• 06 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Crimen de Estado en el crematorio del horror

Fotografía: Norte Digital

Panorama

El 64.4% de la población consideró insegura su ciudad en septiembre: Inegi

La tasa fue similar al 64.5% reportado en el mismo periodo del año anterior

Por El Universal | 10:55 am 18 octubre, 2022

En septiembre pasado, 64.4% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en junio de 2022, que fue de 67.4%, sin embargo, la tasa fue similar al 64.5% reportado en el mismo periodo del año anterior.

Durante el noveno mes del año, 70.5 % de las mujeres y 57.2 % de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Percepción de inseguridad

En esta edición, 24 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a junio del presente año: 21 observaron reducciones y tres, incrementos.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo con una tasa de 94.7%; Irapuato, 91.3%; Naucalpan, 90.8%; Zacatecas, 90.7%; Ciudad Obregón, 90.1%; y Colima con 86.6 %.

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor, fueron: San Pedro Garza García con el 14.5%; la demarcación Benito Juárez en la Ciudad de México, 20.6%; Piedras Negras, 23.8%; Tampico y Los Mochis, 25.0% respectivamente; y Cuajimalpa con 25.1%.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2022, 73.6 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 67.4 %, en el transporte público; 58.5 %, en el banco, y 57.4 %, en las calles que habitualmente usa.

El 35.2 % de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.

Por otra parte, 25.7% de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo, a la baja, de 2.8 puntos porcentuales con relación a junio de 2022, cuando se reportó 28.5.

En contraste, 16.0% de la población de 18 años y más refirió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 21.9 % manifestó que mejorará.

Conductas delictivas

Durante el tercer trimestre de 2022, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda se relacionó con: consumo de alcohol en las calles (61.2 %), robos o asaltos (52.4 %), vandalismo en las viviendas o negocios (42.7 %), venta o consumo de drogas (38.9 %), disparos frecuentes con armas (36.6 %), bandas violentas o pandillerismo (25.9 %), tomas irregulares de luz (diablitos) (14.9 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (3.4 %).

Por su parte, 37.1% de la población adulta tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno, tasa superior al 35.9% reportado en junio de 2022.

Las tres demarcaciones con mayor porcentaje que reportaron haber tenido conflictos o enfrentamientos fueron: Iztacalco (66.7%), Gustavo A. Madero (59.6%), y Venustiano Carranza (58.7%), en la Ciudad de México. Las que reportaron los menores porcentajes de conflicto entre la población fueron: Tijuana (10.0%), Culiacán Rosales (11.2%) y Tapachula (13.5%).

Entre los resultados de la Encuesta que corresponden a septiembre de 2022, destaca que los porcentajes de la población adulta que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (84.9%), Ejército (82.3%), Guardia Nacional (71.9%), Policía Estatal (52.5%) y policía preventiva municipal (44.7%).

En septiembre de 2022, a nivel nacional, 29.1% de la población consideró que al gobierno de su ciudad como muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes. Las ciudades donde más se lo percibió así, fueron: Nuevo Laredo (69.4%), Apodaca (56.3%) y Piedras Negras (56.2%). Las ciudades donde menos: Ciudad Obregón (7.2%), Ecatepec de Morelos (8.6%) y Juárez (12.0%).

Contenido Relacionado

Tres calcinados y una mujer aparentemente asesinada, marcan este domingo

Valle y Centro de Juárez, los lugares de la violencia extrema reportada hoy

Por Redacción

Tras desaparición y muerte de Isabel Nieto, reclaman que el Pronaf sea inseguro

Piden colectivos de mujeres que vigilancia de policías y sistema de cámaras de video rindan resultados

Por Teófilo Alvarado

Un mito, percepción de inseguridad en zona que conecta con Guadalupe-Tornillo

Al inicio hubo enfrentamientos de grupos antagónicos, pero actualmente ya no hay incidentes, afirman concesionaria del libramiento y alcalde de Guadalupe

Por Carlos Omar Barranco

Crece la generación de empleo informal en todo el país, y Chihuahua no se salva

Se trata del sector donde la gente trabaja sin prestaciones sociales, o en negocios familiares sin personalidad jurídica

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend