La Fiscalía General del Estado (FGE) reportó daños en la salud de elementos de la corporación que participaron en aseguramientos de fentanilo.
Roberto Fierro, titular de la dependencia, dijo que los agentes reportaron daños en la piel, vías respiratorias y otras afectaciones sólo por contar las pastillas.
Por lo anterior, Fierro alertó sobre la peligrosidad de esta sustancia sintética.
A la par, el titular de la dependencia destacó que tan sólo en Juárez se aseguraron 21 mil 700 pastillas de fentanilo de septiembre a la fecha.
«Aquí lo que vale la pena es alertar a la ciudadanía que este tipo de droga es muy fuerte; es de las que llegan a quitar la vida en forma muy rápida. El consumo de esta droga pues es muy grave, muy delicado», dio a conocer.
«Hay personal que se llegó a sentir mal nada más por el hecho de tocarla y estar en contacto con ella; sí es bien importante que sepamos que el fentanilo es de alto riesgo», alertó.
Aseveró que incluso en Estados Unidos se utiliza un antídoto cuando se está en contacto con la droga, por lo que ya lo portan los agentes involucrados.
Debido a lo anterior, dio a conocer que el Estado se encuentra en un esquema de capacitación para el manejo de la droga, ante el repunte en su circulación los últimos meses.
“Intentamos quedarnos no muy atrás y prepararnos para dar el manejo que amerita”, agregó.
La droga desata preocupación oficial
El fiscal reiteró que el fentanilo, de caer en manos equivocadas, podría causar numerosas muertes con el solo hecho de su manipulación.
«Si estoy sumamente preocupado», expresó Fierro.
Por otro lado, el fiscal del estado expuso no tener datos del procesamiento de la droga en territorio estatal; lo que podría sospecharse dado el incremento en las acciones policiacas.
“No hay datos oficiales de que la están fabricando aquí en el estado, ya están trayendo de otros estados”, comentó.
Sin embargo, fuentes oficiales confirmaron que desde 2019 la letal droga comenzó a ingresar masivamente en ciudades principales del estado a través de paquetería.
En los primeros años, la autoridad confirmó indicios de la llegada de precursores desde Hong Kong y China, a través de los puertos de Veracruz y Tamaulipas.
¿Por qué el fentanilo es tan peligroso?
Sus efectos incluyen felicidad extrema, aletargamiento, náuseas, confusión, estreñimiento, sedación, tolerancia, adicción, depresión respiratoria o paro respiratorio, pérdida del conocimiento, coma y muerte.
Como medicamento para tratar el dolor, el fentanilo se une a los receptores opioides del cuerpo y aumenta los niveles de dopamina en el sistema nervioso central.
Este aumento de dopamina lleva al alivio del dolor, sentir relajación y promover una sensación de bienestar o euforia.


Interés de EU en el combate al fentanilo, en realidad es por el control geopolítico: Especialista
Guadalupe Correa, experta en temas binacionales, asegura que presidentes de México siempre terminan doblando las manos frente al país del norte
Por Teófilo Alvarado

Enfrentan agentes policiacos riesgos a su salud al asegurar fentanilo
Algunos elementos de la Policía Municipal están dotados incluso con Naloxona, un medicamento para revertir una sobredosis
Por Teófilo Alvarado

Tras persecución, sujetos abandonan camioneta que contenía más de 16 kilos de fentanilo
Elementos de la AEI y del Ejército Mexicano lograron el aseguramiento que estaba dentro de un costal de palomitas; los presuntos responsables lograron darse a la fuga
Por Redacción

Afirma Loya que detención de capos en Chihuahua y aseguramiento de droga no es por presión de EU
Menciona que operativos e inteligencia ya se estaban trabajando antes de los acuerdos entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum
Por Teófilo Alvarado