El Municipio anunció el lanzamiento de una campaña para prevenir y sancionar el acoso callejero que llegará hasta la promoción de la denuncia penal.
Elvira Urrutia Castro, directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), así como representantes de Seguridad Pública y Justicia Cívica, anunciaron la implementación de este programa.
Urrutia dijo que esta acción responde a las acciones que recogen las recomendaciones de la alerta de género del Gobierno federal.
No se Halaga a las mujeres cuando se les dice piropos en la calle, eso es un mito, explicó Urrutia.
Agregó que seis de cada diez mujeres son tocadas en la calle, tres en partes íntimas.
También es acoso cuando se avisa, cuando se persigue con intención sexual, los “arrimones” cuando pitan el claxon del auto, entre otros.
La campaña consiste en lanzar una campaña en medios de comunicación, realizar charlas con grupos específicos, espectaculares y carteleras.
También promocionarán la denuncia y sanción a esta conducta indebida.
Las autoridades policíacas ofrecieron la puesta en marcha de un protocolo que ofrece una respuesta inmediata cuando las mujeres hablan al 911.
informaron que el reglamento clasifica estas faltas como graves con arrestos de hasta 36 horas.
También los detenidos se registrarán en una base de datos que dará vista a las autoridades judiciales para que en sus sanciones tengan en cuenta esa conducta.
Explicaron que este programa ayudará a que la conducta no se eleve a la comisión de un delito.
Informaron que las zonas más comunes de hostigamiento es la zona Centro de la ciudad y en el transporte público.


Siete de cada 10 mujeres se sienten inseguras por el acoso sexual en el Centro Histórico: IMM
El Instituto Municipal de las Mujeres advierte que este tipo de violencia de género causa afectaciones emocionales y sociales en las víctimas
Por Redacción

Immuj: «6 de cada 10 mujeres sufren acoso en espacios públicos»
A raíz de una extensa investigación del Instituto Municipal de la Mujer sobre acoso callejero, se detectaron por lo menos 11 tipos de hostigamiento
Por Perla Márquez