Conocida como la otra gran pandemia del siglo XXI, la diabetes afecta a 531 millones de personas en el mundo, de acuerdo a datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID).
Esta enfermedad crónico degenerativa aparece cuando el cuerpo no puede producir insulina (hormona originada por el páncreas) o no la usa adecuadamente, aumentando los niveles de glucosa en la sangre.
La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo y se obtiene de los carbohidratos de los alimentos, los cuales se descomponen en azúcares simples y son absorbidos en el torrente sanguíneo.

Principales tipos
Diabetes 1 (Insulinodependiente)
Por lo general se desencadena en niños y adolescentes, cuando el páncreas empieza a producir muy poca o ninguna cantidad de insulina. Factores genéticos y ambientales tienen una gran influencia en su presencia.
Diabetes 2 (No insulinodependiente)
Es más común y afecta principalmente a los adultos. El páncreas produce insulina normalmente, pero no tiene ningún efecto porque las células del cuerpo no reaccionan ante ella y el nivel de glucosa en sangre comienza a subir. La genética contribuye a su desarrollo y otros factores de riesgo son la dieta y actividad física.
Gestacional
Se presenta durante el embarazado y al igual que las otras, afecta la forma en que las células usan la glucosa.
Identifica los síntomas
Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden surgir de repente, pero los del tipo 2 aparecen varios años después; entre ellos:
-Constante sed y boca seca
-Pérdida de peso repentina
-Necesidad de orinar a cada rato
-Hambre constante
-Visión borrosa
-Falta de energía
-Hormigueo o entumecimiento de las manos y pies
-Aumento de infecciones en la piel
-Cicatrización lenta de heridas

Las personas con diabetes tienen de 2 a 3 veces más probabilidades de tener un ataque al corazón o una embolia cerebral. Por ello, es importante que controlen su ABC:
A: A1C (hemoglobina glucosilada) la prueba de sangre que muestra el nivel promedio de azúcar en la sangre durante los últimos tres meses.
B: Del inglés blood pressure (presión arterial), su control es tan importante como el de azúcar en la sangre, ya que si es alta puede aumentar el riesgo de sufrir un ataque cardiaco, accidente cardiovascular y enfermedad renal.
C: Colesterol, sustancia que se encuentra en la sangre y al ser alto puede elevar el riesgo de un infarto, accidente cerebrovascular y otros problemas.
¿Cómo prevenirla?
-Mantén un peso saludable y lleva una dieta nutritiva que incluya grasas insaturadas (aguacate, frutos secos, aceitunas y aceites vegetales); cereales, frutas y verduras.
-Realiza actividad física de forma regular.
-Acude a chequeos médicos periódicos para conocer tus niveles de colesterol, presión arterial y glucosa en sangre.


Impartieron pláticas sobre salud mental a alumnos del Colegio de Bachilleres 11
Durante las charlas se abordaron temas clave para el bienestar emocional de los alumnos de esta institución
Por Redacción

Confirman primer caso de sarampión en Juárez
La Secretaría de Salud estatal informó que se trata de un niño de 1 año; el estado ha llegado a los 121 casos detectados
Por José Estrada

Hay 33 casos de sarampión en el estado
Son atendidos por la Secretaría de Salud; se pide seguir las recomendaciones
Por Redacción

Nada de emergencia; hospitalizaron a Maru para cirugía programada
Estará en recuperación y trabajando desde casa dos o tres días, confirma secretario de Gobierno
Por Carlos Omar Barranco