• 04 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

Fotografía: Carlos Omar Barranco

Frontera

El ‘topo’ que recorre el mundo, entre escombros y tsunamis, llega a Ciudad Juárez

Fundador del grupo de rescate Topos Azteca en el terremoto de 1985, inicia tareas de prevención por temblores aquí

Por Carlos Omar Barranco | 8:42 am 27 febrero, 2025

Rescatar los cuerpos de un niño de tres años de edad y su padre, entre los escombros del terremoto de Puerto Príncipe, el 28 de enero de 2010, fue una experiencia que marcó la trayectoria de Héctor Méndez Rosales, más conocido entre rescatistas de todo el mundo como “El Chino” Méndez.

Después de casi cuarenta años de experiencia en labores de rescate, removiendo escombros con la esperanza de encontrar alguien con vida, Méndez decidió venir a Juárez.

La noticia de que en esta frontera habían empezado a ocurrir temblores, el más reciente hace menos de dos semanas, motivó que desde el Gobierno federal se le invitara a encabezar la tarea más importante en un desastre natural: Preparar a la población con medidas de prevención.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Méndez es un tipo amable. Nacido en la Ciudad de México el 25 de octubre de 1946, ya tiene 78 años y desde 1985 cuando estaba por cumplir 39, incursionó en su primera experiencia dentro de las tareas de rescate del terremoto de la Ciudad de México.

De profesión contador público en esa época trabajaba en giras presidenciales como director de una oficina denominada Dirección General de Atención a la Demanda Pública.

Eran los tiempos de Miguel De la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce De León.

“Para mí ha sido una vocación y el trabajo que desarrollaba ahí́ era lo que hago ahora, muy muy similar: atender las necesidades de la gente y en esa época pues me iba rebién porque hasta me pagaban por lo que hacía”, recuerda mientras es abordado por personas que le piden fotografiarse con él en el aeropuerto de Juárez.

Un chilango franco y hablantín

Méndez es un chilango clásico. Franco y hablantín. Fundó el grupo Topos Azteca en 1985, a raíz del terremoto.

Desde entonces lidera una labor que -en sus propias palabras- debe ser totalmente solidaria, empática con la gente, voluntaria y no remunerada.

Lo dice un hombre que ha estado presente en más de cien desastres naturales, en decenas de países alrededor del mundo.

Foto: Cortesía

En su lista de catástrofes recuerda haber estado en países como Estados Unidos, Turquía, Indonesia, Italia, Marruecos, Venezuela, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Brasil, Chile, India, Nepal, Nueva Zelanda, Marruecos y Egipto.

“Hay países como Uruguay o Paraguay que no ha sucedido nada, no tiembla, no hay huracán, no hay nada”. Por esa razón no los ha visitado.

Cuando se le pregunta qué experiencia le significó un reto más importante, no duda en responder.

El 26 de diciembre de 2004 en el tsunami que devastó Indonesia con más de medio millón de muertos, “fue algo terrible”, y el terremoto el 12 de enero de 2010 en Haití.

En la capital haitiana, Puerto Príncipe, les tocó colaborar con el ejército estadounidense en el hotel Montana.

En ese lugar lograron recuperar 110 cadáveres de funcionarios americanos, incluyendo el del niño Mateo Varese, de 3 años de edad, y el de su padre Daniel Varese, exfutbolista uruguayo de 30 años.

“Eso fue para nosotros algo muy significativo, porque trabajamos durante toda una semana completa en la recuperación de los cadáveres, algo que nos marcó́ mucho”, relata. Ambos cuerpos estaban en avanzado estado de descomposición.

Ese terremoto fue de más de 7 grados en la escala de Richter y dejó un saldo de más de 300 mil muertos.

¿Por qué deciden venir a Ciudad Juárez?

-“Bueno, aquí tenemos representación de Topos Azteca y estamos tratando de que quede aquí un buen grupo, porque también ha estado empezando a temblar y es importante que la gente esté capacitada y preparada. Ya tenemos como tres años. Hay que preparar a la gente y unificar a todos los grupos que hay aquí, que se dedican a lo mismo y tener una organización muy fuerte con gente que conozca el lugar, con gente que tenga antecedentes de todo lo que está pasando aquí y qué es lo que hay que conocer”.

–¿Cuáles serían los principios básicos para realizar este trabajo voluntario de manera adecuada?

-“Hay que estar preparados en todo lo que es primeros auxilios, búsqueda, rescate, apuntalamientos y cuerdas. Hacer ejercicios de confianza, porque tienes que estar bien confiable en la gente que está a tu lado, debes de ser como uno con la gente que está a tu lado, ellos deben ser como tú mismo. Yo, por ejemplo, a los chavalos jóvenes no los dejo que entren aunque sea a entrenar, no los dejo que entren. Cuando hay algo muy peligroso entro yo, porque no puedo permitir que un chavalo, no arriesgo a un chavalo, porque si me voy yo, pues ya estoy viejo y si me voy fue porque fallé y no quiero que falle un chavo, porque va a ser mi carga toda la vida y va a ser mi responsabilidad. Tengo que prepararlos muy bien para que no haya fallas.

Foto: Cortesía

–¿Quiénes conforman el equipo actualmente?

-“Tenemos en el grupo mucha gente, técnicos en urgencias médicas que siempre están trabajando en las ambulancias, entonces está súper capacitada, no está esperando a ver qué pasa, no, todo el tiempo están trabajando. La gente de paramédicos que andan en la ambulancia son esenciales y la gente de cuerdas, hay mucha gente que se dedica al trabajo remunerado y cuando salimos a una emergencia, van con todos sus fierros y cuerdas. Tenemos gente ingenieros civiles que se encargan de estructuras, tenemos a Natalia Barraza, tenemos a Efraín, Reptiliano, son gente de las estructuras y que nos indican el grado de riesgo y tenemos a los que nos metemos, los Topos, los que nos metemos, los que le entramos y ya cuando nos dicen la evaluación, nosotros asumimos el riesgo. Tenemos otros que se encargan de comunicación social, de la coordinación logística, de los transportes y los apoyos para poder salir. Lo que quiero que quede bien bien claro, es que Topos Azteca no tenemos números de cuenta, no pedimos dinero, porque si no, sí se malea. Hay otro grupo que anda por acá queriendo dar un curso, que están cobrando creo que 3,800 pesos, pero ya lo hacen como lucro, andan por ahí por Jiménez promoviendo un curso. Yo los descalifico porque son gente que se salió de mi grupo, precisamente porque ellos van sobre lo económico y en mi grupo pues eso no está permitido, no es parte de nuestra política. El trabajo nuestro es empático con las necesidades de la gente, solidario y no remunerado.

Foto: Cortesía

–¿Cuál será el siguiente paso aquí en Juárez?

-“Una convocatoria para que quien quiera, pueda venir a nuestro grupo. Vamos a hacer una preparación y capacitación en las instalaciones de lo que fue la Aduana, a un lado de la Aduana y ahí es nuestra representante Aidé Molina, que es autoridad administrativa y política y tiene muy buena voluntad. Lo que se requiere siempre es que haya gente que tenga voluntad política para sacar adelante los proyectos, porque hay mucho político que llega a una posición y se olvida; en cuanto llegan, te retiran el saludo, no te contestan el teléfono, se llama soberbia e inmadurez. La Ley General de Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Proteccion Civil (sic) establece que hay que prevenir y claro, si tú estás previniendo quiere decir que ahorita estamos viniendo para preparar a la gente, estamos en la etapa de prevención, no mitigación, prevención. Hay que estar echando ojo y ver que la gente esté preparada para que en caso de que venga la contingencia, que podría llegar debido a causas, alguna falla que hay por aquí abajo con el río Bravo o por el fracking. Ya se dieron las primeros luces de alarma, que son los temblores que se han presentado y la gente debe estar preparada. Llamamos a la población a que se acerque”.

Es miércoles 26 de febrero y son las 8:00 de la mañana. El chino tenía que volar la noche anterior, pero el vuelo estaba demasiado lleno.

Ese cambio en la agenda dejó un espacio para la entrevista con Norte Digital.

Ya se tiene que ir porque el avión despega a las 10:15. Las personas siguen acercándose a tomarse fotos. Intercambian anécdotas. Un joven le comenta que justo en el terremoto del 85 sus papás lo trajeron a vivir a Juárez. Aquí nacieron sus hijas.

Ya para despedirse Méndez insiste en el propósito de su visita. Hay que buscar a los mejores para esta tarea. Tiene que haber vocación y destreza.

“Yo hago alianzas con los más brillantes, yo me junto con gente muy útil, gente que ama lo que hace y con gente que conozca su lugar y que sea comprometida con su gente. Estoy invitando a gente muy comprometida, invité también al comandante Fuentes de bomberos, le quiero mandar un saludo a él y al Motomanche, otro bombero; (…) si venimos a Juárez a dar capacitación, utilizamos las capacidades y el expertis de la gente local, la gente que conoce, la gente que sabe, tienes que saber hasta qué pedir de comer.

Cada día llevo gente diferente, porque tengo que ir sacando gente nueva para que no se me manden y no se me crezcan demasiado, y luego ya después no me van a querer hablar ni a mí, le van a aventar a la mamá el plato de frijoles cuando lleguen a su casa, porque ya van a querer que les sirvan tapas”.

Ataviado con su clásico overol anaranjado, Méndez ocupa su lugar en la fila del check in. Ya llegó la hora de partir.

Contenido Relacionado

Juárez, catalogada como zona de baja intensidad sísmica

Tanto el Servicio Sismológico como la UNAM ubican al estado en la zona de más baja actividad telúrica.

Por Alejandro Salmón Aguilera

Escuelas son seguras para soportar terremotos: Educación

El subsecretario de Educación, Maurilio Fuentes, afirma que las escuelas han sido construidas para resistir distintas situaciones de emergencia, incluso pueden servir como refugios temporales

Por José Estrada

Requerirá Municipio requisitos antisismos a desarrolladores

Después del movimiento telúrico del pasado sábado la autoridad analiza cómo enfrentar este tipo de emergencias y prevenir a la ciudadanía

Por Redacción

Atendimos 4 reportes por el sismo: Sergio Rodríguez

Tras el temblor del sábado, no se registraron personas lesionadas ni daños estructurales, informó el director general de Protección Civil municipal

Por Teófilo Alvarado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend