• 04 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

Candidatos asesinados rumbo a las elecciones de 2021

Fotografía: Cortesía

Elecciones 2021

Elecciones de 2021, las más violentas de la historia

A unos días de que se celebren las elecciones, contabilizan 782 agresiones o delitos contra políticos; destaca el asesinato de 89 candidatos

Por Informe Confidencial | 10:14 am 1 junio, 2021

A unos días de que se efectúen las elecciones en México el próximo 6 de junio, de acuerdo con las cifras de la consultora Etellekt, este periodo ha sido el más violento, sumando un total de 89 candidatos asesinados.

El actual proceso electoral, que se considera el más grande de la historia, también es el más violento, al superar al de 2018, revelan cifras del Indicador de Violencia Política (IVP) de Etellekt.

De acuerdo con el informe, el número de agresiones o delitos globales registrados contra políticos por la consultora durante el actual proceso asciende a 782. Esta cifra supera los 774 registrados en el proceso electoral 2017-2018.

Por su parte Rubén Salazar, director de Etellekt, explicó que el incremento de dichos actos de violencia en diferentes zonas del país se debió, en mayor medida, a las dimensiones de la jornada electoral, catalogada por el Instituto Nacional Electoral (INE) como la más grande de la historia.

“Es una elección muy grande, era esperable; es decir, fueron aproximadamente 2 mil 500 cargos más, sobre todo en el ámbito local. Sí es un tema en el que había elementos suficientes para poderlo prevenir con mucho tiempo de anticipación. Hace tres años, del total registrado, 100 ocurrieron el día de la elección”, comentó.

Por otro lado, el directivo señaló que la alternancia política ha provocado que se fragmente el crimen organizado, lo que causa una mayor rivalidad delincuencial en las zonas. Es otro de los factores que influyen en la violencia política que se vive en el país.

“Cuando llegan nuevos perfiles a ofrecerle al electorado un combate estricto a la corrupción, delincuencia y romper esos vínculos políticos-delictivos, comenzamos a ver una escalada de agresiones, que no solo son homicidios, son todos estos delitos que estamos evaluando”, dijo.

Los estados más peligrosos para los candidatos en México

Afectados

El informe de Etellekt detalló que las 782 agresiones han arrojado un total de 737 víctimas, de las cuales 260 eran mujeres; es decir, 35 por ciento del total. En lo que respecta al cargo, se indicó que 518 eran aspirantes y candidatos a un puesto público de los tres niveles de Gobierno; 120 militantes de partidos políticos y 99 representantes y autoridades electas.

De los 518 aspirantes, el Índice de Violencia Política explicó que 202 eran mujeres (39 por ciento del total). Además, 75 por ciento buscaban cargos de elección en el ámbito municipal.

“Las 782 agresiones o delitos globales se han registrados en las 32 entidades federativas y en 460 municipios distintos del país (19 por ciento del total de los ayuntamientos)”, se lee en el informe.

En cuando a los estados con mayor incidencia, destaca Veracruz con 117 agresiones que se dirigieron en contra de políticos, aspirantes y candidatos; es decir, 15 por ciento del total nacional se registró en esta entidad.

A su vez, de las 89 personas políticas asesinadas durante el actual proceso, 16 desarrollaban su actividad en dicho estado (18 por ciento del total nacional).

El informe detalló que de los 89 políticos que han perdido la vida, 35 eran aspirantes a un puesto de elección; de estos, 13 contaban con registro como candidatos ante sus partidos. Por otro lado, se especificó que, del total de víctimas mortales, 14 eran mujeres.

En términos generales, el IVP precisó que el proceso 2020-2021 es el segundo con más homicidios dolosos contra políticos, solo después del ciclo 2017-2018 cuando se contabilizaron 152 víctimas de asesinato.

Asesinatos en elecciones
Foto: Cortesía

Elecciones 2021: se eleva el número de agresiones

Salazar reconoció que la estrategia implementada por el Gobierno federal para la protección de candidatos, ha dado resultados en lo que se refiere a la violencia letal contra políticos.

“Hay un dato muy contrastante: mientras las agresiones globales se elevaron, los homicidios son menores. Por qué ocurrió, pues yo pienso que la estrategia que se implementó sí ha funcionado, por lo menos logró contener la violencia (homicida)… En Sinaloa, por ejemplo, hubo varias mesas a nivel municipal… Sí se hizo un trabajo político de coordinación”.

Estado mexicano, obligado a brindar seguridad

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales prevé que el Estado mexicano está obligado a brindar seguridad personal a todos los candidatos.

“El presidente del Consejo General (del Instituto Nacional Electoral) podrá solicitar a las autoridades competentes los medios de seguridad personal para los candidatos que lo requieran, así como a los candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, desde el momento en que, de acuerdo con los mecanismos internos de su partido, se ostenten con tal carácter. Las medidas que adopte la autoridad competente serán informadas al consejero presidente (del INE)”, cita el numeral 3 del artículo 244.

De acuerdo con el último reporte oficial, hasta el 21 de mayo las autoridades habían brindado protección a 148 candidatos que contenderán en las elecciones; de estos, 80 son resguardados por policías estatales, 52 por elementos de la Guardia Nacional y 16 por autoridades estatales o municipales.

Marco Antonio Baños, exconsejero electoral, explicó que el rol del Instituto Nacional Electoral consiste en recibir y tramitar las solicitudes de esquemas de seguridad directamente a la Secretaría de Gobernación (Segob), dependencia responsable de evaluar las condiciones en las cuales podría darse la campaña del candidato. Ellos determinan si se debe, o no, brindar seguridad, y, de ser el caso, analizar el tipo de protección a ofrecer.

La petición se hace ante los órganos electorales; en el caso de que se presente en el nivel municipal se turna al órgano estatal y luego al INE. La Segob es quien dictamina, junto con las áreas de seguridad pública de los estados, si es necesario brindar o no protección a los candidatos.

El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo

Contenido Relacionado
movimiento ciudadano, plurinominales

Impugna Movimiento Ciudadano designación de plurinominales

Argumenta MC que en la tercera ronda de asignación de plurinominales se le privó acceder a una tercera curul; acusan sobrerrepresentación del PAN

Por Pavel Juárez

Arma con la que asesinaron a Miroslava

Sin acciones contra asesinos, polemizan con arma de crimen de Miroslava

En demanda por tráfico de armas Gobierno de México menciona pistola con la que asesinaron a Miroslava; no dice nada de acciones contra homicidas

Por Carlos Omar Barranco

Foros ciudadanos

Armarán Plan Municipal de Desarrollo con foros ciudadanos

Los foros ciudadanos se llevarán a cabo desde el lunes y hasta el 20 de agosto en el Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Por Pavel Juárez

campañas; medios; redes

Prefieren partidos internet para desarrollar campañas

En Chihuahua ningún aspirante a la gubernatura gastó más del 1 por ciento de su presupuesto de campaña en propaganda en medios tradicionales

Por Pavel Juárez

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Sociópatas los encargados del “crematorio del horror”: criminólogo

  • Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • ⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

  • Marca Municipio casas inhabitables en colonias del norponiente

  • Surge versión de agentes estatales entre cuerpos de crematorio, no hay confirmación: Gilberto Loya

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Primer cuerpo del crematorio Plenitud podría entregarse a familiares en las siguientes 48 horas, ya fue identificado por la familia: FGE

  • Rehidratarían dedos de muertos del “crematorio del horror” para identificarlos

  • VIDEO: En la penumbra sacan ataúdes de la funeraria Latino Americana

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend