El dueño y uno de los empleados del crematorio donde se localizaron 383 cuerpos, fueron puestos a disposición de un Tribunal de Control acusados de ocultar y conservar ilícitamente los cadáveres.
A ambos se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva por un año y la siguiente diligencia quedó programada para el 4 de julio a las 11:00 de la mañana.
José Luis A.C., propietario y también responsable sanitario del crematorio Plenitud, y Facundo Teófilo M.R., trabajador, se reservaron su derecho a rendir declaración ante el juez.
Pero cuando estuvieron a disposición del Ministerio Público en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) José Luis señaló que el crematorio es un negocio familiar en el que él participaba desde el 2020 y a partir del 2023 quedó a cargo tras el fallecimiento de su padre Luis Arturo Arellano Barola.
Además, el detenido indicó que Facundo trabaja en ese establecimiento desde hace 40 años, los últimos cinco como encargado, se informó en la audiencia realizada ayer por la tarde.
José Luis dijo que el crematorio le daba servicio a las funerarias Luz Divina, Protecto, Latinoamericana y Amor Eterno.
Él fue asegurado el pasado 27 de junio en Pueblito Mexicano, en la oficina de la Comisión Estatal de Protección de Riesgos Sanitarios (Coespris) y voluntariamente acompañó a policías ministeriales a la FGE zona Norte, para una entrevista ministerial.
Al día siguiente en las instalaciones de la Fiscalía, fue detenido por el delito de desobediencia y resistencia de particulares.
Mientras que Facundo Teófilo, de 64 años fue asegurado en su domicilio en Infonavit Casas Grandes y también de forma voluntaria fue a la Fiscalía donde dio a conocer que en el crematorio no había gas, energía eléctrica, tampoco agua, no tenían sistemas de refrigeración para guardar los cadáveres y estaba imposibilitado para usar el horno crematorio.
Facundo primero indicó que había seis cuerpos sin cremar, después que eran 80 y luego dijo que 160.
Esta persona también fue detenida inicialmente por el delito de desobediencia y resistencia de particulares. Posteriormente el Ministerio Público obtuvo una orden de aprehensión.
En la audiencia, el fiscal a cargo acusó a ambos hombres de que en el periodo comprendido del 7 de marzo del 2022 al 27 de junio del 2025 en el crematorio Plenitud ubicado en la carretera Panamericana número 10631 sur de la colonia Granjas Polo Gamboa mantuvieron ocultos 383cadáveres en estado de descomposición pues no llevaron a cabo la cremación dentro del tiempo legal que son 48 horas contadas a partir de la defunción.
El representante social también indicó que el crematorio no contaba con agua potable, electricidad, ni cámaras de refrigeración tampoco con un dictamen de impacto ambiental pues este venció el 3 de marzo del 2023 y la última revisión que realizó Coespris fue en marzo del 2022

CEDH indaga negligencias en el crematorio del horror
El organismo abrió de oficio una investigación sobre las omisiones en el caso Plenitud, donde fueron hallados 386 cuerpos sin incinerar; aún espera informes de Profeco antes de emitir una recomendación
Por Gustavo Pérez Gutiérrez

Demandan dos funerarias a Crematorio Plenitud
Buscan derivarles responsabilidad por daños y perjuicios que pudieran haber ocultado en cuanto al servicio de cremación de cadáveres
Por Teófilo Alvarado

Arrestan a dos presuntos asaltantes en la Granjas Polo Gamboa
Al momento de la detención estaban armados y fueron acusados de lesionar a un cliente de una tienda de abarrotes
Por Redacción

Más de 300 cuerpos siguen sin identificar en el caso Plenitud
De los 386 cadáveres hallados en el crematorio, 78 ya han sido reconocidos, mientras que 308 permanecen en la incertidumbre
Por José Estrada