Sobre la avenida 16 de Septiembre, justo donde inicia el Parque Borunda, un grupo de 15 empresarios que tienen sus negocios en los alrededores de la zona, se pronunciaron en contra del BravoBús, también llamado Corredor Tecnológico.
La obra, que cuenta con una inversión de 997.4 millones de pesos, atravesará la ciudad desde el aeropuerto hasta la calle Helio, en el Centro. Pasará por puntos estratégicos para el comercio de la ciudad, tal como lo denuncian los manifestantes.
El paradero, explica Sergio Rueda, representante del grupo, tiene 11.20 metros de ancho. Los planes son construir el paradero que mide 4 metros, en medio de la avenida, con un carril de ida y otro de venida para el BravoBús.
El sistema de transporte en construcción, llamado BravoBús, contará con 34 estaciones y tres terminales alimentadoras sobre las avenidas Tecnológico, paseo Triunfo de la República y 16 de Septiembre.
Va a quitar el 50 por ciento de flujo al poniente y viceversa. Van retirar a cerca de 80 mil automovilistas que entran por aquí para agarrar vías alternas.
«En otras palabras, va a haber líneas hasta la avenida de Las Américas. Eso va impedir la salida de los negocios, va a impedir la entrada. La gente va a querer evitar estos negocios, condenados a la quiebra«, expresó.
Buscan que vecinos firmen amparo contra BravoBús
Lo que buscan, explica Rueda, es que tanto empresarios como vecinos de la zona firmen un amparo para que se suspenda la obra. Por lo tanto, se invita a la gente a firmar en las oficinas del abogado Sergio Roldán. “Solo necesitan llevar su credencial de elector y comprobante de domicilio”, dice.
Los negocios apenas están sobreviviendo a la pandemia, por eso es la urgencia de que paren esta obra, exigen Rueda y sus compañeros comerciantes.
Invitan a los candidatos y precandidatos a que demuestren lo que han hecho por la ciudad.
“Que defiendan a los ciudadanos. La Canirac no quiso, ni la Canacintra. No apoyan a sus agremiados, pero sí les cobran sus cuotas”, dice José Breas.
Otro empresario afectado se muestra muy preocupado, comenta que la construcción del BravoBús no la consintió el pueblo porque no es buena, dice. “Tenemos que hacer valer nuestros derechos”.
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2023/03/boletin.jpg)
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2024/09/juarez-bus-4-550x413.jpg)
Tome nota, mañana cerrarán los Centros de Atención a la Movilidad del JuárezBús
Operarán de manera normal las rutas pretroncal Gómez Morín y del BRT 2
Por Redacción
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2024/05/brt-2-550x413.jpg)
Con cerca de 15 accidentes que han costado menos de 150 mil pesos, el BRT2 ha sido bien aceptado
Tomás Orozco, coordinador de la Operadora de Transporte Juárez Bus, señaló que los incidentes viales no han afectado el funcionamiento del servicio
Por Hugo Chávez
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2023/11/BRT--550x413.jpeg)
Gastan 32 mdp al año en vigilar y asear las estaciones del BRT
La infraestructura del BRT1, que corre por el bulevar Zaragoza y el eje vial Juan Gabriel, es la más deteriorada, incluida la zona de rodamiento
Por Martín Orquiz
![BRT](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2022/04/maru-1-1.jpg)
Quieren concesionarios de BRT 2 financiamiento para camiones nuevos
Da a conocer Oscar Ibáñez que, además, plantearon la posibilidad de que Gobierno del Estado les entregue en comodato las 40 unidades que comprará para dar el servicio
Por Martín Orquiz