A una semana de concluido el reacondicionamiento del tramo de avenida 16 de septiembre de la estación Helio, la capa asfaltáltica presenta ya serias deficiencias.
Se trata de un tramo de casi 100 metros que fue sometido a un proceso de acondicionamiento integral, concluyendo con la colocación de carpeta nueva.
Apenas la semana pasada el tramo había sido reabierto al tráfico vehicular, lo que en teoría resolvería gran parte del problema de congestionamiento vial existente.
Pero la tarde del pasado martes, la redacción de Norte Digital recibió mensajes de reclamo dirigidos a las autoridades estatales por deformaciones en la vialidad.

Una visita al sector permitió observar el daño que sufre el nuevo asfalto, con arrugamientos y formación de bordos que obstaculizan la fluidez del tráfico.
En algunas partes el pavimento fue literalmente removido de su lugar, dejando pequeños tramos de tierra al descubierto.
Habitantes y comerciantes de la zona manifestaron su desencanto y su inconformidad ante esta situación; esto luego de las expectativas que la obra había generado para resolver el serio problema de congestionamiento vial existente semanas atrás.
“No es posible que esto esté pasando, de plano se pasan o no saben hacer las cosas; pa’ mí que se repartieron una lana con lo que se ahorraron de materiales porque mire nomás qué cochinero y eso que apenas terminaron”.
Lo anterior fue el comentario de un molesto habitante del sector que aprovechó la presencia de Norte Digital para expresar su inconformidad.
“Como que no compactaron o dejaron el pavimento chiclosito por encimita, porque con los carros y los camiones como que lo fueron haciendo para adelante; y como que con el peso de los camiones pues se fue formando el bordo que está horrible”, manifestó la empleada de un comercio cercano.
La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Gobierno del Estado (SCOP) reconoció que hubo un error de cálculo en la densidad del asfalto; a decir del titular de la dependencia, Carlos Aguilar, no se tomó en cuenta que se trata de un área de frenado.
“No nos percatamos claramente del uso de esa parte, básicamente la falta de previsión fue no haber constatado que es una zona de frenaje; el tendido de la carpeta no fue lo más apropiado”, comentó.
De acuerdo a Aguilar, no se contempló la carga adicional de peso que iba a recibir con el frenado continuo de vehículos pesados.
Tras reconocer el desacierto, el funcionario prometió tomar cartas inmediatas en el asunto, a fin de resolver a la brevedad el nuevo problema.
Indicó que esta tarde se procedería a retirar el producto dañado para colocar material nuevo con mayor compactación que la anterior.
Destacó que la consistencia será más densa, con mayor resistencia al frenado de los camiones, evitando que vuelva a presentarse esta situación.
“En este momento ya están trabajando ahí en la corrección, no tardarán mucho el mismo día de hoy para que se haga esta corrección; se va a hacer una aplicación distinta a la anterior para que el asfalto tenga un fraguado más duro, y mañana mismo terminan”, afirmó.


Contempla Gobierno Municipal inversión de 310 millones de pesos para distintas obras
Destaca alcalde Cruz Pérez Cuéllar que este año continuarán las mejoras de la ciudad, entre ellas la inversión en nomenclatura y en parques
Por Redacción

Rejillas de la calle Sorgo, la obra imposible
Vuelve a fallar infraestructura pluvial instalada por el Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua en lateral de avenida Francisco Villarreal Torres
Por Carlos Omar Barranco

Colonia Juanita Luna y aledañas se quedan 4 días sin agua por fuga y reparaciones
Informa JMAS que habitantes recibirán recurso a través de pipas que recorrerán el sector por las mañanas y permanecerán en un punto fijo al mediodía
Por José Estrada

Calculan terminar ampliación de avenida De las Torres para finales del año
Aprueba Fideicomiso de Puentes Fronterizos 35 millones de pesos para desfogar cuello de botella desde la calle Yepómera hasta la Manuel Talamás Camandari
Por Carlos Omar Barranco