• 16 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

Especiales

El grito de nuestros niños ante la violencia

Los menores de Ciudad Juárez manifestaron que son presionados para cometer delitos y que anhelan un mejor lugar para vivir

Por Teófilo Alvarado | 5:45 pm 30 abril, 2025

Los últimos resultados de la Consulta Infantil y Juvenil, señalan que los niños y adolescentes juarenses, dan cuenta de que anhelan un mejor lugar para vivir, más seguro, en donde los actos de violencia no les roben la tranquilidad.

Aunque en el 2024 se hizo el último levantamiento de información, el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha difundido los datos, y el último reporte disponible es de lo recabado en el 2021.

De este se desprenden algunos datos relevantes, por ejemplo, que no siempre son cuidados por sus padres, sino por otras personas, como los abuelos u otros familiares.

En el segmento de niños de 3 a 5 años, se entrevistó a 505 niños y 439 niñas de Ciudad Juárez. A la pregunta de ‘¿quién te cuida?’, 740 respondieron que su mamá, 502 que su papá y 345 que su abuela, mientras 168 dijeron que su abuelo.

En todos los rangos de edad, los entrevistados tuvieron la oportunidad de escoger más de una opción de las respuestas ofrecidas.

Asimismo, 151 menores de esa categoría contestaron que era un hermano quien los cuidaba y 164 dijeron que una hermana.

A esos mismos niños de entre 3 y 5 años, les preguntaron si habían escuchado o visto que a los niños los trataran mal, a lo que 116 dijeron que habían visto que les pegaban, 197 que les gritaban, 178 que los castigaban y 22 que no respetaban su cuerpo.

Un total de 117 mencionaron que se asustaban cuando veían una pelea, mientras que 408 dijeron que no habían sido testigos de ningún maltrato como los referidos.

Ellos saben que en las calles se vende droga

En el segmento de los menores de 6 a 9 años, se contabilizaron 5 mil 298 niñas y 5 mil 111 niños.

De ese universo, 4 mil 479 comentaron que habían sabido de niños que sufrían descuido, otros 3 mil 93 contestaron que habían sabido de robos en la calle, mientras mil 54 conocieron de actos diversos contra la ley y otros 2 mil 174 sabían que en las calles se vendía droga, al tiempo que 3 mil 629 habían sabido de que existía el robo de niños.

Respecto a los menores de entre 10 y 13 años de edad, se precisa que fueron consultados 6 mil 223 personas del sexo femenino y 5 mil 781 del sexo masculino.

A esa cantidad de niños en general, se les cuestionó cuáles eran los riesgos relacionados con la violencia en las comunidades donde vivían.

Un total de 5 mil 024 contestó que lo más común era el robo y la inseguridad en las calles, lo cual representó el 19 por ciento de las respuestas.

A su vez, 4 mil 330 señalaron que lo más común era el robo o secuestro de menores, lo que representó un 16 por ciento de las respuestas.

Otros 3 mil 406 respondieron que lo más riesgoso era la presencia de alcohol y drogas en las comunidades, lo cual representó un 13 por ciento.

Mientras tanto, 2 mil 448 respondieron que los riesgos que veían eran la inseguridad y el maltrato que viven las niñas y mujeres, que fue un 9 por ciento.

Preocupados y presionados por la violencia

A su vez, 2 mil 178 observaban que la violencia entre personas adultas era lo que les preocupaba, abarcando el 8 por ciento de las contestaciones.

La violencia y el abuso hacia niños y adolescentes alcanzó las 2 mil 137 respuestas, con un 8 por ciento.

En esta categoría de menores de entre 10 y 13 años, un total de mil 62 manifestó que en sus comunidades se presionaba a niños y adolescentes para cometer delitos, lo que significó un 4 por ciento de las respuestas de dicha pregunta.

En el rango de los adolescentes de 14 a 17 años, la Consulta Infantil y Juvenil arrojó que en Ciudad Juárez respondieron 9 mil 270 personas.

Se les preguntó que cuáles eran los riesgos relacionados con la violencia en la comunidad donde vivían y ellos respondieron lo siguiente:

El 25 por ciento de los entrevistados (4 mil 336 personas), contestó que el robo y la inseguridad en las calles era lo más común.

Otro 24 por ciento (4 mil 239 menores) indicó que las desapariciones, el secuestro y los asesinatos era lo que había en sus comunidades.

Un 19 por ciento (3 mil 284 personas) respondió que la inseguridad que viven las mujeres, así como los feminicidios, eran el mayor riesgo.

Las drogas y las adicciones, fueron una problemática que consignaron 3 mil 111 menores (18 por ciento).

La violencia, y el abuso a menores de edad abarcó el 13 por ciento de menciones (2 mil 261 personas).

El 10 por ciento de los entrevistados de esta categoría (mil 681 personas) señaló que la violencia entre personas adultas era un riesgo presente en sus comunidades.

Un 4 por ciento de los entrevistados (681 personas), dijo que había presión de alguien hacia ellos para cometer algún delito.

Contenido Relacionado

Infancias olvidadas, las que no celebran el 30 de abril

Aunque este día se festeja a este segmento de la población, no todos sus integrantes tienen la oportunidad de disfrutarlo dada su vulnerabilidad

Por José Estrada

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend