La elección de este 1 de junio no nació de un esfuerzo democrático para mejorar la impartición de justicia, “sino de un intento por controlar al Poder Judicial”, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en un comunicado.
“Lo que debería ser una transformación hacia un Poder Judicial fuerte, transparente y profesional ha derivado en un proceso opaco, improvisado y manipulado”, afirmó el posicionamiento del sindicato patronal.
Adelantó que el resultado de este ejercicio será un sistema “debilitado, expuesto a intereses partidistas y del crimen organizado”.
En el estado de Chihuahua se van a elegir más de 800 cargos judiciales de los cuales, poco más de 300 corresponden al Distrito Bravos con sede en Ciudad Juárez.
El organismo empresarial planteó que la ausencia de criterios técnicos claros, la improvisación del proceso electivo y la falta de un diagnóstico serio previo, derivaron en un modelo “débil, permeable a intereses políticos y vulnerable a la desconfianza ciudadana”.
No partió de un diagnóstico técnico de mejora institucional sino de una lógica de control, la lealtad política sobre la idoneidad profesional, advirtió.
A poco más de 72 horas de que se declare iniciada la jornada electoral del domingo, Coparmex reiteró su oposición al proceso, enfatizando que “no fue consensuado con las distintas fuerzas políticas”.
Criticó el hecho de que fue imposible que la ciudadanía conociera a las y los candidatos por la falta de un proceso transparente de difusión de perfiles y propuestas.
La falta de difusión pública, estructurada y confiable -planteó- “impide ejercer un voto razonado”.
Ante ese escenario la Coparmex desplegó una estrategia nacional de observación con más de 215 observadores que se sumarán a las más de 139 mil registrados ante el Instituto Nacional Electoral (INE), se informó.
El propósito de la observación electoral, apuntó el comunicado, es documentar irregularidades y denunciar todo intento de manipulación.
En este contexto, sostuvo, “la observación electoral es el último dique frente al debilitamiento de la justicia”.


¡Sin llorar! Reasigna IEE magistraturas y juzgados tras orden del Tribunal Electoral
En apego a un criterio asumido a nivel nacional, se corrige exclusión de mujeres con mayor votación
Por Alejandro Salmón Aguilera

Va Morena por recorte de dinero a partidos; Estrada pide revisar al INE y al IEE
Respalda el proyecto de reforma electoral de la presidenta, pero señala la necesidad de mantener la representación proporcional
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua, entre los estados con más irregularidades en elección judicial: INE
Se impusieron sanciones por casi 18 millones de pesos tras detectar más de 17 mil irregularidades en el proceso de elección de jueces y magistrados en 19 entidades.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Preocupa en sector privado fuga de empresas por pérdida de competitividad
Advierte Coparmex local contracción en flujo de efectivo y desaceleración en industria de manufactura de exportación
Por Carlos Omar Barranco