La crianza es todo un arte, ya que los hijos se van detallando, según su sentir, etapa, individualidad y cómo manifiestan sus emociones.
No es tarea fácil ni se puede generalizar un estándar de formación para todos, cada uno es distinto y aunque atraviesan situaciones similares a sus iguales, como padres debemos caminar con ellos sin invadir, pero sí con el objetivo de fortalecer, escuchar y estar presentes.
Nos damos cuenta que llega el momento de que ya no son pequeños cuando empiezan con inquietudes de enamoramiento, el gusto por alguien, su primera ilusión.
De los grandes amores que éramos como papás, pasamos a otro punto, no nos dejan de querer, pero ya hay otra persona que mueve más que emociones.
Como padres no queremos que les rompan el corazón, que tengan una desilusión, que no cuenten con los recursos para poder manejar una relación o evitar la distracción y que resten prioridad a sus clases, intereses y actividades. Pero debemos de tener en cuenta que los primeros noviazgos son importantes y crean habilidades para su vida adulta y también para conocer cómo se relacionan, su autoestima, valores, la adecuada toma de decisiones y aspectos elementales en las relaciones sociales y más en un noviazgo que se disfrute y viva acorde a su edad.
Debemos de recordar que la adolescencia es una etapa de cambios, de búsqueda de identidad y donde el reforzar la seguridad y ampliar, en la posibilidad, la comunicación es esencial.
Como padres y adultos, debemos tener presente ese espejo que quizá se refleje en nuestros hijos y recordar que nosotros también lo experimentamos, tal vez con muchas diferencias de vida y contexto, pero sin duda también fue un momento de metamorfosis en todos los sentidos.
Eres el padre o madre de familia que está obligado a aclarar dudas, a orientar adecuadamente y sobre todo, a ser soporte cuando se requiera, por lo cual te sugiero lo siguiente:
- Sin duda hay cambios en sus intereses y conducta, sé receptivo, pregunta sin invadir.
- Estamos en el mes del amor y la amistad, un buen pretexto para comentar si desean dar un detalle a alguien en especial; escucha, apoya y orienta.
- Respetar su privacidad, quizá no comente todo lo que quisieras conocer, pero aún así escucha lo que te logre compartir.
- Platica tus experiencias, a ellos les resulta interesante y sobre todo si lo haces de forma ilustrativa, formativa y de convivencia; no comparando ni devaluando la que tu hijo o hija esté viviendo.
- Quizá te favorezca conocer quién la agrada a tu adolescente, no necesariamente esto implica una formalidad, pero sí te da la tranquilidad, confianza y sobre todo, añade un punto extra y aumenta la posibilidad de comunicación.
- Para todo hay un lugar, momento y tiempo, esto depende de la edad, personalidad y contexto de nuestros hijos.
- Habla de las manifestaciones de cariño que reciba y exprese, sobre el adecuado manejo de su sexualidad, su autocuidado, lo que implica una actividad sexual temprana en donde se tienen que unir factores de responsabilidad, autoconocimiento y conocer el momento adecuado, como se dijo todo tiene un tiempo, para evitar consecuencias negativas. Que la información que reciban sea la pertinente no por medios que no sean objetivos.


Las armas que matan a los juarenses
A lo largo de 25 años en Ciudad Juárez se han registrado más de 23 mil asesinatos, la mayoría de ellos se cometieron con armas de fuego. La historia reciente de esta ciudad está escrita con balas
Por Teófilo Alvarado

Continúa alerta preventiva por vientos para hoy, tome en cuenta las recomendaciones
La velocidad del viento oscilará entre los 5 y los 27 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora
Por Redacción

¿Usted sabría qué hacer en caso de un sismo? Yo tampoco. Sin duda, estamos en problemas: María Antonieta Reyes
La diputada local presentó en el Congreso del Estado un exhorto para que Juárez sea declarado como zona sísmica
Por Redacción

Esencias para la vida: Más que un festejo, ¿qué puedo hacer por mamá?
La psicoterapeuta nos comparte algunos consejos, ¡toma nota!
Por Dianet Núñez