Existe preocupación en las comunidades escolares por temas como la violencia y las adicciones, por lo que las autoridades deben ocuparse sobre esas situaciones, pero sin la participación de los padres de familia, el área de Educación no podrá alcanzar una solución, dijo el subsecretario de Educación Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada.
“Estamos muy preocupados y nos tenemos que ocupar en el tema, todos juntos podemos lograr las cosas, pero si va solo el área de Educación, no lo vamos a poder hacer, hay que involucrar mucho a los padres de familia”, declaró.
Aunque afirmó que los funcionarios harán todo lo que esté en sus manos, por lo pronto se estarán dando estas pláticas preventivas para tratar de disminuir los riegos que enfrentan las comunidades escolares.
Esa estrategia comenzó esta mañana en las instalaciones del Plantel 11 del Colegio de Bachilleres (Cobach), a través del Programa Nacional de Convivencia Escolar y la Mesa de Prevención de Adicciones y Violencia con la actividad Semana de Venados Seguros, Juntos por la Prevención Emocional.
Se trata de una serie de conferencias sobre protocolos de seguridad, acciones para el fortalecimiento familiar y desarrollo de competencias socioemocionales en los jóvenes que buscan contribuir al crecimiento integral de más de 3 mil alumnos de esa escuela y sus familias, así como del personal docente y administrativo para que adquieran herramientas y hacerles frente a las adversidades cotidianas.
Los estudiantes participarán en las pláticas Adolescencia y Salud Mental, Inteligencia Emocional, Desarrollo de Competencias Socioemocionales, Factores de Riesgo y de Protección en la Adolescencia, Ciberdelitos y Seguridad Digital, Los Jóvenes y la Educación Vial, Violencia de Género y su Denuncia, Prevención del Ataque Sexual.
Los padres de familia asistirán a las conferencias: Siete Acciones para Mejorar la Relación y Fortalecer a los Hijos, además de El Rol de los Padres y Madres en la Educación de sus Hijos.
Para los docentes se desarrollarán las charlas Protocolos de Seguridad Escolar, así como Rol del Docente como Primer Respondiente y la Importancia de Denunciar.
Fuentes Estrada señaló que este día se abre un abanico para todas las escuelas de nivel medio superior, porque antes este tipo de estrategias se enfocaban en el nivel básico; aunque son importantes los niños y adolescentes que están en primaria y secundaria, también se tiene que trabajar con los jóvenes.
En el caso específico del nivel medio superior, dijo, se comenzó con el Colegio de Bachilleres porque es una institución sumamente importante a nivel estatal.
El mensaje a propagar es que traten de irse por el camino del bien ante los acontecimientos recientes ocurridos en la ciudad.
Añadió que, por alguna razón, la comunicación con los padres de familia no ha sido la mejor y es posible que algunas cuestiones de indisciplina podrían haberse arreglado mediante conversaciones.
Se requiere, continuó, que exista una comunicación directa con los estudiantes, aunque se les den pláticas preventivas, si no tienen confianza para hablar con los adultos, entonces no se va a lograr nada.
El funcionario indicó que se está planeando dar estas charlas ante estudiantes del Cbtis 128, donde la semana pasada un alumno fue asesinado a balazos en el exterior del plantel.
El subsecretario indicó que desconoce si en el interior de las escuelas existe el consumo y venta de drogas, pero definitivamente sí se pueden implementar medidas de prevención.
Agregó que en las mesas de trabajo se incluyen funcionarios de las secretarias de Seguridad Pública estatal y municipal, así como personal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) porque se tiene que intervenir en los planteles más importantes para darle atención a los estudiantes.


Adiós a las papitas y sodas; entra en vigor la prohibición de alimentos chatarra en escuelas
En planteles de nivel básico, como la Escuela Primaría Federal Amado Nervo o la Secundaria Federal 9, ya no es posible adquirir en las cafeterías ningún tipo de alimentos procesados
Por José Estrada

Gana seguridad espacio en los temas escolares de la frontera
Desarrollan actividades de prevención y convivencia en escuelas secundarias, comienzan en la Secundaria Técnica 90
Por Martín Orquiz

Por vientos, UACJ tendrá clases virtuales; Cobach sigue presencial y Educación Básica será a criterio de padres
Protección Civil informa que vientos alcanzarán hasta 60 kilómetros por hora y pide a la población extremar precauciones
Por Carlos Omar Barranco

En un mes ya no habrá más comida chatarra en las escuelas
A partir del 25 de marzo, Comercio Municipal decomisará y multará a quienes vendan comida de mala calidad nutricional alrededor de los planteles escolares
Por Francisco Luján