El regreso a clases presenciales ocurre en el momento menos oportuno, ya que diariamente ocurren más contagios, más que el 2020, y los niños pueden padecer el Covid-19 tanto como un adulto, advirtió Carlos Gómez, infectólogo pediatra del Centro Médico de Especialidades.
“Desde hace un año se han aprendido muchas cosas sobre el Covid-19. Y cosas que creíamos, ahora sabemos que no son ciertas. Hace un año pensábamos que los niños no eran tan afectados, pero en realidad es todo lo contrario. Los niños son igual de afectados que las personas adultas y pueden desarrollar cuadros graves secundarios a Covid-19. Antes creíamos que solo les daba una gripa leve. Las investigaciones nos han enseñado que los niños también son vulnerables”, expresó el galeno.

Actualmente los niños son el grupo más vulnerable por el hecho de no estar vacunados, además de que el 50 por ciento de ellos son portadores asintomáticos, sentenció.
El infectólogo señaló que si se les reúne en un lugar poco ventilado, será peligroso para ellos, para los docentes y para las familias.
No es el momento para el regreso a clases
Dijo que como pediatra ha percibido una regresión social en las habilidades sociales de los niños, ya que les cuesta un poco más hablar e interactuar con otras personas. Ese desarrollo psicomotor que da la escuela es una ventaja, más allá de lo que puedan aprender en sus clases. Sin embargo, considera que se debe reconsiderar el regreso a las aulas.
“Sí debe haber un decreto del Gobierno para poder regresar a clases. Pero no creo que sea el momento adecuado para eso, ya que esta tercera ola está peor que las dos previas. Claro que si es un decreto gubernamental debe hacerse, siempre y cuando se cumplan con las medidas para proteger a los niños”, señaló.
Complicado para las escuelas públicas
Insistió en que el gobierno debe reconsiderar esta decisión, o al menos asegurarse de que se cumplan las condiciones. “Pero eso es muy difícil”, dijo, y más en escuelas públicas.
Para proteger a los menores durante el regreso a clases, es muy importante que sus padres estén vacunados y las demás personas mayores de 18 años con las que conviven los menores.
Se les debe instruir, además, sobre el uso correcto del cubrebocas y mantener ventilados los salones para disminuir la transmisión, dijo.
El infectólogo pediatra recordó que “se sabe que la Covid-19 no se transmite a través de las superficies como se creía en un principio, se transmite a través del aire”.


Actividad fronteriza ya está al 100%, pero se acercan más días inhábiles
Miles de alumnos de todos los niveles educativos retomaron sus actividades este día tras las vacaciones de Semana Santa
Por José Estrada

Este lunes regresan las clases y el tráfico a las calles de la ciudad
Con el final de las vacaciones de Semana Santa, los alumnos de las instituciones académicas de la ciudad vuelven a las aulas para concluir el ciclo escolar
Por José Estrada

Registran ausentismo de casi 50% al reanudarse clases presenciales
Reportan 20 escuelas dañadas por el mal tiempo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pide Educación no llevar a niños a clases si tienen síntomas de males respiratorios
Hoy vuelven a la escuela más de 300 mil alumnos, maestros y personal administrativo en la zona norte
Por Carlos Omar Barranco