• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

Fotografía: Christian Torres

Frontera

El nearshoring no significa mayor desigualdad: Gobernadora

Maru Campos asegura que la relocalización de empresas extranjeras en Ciudad Juárez traerá desarrollo y bonanza a la frontera

Por Sarahí Aguirre/Norte de Chihuahua | 4:42 pm 15 agosto, 2023

Ante el expansionismo urbano y la demanda de mayor infraestructura y servicios que el nearshoring está generado en Ciudad Juárez, la gobernadora María Eugenia Campos Galván negó que existan impactos negativos en la calidad de vida de los juarenses.

“El nearshoring o relocalización no significa mayor desigualdad, no significa estar quitando servicios básicos a los juarenses. Al contrario, significa la detonación del desarrollo económico, empleos mejor pagados, mayor movimiento, un ecosistema económico”, expresó la mandataria estatal.

Campos Galván fue cuestionada por el impacto del nearshoring en la frontera, durante una conferencia de prensa en la que se presentó el Índice de Competitividad Estatal elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

La gobernadora señaló que quienes se verán beneficiados por temas como el nearshoring, son aquellas personas que tienen negocios de servicios, como hoteles y viviendas (bienes raíces).

Aseguró que esta tendencia económica global traerá la bonanza a Ciudad Juárez y sus habitantes.

“Va a haber más dinero en sus bolsas y eso se verá reflejado en pavimentación y en lo que ellos decidan”, agregó.

Norte Digital públicó recientemente el reportaje “Nearshoring: Una nueva expansión letal en Juárez”, en el que documentó cómo otro boom industrial somete a Ciudad Juárez a un crecimiento expansivo y no sustentable que agudiza los rezagos en infraestructura y deteriora las condiciones de vida de gran parte de sus habitantes.

La publicación destacó que continúan aprobándose gigantescas naves industriales en zonas como el suroriente, donde existen fraccionamientos sin agua, hay niños que no pueden ir a al escuela porque no hay cupo y el transporte público vive la peor crisis de cobertura.

Investigadores y académicos cuestionaron que se sigan aprobando nuevas inversiones mientras se multiplica el déficit de infraestructura urbana, se agotan los recursos, se dañan los ecosistemas y se ahondan las desigualdades sociales.

La gobernadora atendió a la prensa en las instalaciones de la Secretaría e Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), junto a representante de IMCO, para celebrar el avance en el índice de Competitividad del estado de Chihuahua, pues se reportó que este 2023 se movilizó del lugar 12 al 8 a nivel nacional.

El IMCO se enfoca en las capacidades que el sector empresarial e industrial tienen para atraer inversión extranjera, y otros temas que las transnacionales toman en cuenta, como la seguridad pública.

Lo anterior lo explicó Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del IMCO, quien indicó que en su estudio del 2023, “no se ve establecido la diferencia entre recursos, porque es todo el estado”, es decir, que no se hacen mediciones localizadas o por municipalidades.

Agregó que se tiene un índice de competitividad urbana, pero no ve recursos específicos, solo ve la competitividad.

A pregunta expresa por Norte de Chihuahua, Maru Campos negó que se privilegie el desarrollo empresarial a costa de la calidad de vida de los juarenses.

“Nos ha faltado compartir información de lo que estamos haciendo en Juárez: el año pasado invertimos mil 500 millones de pesos en infraestructura domiciliaria para agua potable y drenaje, este año se incrementará en un 30 por cxiento esa inversión, particularmente en las colonias más marginadas, en el poniente, norponiente, y suroriente de la ciudad”, indicó la gobernadora.

“También haremos dos presas con inversión de mil 300 millones de pesos. Por lo pronto hemos invertido casi 50 millones de pesos el año pasado para que dejen de inundarse y haya agua en Juárez”, agregó. 

En mayo del 2023, el IMCO publicó un documento titulado: “Nearshoring: oportunidad que desafía a las entidades mexicanas”, en el que evalúa cuáles estados de la República son los más indicados para atraer a las empresas internacionales para que abaraten sus costos en mano de obra, servicios y recursos en México.

En el documento, el IMCO se refiere al nearshoring, como “una oportunidad histórica” y asegura que “en el caso de México, concretar y acelerar el nearshoring representa una oportunidad para atraer mayor inversión, modernizar procesos productivos, generar empleos de calidad y, en suma, potenciar el crecimiento económico del país”.

El IMCO fue fundado por Roberto Newell García, quien fue subsecretario de Fomento de Agro-Negocios en Sagarpa durante el gobierno de Vicente Fox y director general del Feesa y participa en los Consejos Directivos de varias instituciones, entre ellas Smurfit Kappa Group; Walmart de México; Compañía Mexicana de Inversiones de Capital y Principal Financial Group. También preside el Consejo de Finterra.

Contenido Relacionado

Sigue Juárez sin vivienda de interés social; solamente segmentos medio y residencial crecen: AMPI

Nearshoring encareció mercado inmobiliario y provocó aumento en las rentas para familias que no pueden pagar créditos en zonas residenciales

Por Carlos Omar Barranco

Concentra Juárez 17% de las compras de lotes industriales para “nearshoring”

Solo Monterrey tuvo un mayor atractivo que la ciudad fronteriza de Chihuahua, de acuerdo con la firma CBRE

Por Alejandro Salmón Aguilera

Con todo y Trump, México sigue siendo atractivo para el ‘nearshoring’: Index

Sin embargo, no hay qué minimizar las amenazas del presidente estadounidense, advierte

Por Alejandro Salmón Aguilera

Destaca gobernadora ante NADBank Summit 2024 que Chihuahua es líder en exportaciones a EU

Presenta Maru Campos resultados en materia de desarrollo económico del estado

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

  • Jovencita de 17 años ‘mochó’ oreja, dedo y tetillas a sus víctimas de secuestro

  • Informará Gabinete de Seguridad federal sobre caso del crematorio del horror

  • Promueve JuárezBus uso de línea Exprés del BRT 2

  • Ofrece Grupo Mausoleos servicio de cremación gratuito para cuerpos localizados el crematorio Plenitud

  • El día que la rutera de la muerte navegó por el viaducto Díaz Ordaz

  • Crematorio del horror no tenía, agua, ni luz, ni gas

  • Quieren cambiarle el nombre al viaducto Díaz Ordaz por el de los estudiantes que masacraron en el 68

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend