El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, calificó como exitosa su estrategia de seguridad al reunirse este domingo para darle seguimiento, optimismo que no comparte el Plan Especial Juárez, donde se advierte por lo menos cinco debilidades que impiden la paz en la entidad.
Tras concluir su cuarta Carrera con Valor y un juego de golf en un domingo soleado, Corral Jurado se reunió con miembros de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, en las instalaciones de Gobierno del Estado.
“Me reuní en Juárez con la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, para dar seguimiento a las estrategias de seguridad planteadas a lo largo de mi administración. Me acompañaron el presidente Armando Cabada, comandantes del Ejército mexicano y las diferentes corporaciones policíacas”, informó en su página de Facebook.
La reunión se hizo como las anteriores, a puerta cerrada y sin informar a la opinión pública sobre resultados o avances en la estrategia conjunta, implementada por los Gobiernos federal, estatal y municipal.
En un escueto comentario en su plataforma de Facebook, Corral Jurado dijo que el Plan Especial Juárez tiene éxito y anunció que será reforzado para potenciar su alcance, pero no ofreció ningún detalle que refuerce sus afirmaciones.
El Plan Especial Juárez, en su anexo técnico, integrado por la Quinta Zona Militar, advierte en su punto A, una politización de la seguridad pública por parte de los cuerpos policíacos entre los tres niveles de Gobierno, que afecta a la coordinación operativa y a los resultados.
En su punto B señala “Cuerpos de seguridad con efectivos reducidos, insuficientes para cubrir la totalidad de los sectores con ausencia de autoridades, que limitan los resultados de seguridad que se esperan”.
En el punto C, que compete a Gobierno del Estado y al Gobierno municipal, advierte la “Falta de integración y coordinación en la ejecución de la operatividad por parte de la Agencia Estatal de Investigación Zona Norte y de la policía municipal en Juárez”.
En el apartado D, llama “colapso” porque “No existe certeza jurídica en los casos de puesta a disposición de los diferentes agentes del Ministerio Público, toda vez que el número de delitos graves que se registran no se vinculan a proceso, porque no son remitidos ante el juez o bien, porque se declara incompetente bajo el argumento de inconsistencias”.
En los puntos F, G y H indica que existen deficiencias en los sistemas de inteligencia en los tres niveles de Gobierno, además de falta de continuidad del personal designado para dar seguimiento en la mesa jurídica.
El Plan Especial Juárez fue presentado el 3 de mayo de 2019 por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, el gobernador Javier Corral Jurado y el alcalde Armando Cabada.
Desde entonces el plan se mantiene en reserva ante la opinión pública, con el argumento de que se trata de información delicada, que de conocerse, alertaría a los grupos delictivos y afectaría a los resultados.


Pinta para un viernes violento: asesinan a otro
El hecho violento ocurrió en las calles Casa de Janos y Primitivo Uro, de la colonia 1 de Septiembre,
Por Redacción

Masacran a 7 integrantes de una familia
Cuerpos presentan huellas de tortura; Fiscalía estatal de Veracruz inició una investigación no descartan un venganza
Por El Universal

Entran a casa y asesinan a mujer; en el Valle de Juárez convoys de narcos se enfrentan a balazos
Continuá la ola de violencia en la frontera
Por Redacción

Hay 21% menos de homicidios que en pasada administración: Loya
El secretario de Seguridad Pública estatal compara 21 meses de gestión de la administración actual y la anterior
Por Marakorea Navarro Fierro/Norte de Chihuahua