 sobre la avenida Henequén, desde Independencia hasta Puerto Tarento

Por Carlos Omar Barranco

En estos lugares estará el CAM Móvil para tramitar tu tarjeta del JuárezBus

Del 14 al 19 de julio se ubicará en cinco lugares distintos, consulta aquí cuál es el más cercano para realizar tu trámite

Por Redacción

¿Le falló máquina expendedora del JuárezBus? Esto es lo que debe hacer

Presentan autoridades protocolos para actuar en caso de averías del instrumento

Por Redacción

Retiran 8 ruteras por prestar servicio sin autorización

Además, inspectores de Transporte les encontraron otras irregularidades, como falta de placas, licencia, uso de polarizado y modelos viejos

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Montecarlo da la mala nota, otra vez: Incautan fentanilo

  • El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Se acumulan denuncias de abuso infantil en guarderías; silencios y omisiones indignan a familias

  • Héctor Andrés Ruiz llega a Bankaool

  • Marcharon para rescatar la dignidad de sus muertos

  • Funerarias descargan residuos humanos en las tuberías sin control alguno

  • VIDEO: La otra manifestación de los corazones rotos fue frente a la Guardería Gussi

  • Piden deudos fiscalía especializada para caso crematorio Plenitud

  • “Queremos respuestas”, exigen a Fiscalía con Marcha por la Dignidad

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend