A través de una carta pública, líderes empresariales afines al gobernador Javier Corral y de su secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Alejandra de la Vega, emitieron un posicionamiento al presidente Andrés Manuel López Obrador a través del cual pidieron separar al estado de Chihuahua del pacto de coordinación fiscal federal si éste no es modificado.
En medio de la emergencia nacional epidemiológica por el coronavirus, y sin siquiera haber fijado una postura solidaria con la comunidad que resiente los estragos laborales y económicos, aparecieron repentinamente los presidentes de Desarrollo Económico de Juárez y Chihuahua para hacer un reclamo al presidente AMLO.
Igual que lo ha hecho el gobernador Corral a lo largo de su administración, ahora los representantes de Desarrollo Económico, amigos también de la funcionaria estatal Alejandra de la Vega reclamaron a la federación que la transferencia de participaciones a los estados se lleve a cabo de una manera más equitativa.
El estado de Chihuahua merece un mejor trato fiscal por parte de la Federación. De no darse, lo conveniente es que Chihuahua se separe del Convenio Fiscal Federal.
— Desarrollo Económico (@DesecJuarez) April 2, 2020
Apoyamos al Gobernador Javier Corral en su búsqueda de un federalismo más justo. pic.twitter.com/L0NlIogW5Q
Al referirse a las transferencias etiquetadas y a las no etiquetadas, Desarrollo Económico considera que éstas deben ejercerse con flexibilidad y destinarse a la afectación ‘en garantía’ o ‘fuente de pago’ de ciertas obligaciones contraídas por el estado de Chihuahua. Es decir, utilizar los recursos a discrecionalidad, pese a la nueva política federal de manejar directamente las participaciones para programas en específico.
“Para 2020, el presupuesto total de recursos para gobiernos locales, las aportaciones representan 41.4 por ciento, y las participaciones constituyen el 44.7 por ciento, pero dada la estrecha dependencia de los ingresos locales con las aportaciones federales, el aumento o la disminución de éstas influye significativamente en la salud financiera de las entidades federativas”, dice el documento.
“Dado el desequilibrio financiero que el actual convenio genera, resulta prioritario discutir la trascendencia de las participaciones federales, y cuestionar si el actual criterio de asignación, previsto en la Ley Federal de Coordinación Fiscal, atiende a los principios y valores constitucionales”.
“Chihuahua merece un mejor trato fiscal, por lo que apoyamos a Javier Corral en su postura frente a la federación, en el trato injusto que ésta tiene para Chihuahua, apoyamos su esfuerzo por lograr un genuino federalismo fiscal que refleje la realidad que el estado aporta a la federación y los recursos que recibe vía participaciones federales”.
Y luego amenazaron que “de no haber un cambio, lo mejor será que Chihuahua se separe del convenio fiscal federal, ya que más que apoyar el desarrollo del estado, es un lastre para lograr la certeza financiera y seguridad jurídica necesaria para alcanzar objetivos de crecimiento y bienestar para los chihuahuenses”.
La carta también enviada a las titulares de las mesas directivas tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, y fue firmada por Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de Desarrollo Económico de Juárez, y Miguel Guerrero, presidente de Desarrollo Económico de Chihuahua.
[boletin_covid19]


Delitos de Gobierno: abandonadas y destruidas las instalaciones para un centro de convenciones
Se trata del “delito oficial” más cometido en Juárez: tirar recursos públicos de los juarenses y que nadie sea cuestionado ni castigado por eso.
Por Carlos Omar Barranco

“Juárez en la Juárez” la propuesta para divertirse en las fiestas del 5 de Mayo
El próximo sábado 3 de mayo se llevará a cabo el evento que busca brindar a la comunidad fronteriza un espacio familiar lleno de diversión, música y gastronomía
Por Redacción

¿Se acuerdan de las jardineras de lluvia? Esta es su triste realidad
Se trataba de tecnología verde que estaba diseñada también para la infiltración de agua a los mantos freáticos en la cual se invirtieron 14 millones de pesos que así lucen actualmente
Por Francisco Luján

Incluyen a Pita de la Vega en ‘grupo de sabios’ para el desarrollo económico y la relocalización de empresas
Los 15 integrantes tienen ‘gran trayectoria académica, empresarial y social, y ayudan a sus comunidades’, dice coordinadora nacional
Por Carlos Omar Barranco