• 13 de Agosto 2022

    |
  • boletín|
  • ediciones impresas

Nortedigital

Hacemos Periodismo

  • INVESTIGACIONES
  • ESPECIALES MULTIMEDIA
  • Don Mirone
  • Política
    • Elecciones 2021
    • Los suspirantes
  • Frontera
  • Estado
  • ECONOMÍA
  • PANORAMA
    • Guerra en Ucrania
  • CASO DUARTE
  • Videos
  • Mundo Raro
  • Mañaneras
  • Coronavirus
  • Vivir Bien
  • Branding Digital
    • Total Gas

Fotografía: Nortedigital

ENTREVISTA: «No somos delincuentes del agua», dice alcalde de Camargo tras cierre de acequias

Reprocha Arturo Zubía, presidente municipal, que la federación prefiere desperdiciar “la poca agua” que utilizan agricultores

Por Salvador Esparza G. | 3:37 pm 8 octubre, 2020

El alcalde de Camargo, Arturo Zubía Fernández, afirmó que los productores agrícolas de la región “no son delincuentes del agua como lo pretende hacer notar la federación; no somos aguachicoleros, somos trabajadores que buscan una manera honesta de vivir y no incurrimos en ninguna ilegalidad”.

En entrevista con Norte Digital, luego de la decisión de la Conagua de cerrar ayer las acequias de Patrocinio y Santa Rosalía, Zubía Fernández mencionó que “tradicionalmente, desde hace muchísimos años y una vez concluido el ciclo agrícola con el cierre de las válvulas de la presa La Boquilla, la gente lo que hace es aprovechar los escurrimientos naturales, y si no se aprovecha esa agua, pues se desperdicia”.

Tensión en Camargo: Cierra Conagua acequias; hay 30 mil afectados

Explicó que el miércoles hubo una reunión entre representantes del distrito de riego, autoridades municipales de Camargo, de la Junta Central de Aguas del estado así como de la Conagua, en donde les fue notificado que luego del cierre de las válvulas de La Boquilla, procederían ahora a la clausura también de las acequias, lo cual no había ocurrido antes.

“Nos dijeron que cerrarían todas las acequias de riego que se manejan en una parte de San Francisco de Conchos y otra en Camargo así como el municipio de La Cruz”.

En realidad estamos hablando de muy poca agua, de alrededor de 5 metros cúbicos por segundo, de los cuales 2 de ellos son aprovechados por el municipio de San Francisco de Conchos y los otros tres metros cúbicos en Camargo y La Cruz… en realidad es muy poca el agua que se da de las filtraciones naturales”.

“Esta agua se ha utilizado desde siempre, sirve para el uso de pequeños agricultores, floristas, pequeños productores de leche que siembran en sus praderas avenas y alfalfas. En el mes de octubre es cuando se siembran forrajes para ese sector lechero, pero también hay otra afectación que se dará a productores de cebolla pues en este tiempo se siembran los almácigos para plantar cebolla en diciembre”, añadió el alcalde de extracción panista.

“El tema aquí es la falta de generación de empleos en el sector agrícola de la región que se va a presentar, y el daño económico a muchísimos jornaleros. En el caso de la alfalfa, ésta ya se sembró, y si no se le hacen tres riegos consecutivos, no aguantará pues el frío seca la siembra con las heladass.

Vamos a tener un gran perjuicio y pérdidas de miles de familias”, dijo.
Detalló que con la medida de Conagua, ahora los 5 metros cúbicos de agua se van a desaprovechar, “prefieren tirarla en lugar de destinarla a los cultivos porque la federación prefiere depositar esa misma agua en el río Conchos donde se va a evaporar”.

“¿Con que objetivo hacen esto? Con ninguno.

El ingeniero Elías Calderón de Conagua nos dijo que “si en este momento se condujeran 100 metros cúbicos por segundo por el río Conchos, a su destino final sólo llegarán 16 metros cúbicos, lo demás se pierde, se evapora. Es decir, de cada 100 metros de agua que llegan a su destino, al famoso pago del Tratado de 1944, solamente van a llegar 16. Y si los 5 metros cúbicos que nos quitaron de las acequias los depositan en el río, ¿cuánto va a llegar finalmente a su destino? prácticamente nada”.

En el fondo, el verdadero tema es el deterioro y perjuicio que se va a provocar a la economía de las pequeñas familias que sobreviven de sus actividades, y en cambio la federación no va a lograr ningún objetivo, ningún resultado. Estamos ante una situación demasiado injusta”

¿HAY O NO HAY AGUACHICOLEO?

“Ese es un tema muy aparte, hacen afirmaciones sin conocer la dinámica de trabajo en esta zona. Por ejemplo el delegado federal de Bienestar, Juan Carlos Loera ni siquiera conoce cómo se maneja el recurso del agua aquí.

Estamos de acuerdo en que la Conagua sancione a todos aquellos que de manera ilegal están extrayendo el agua ilegalmente. Claro que se debe de sancionar, nadie se puede negar a ello”, expuso el alcalde.

Insistió en que “los agricultores no se están robando el agua, no son delincuentes. Más bien están aprovechando el agua que se tira sin ningún beneficio, que es muy diferente. Ahora resulta que la Conagua da la instrucción para que no sea aprovechada y se tire al río sin ningún objetivo ni beneficio, y de pilón, con la orden de que la Guardia Nacional haga vigilancia, so pena de castigar a quien haga uso de ella”.

Finalmente expresó que en este momento prevalece la incertidumbre sobre lo que ocurrirá con el ciclo agrícola del próximo año.

“En las condiciones en que está actualmente La Boquilla, no se alcanza ni a regar el 30 por ciento de las tierras cultivables”, dijo.

notas relacionadas

Mineros atrapados: baja nivel de agua de 34 a 30 metros

5 agosto, 2022

Sequía en Chihuahua obliga a replantear opciones para pago de agua a Texas

30 julio, 2022

Residentes en “Los Kilómetros” reciben agua gratis por medio de pipas

25 julio, 2022

Contemplan usar aguas residuales tratadas para evitar desabasto de agua

24 julio, 2022

GALERÍA DE VIDEOS

Lamenta Megaradio Networks asesinato de sus colaboradores

Mironazos

María Eugenia Campos: estás ante la peor crisis que haya vivido Chihuahua

12 agosto 2022

¿Qué está pasando? El Gobierno de Maru en el top ten de los más malos

9 agosto 2022

MAÑANERAS

Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Viernes 12 de agosto 2022 | Presidente AMLO

Caso Sigue Impune

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

Aviso de Privacidad

Facebook

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2022  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • INVESTIGACIONES
  • ESPECIALES MULTIMEDIA
  • Don Mirone
  • ANÁLISIS Y OPINIÓN
  • POLÍTICA
  • Frontera
  • ECONOMÍA
  • PANORAMA
  • Elecciones 2021
    • Los suspirantes
  • Coronavirus
  • Vivir Bien
  • BRANDING DIGITAL
    • Total Gas
X