• 18 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Gran Morelos: del pleito familiar a la guerra por la alcaldía

Fotografía: Archivo

Frontera

Efecto Lucifer: cuando la violencia es vista como normal, y hasta atractiva

Se trata de un fenómeno en el que el sujeto no encuentra manera de escapar a una influencia negativa y es absorbido por ella

Por Luis Carlos Ortega | Norte Digital | 5:41 pm 24 octubre, 2022

Se conoce como Efecto Lucifer. Es un término acuñado por el psicólogo canadiense Philip Zimbardo, luego de los resultados obtenidos en el experimento conocido como “La Cárcel de Stafford”.

En pocas palabras, un concepto usado en psicología para determinar de qué manera una persona normal y sin problemas, puede terminar realizando actos de maldad.

Y un concepto que, en opinión de especialistas, puede estar marcando la pauta de la espiral de crímenes y violencia que priva actualmente en México. Y con influencia especialmente en la población adolescente.

“Puede estar presente en México, pero no como un solo factor sino con varios factores combinados, como sucede, por ejemplo, con la llamada narcocultura. Mucha gente escucha las canciones, viste la ropa, usa los accesorios, pero es muy probable que la gran mayoría no termine realizando actividades criminales”.

Así lo expresa el doctor en Psicología y académico de la UACJ, Óscar Esparza del Villar, especialista en temas relacionados con la violencia.

Para el investigador, no basta la exposición a la violencia para generar un condicionamiento hacia ella, pero sí cuando se asocian otros factores alternos.

Un ambiente de pobreza y desintegración familiar asociado a un entorno de violencia recurrente pueden, en su opinión, representar un patrón a seguir.

“Si ya hay una idea clara de lo que representa por ejemplo ser un narco, sí puede influir; puede ser factor en la expectativa de lo que significa ser parte de ese grupo. Pero es una mezcla de varios factores como la pobreza extrema, el ambiente en el que nos encontramos y hasta una naturaleza psicópata”, señala.

Destaca que, aunque son pocos los casos, suele suceder que una persona con tendencias psicópatas encuentre en el ámbito criminal un factor de gran atracción.

“Hay gente que en su naturaleza está crear conflictos, y encuentran en la delincuencia un lugar propicio donde dar rienda suelta a sus impulsos”, dice.

Una diferenciación clara entre lo que sería adaptarse a un entorno violento y asimilarse a él, es si se trata de algo voluntario o involuntario.

En el libro “Criminología Contemporánea: Introducción a sus fundamentos teóricos”, Gerardo Saúl Palacios Pámanes, muestra muy claramente esta diferenciación.

En él destaca que la “adaptación” al medio es una cualidad del ser humano y una acción atribuible a la persona. El efecto Lucifer “es la adaptación de la persona por el medio, diferente al primer caso en el que el sujeto se adapta al entorno.

Es decir, el “Efecto Lucifer” se produce cuando el entorno es el que adapta al sujeto en un sentido de obligación y hasta de supervivencia.

“En el caso 1 el sujeto se adapta a sí mismo para encajar en el ambiente, en el caso 2, el ambiente adapta al individuo. En el caso 1 el individuo es activo: él mismo decide los cambios en su comportamiento y los emprende. En el caso 2, el individuo pierde parte de su autogobierno y capacidad de discernimiento. Casi sin percatarse se deja llevar por las circunstancias”, expone el texto.

Para el doctor Esparza, un entorno que desgraciadamente tiende a favorecer esta clase de influencias es el ambiente carcelario que priva en México. Lejos de ser centros de readaptación, actualmente en México representan centros de reclutamiento más efectivos que la calle.

Siendo además un entorno donde el efecto Lucifer se hace más patente que en el exterior.

“Para los grupos delictivos no es fácil reclutar gente en la calle; la gente no va a querer o van a tener miedo, aunque algunos canten los corridos o vistan la ropa, ya entrarle es difícil. Donde pueden reclutar gente de manera más sencilla es en las cárceles porque la gente está ahí por algún tipo de delito; así es más probable que se animen más a entrar a este tipo de actividad”, manifestó.

Contenido Relacionado

Ola de asesinatos en Juárez obliga a reunión urgente de seguridad

Autoridades de los tres niveles se citarán este mediodía para coordinar operativos, tras los ataques que dejaron nueve muertos y mensajes de amenaza en distintos puntos de la ciudad

Por Teófilo Alvarado

Suma Juárez cinco hechos violentos en 16 horas en Ciudad Juárez

Los eventos dejaron una mujer, un parquero y un encobijado entre las víctimas; un joven resultó con lesiones

Por Redacción

Congela EU a los amos del aguacate y la violencia en Michoacán

El Departamento del Tesoro sanciona a Cárteles Unidos y Los Viagras, acusados de narcotráfico, terrorismo y extorsión a productores agrícolas; sus bienes y cuentas en territorio estadounidense quedaron bloqueadas

Por Redacción

EU fija perímetro de seguridad en Juárez y mantiene a Chihuahua en nivel 3 de riesgo por violencia

Gobierno de Trump pide a sus funcionarios no ir a la periferia de Juárez y menos a Anapra; traza un perímetro de seguridad para sus empleados y mantiene al estado en la lista con altos niveles de violencia y secuestros

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend