Esta semana arrancó con la segunda jornada de trabajo de la Mesa de Restauración instalada por el Gobierno Federal y actores locales para la implementación del plan de restauración ecológica del parque El Chamizal.
Durante la reunión, que tuvo como propósito identificar problemáticas y soluciones a las necesidades del parque urbano, se citaron estudios sobre la calidad del suelo, que demuestran que no están en las mejores condiciones de humedad y nutrientes, para que sea aceptablemente productivo.

Manuel Chávez Díaz, representante de la oficina de la Comisión Nacional de Forestación (Conafor) en la entidad, manifestó que en función de ello se definirán los trabajos de restauración o protección de suelo que necesitan implementar, así como la vegetación que se puede sembrar.
Mencionó que el parque urbano posee un suelo que tiende a ser ácido con un PH de 0.5, las condiciones aceptables son de entre 0.6 y 0.7, para garantizar un mejor desarrollo de las plantas.
Durante la reunión, los asistentes propusieron soluciones a esta problemática, así como el desafío que se tiene respecto al estado que guarda la disposición y calidad del agua y la infraestructura de riesgo.
También se reunieron para trabajar con la selección de la paleta vegetal que será conservada, ampliada y modificada dentro del propio parque.
Funcionarios del sector ambiental del Gobierno Federal, del municipio de Juárez, representantes de colectivos y organizaciones medioambientales, consultores y académicos de la UACJ, se reunieron en el Museo de El Chamizal, donde integraron cuatro mesas de trabajo, de acuerdo con sus especialidades e intereses, todas relacionadas con las necesidades de restauración del parque urbano.
De esta manera se propusieron líneas de acción, una de ellas fue la restauración que empezará en 107 hectáreas de las 333 que tienen identificadas en el Estudio Justificativo de Restauración del Parque El Chamizal.
El funcionario de Conafor señaló que el plan consiste en intervenir la zona de reforestación de manera gradual y enfocada, de acuerdo con necesidades urgente y prioridades.
El Chamizal Conciencia Ecológica, Árboles en Resistencia y el Frente en Defensa de El Chamizal, fueron algunos de las organizaciones y colectivos que fueron convocados para que identificarán dónde, cómo y cuándo se tienen que implementar las acciones para lograr el impacto ecológico deseado, con resultados palpables en los próximos seis años.
Enrique Licón Chávez, titular de la Coordinación de Directores del Municipio, participó en esta mesa; mientras por el lado del Gobierno del Estado no hubo representación.
Chávez Díaz confirmó que el plan de restauración no cuenta con un presupuesto, ya que antes se requiere de un proyecto para que los representantes de los órganos de Gobierno, gestionen los recursos que hagan falta para la materialización del proyecto que se desprende del decreto presidencial del 2024.
Comentó que tienen mucho trabajo por delante, ya que se requerirán inversiones para ejecutar obras, producir plantas y remediar el suelo de una manera calendarizada hasta alcanzar los objetivos en el tiempo trazado.
Finalmente, con respecto a la calidad del pobre suelo de El Chamizal, entre los expertos presentes, recordaron que su suelo tiene un poder resiliente, pues aún en espacios donde está la tierra compactada como en Los Hoyos, la yerba crece bajo condiciones muy difíciles.


Denuncian activistas exclusión de plan para restaurar El Chamizal
Daniel Delgadillo se queja de que el Frente en Defensa de El Chamizal no fue invitado a participar en mesas de trabajo convocadas por Semarnat
Por José Estrada

Denuncian competencia de Motocross en Zona Ambiental Protegida de El Chamizal
Árboles en Resistencia dio a conocer desde 2021 se prohibió la utilización de este espacio para la práctica de este deporte
Por José Estrada

Incendio en El Chamizal: Secretario del Ayuntamiento ignora si FGE pidió colaboración
El asunto, derivado de la denuncia por el delito de ecocidio presentada por activistas ambientales
Por Francisco Luján

Empiezan los trabajos para salvar El Chamizal
Funcionarios, activistas, académicos y expertos ponen manos a la obra para rescatar al emblemático parque de los juarenses
Por Francisco Luján