Las organizaciones y colectivos que dan seguimiento al tema del transporte público en Ciudad Juárez, volvieron a hacer señalamientos respecto a lo que sigue faltando para que se pueda consolidar un verdadero Sistema Integrado de Transporte (SIT).
Uno de los puntos tiene que ver con las rutas alimentadoras que siguen débiles y sin las cuales, el SIT no puede cumplir su función. Nomás por citar un ejemplo, la ruta de Riberas del Bravo, tarda hasta 40 minutos, lo que además genera saturación en los autobuses, denunció en su perfil de Facebook el colectivo “Sí a la modernización del tranporte en Juárez”.
También creen que para mejorar el servicio, la inversión que se hace en los CAM Móviles para sacar la tarjetas plásticas de prepago, debería redirigirse a que los autobuses de alimentadoras cuenten con opciones de pago en efectivo.
“No se puede depender solo de la tarjeta sin una máquina dónde comprar y recargar como las de las estaciones”, señala la publicación.
Solicitaron un reporte o comunicado de prensa que periódicamente, cada semana, quincena o mes, informe de los avances de las restauraciones en las estaciones faltantes del BRT-1 hasta Puerto Tarento. Los camiones de la troncal llegan hoy únicamente hasta el Libramiento.
El colectivo denunció que en el BRT-2 se dismuyeron las unidades en servicio y eso aumentó de 15 a 20 minutos la espera, en comparación con los 5 a 8 minutos que se tenía al arranque de la troncal.
Además, recordaron que está pendiente la creación del fideicomiso para la administración del SIT en Juárez.
El tema de fondo es que quienes son usuarios del transporte o se han involucrado con este tema prioritario para la ciudad y sus habitantes, esperan que no vaya a dejarse caer el servicio tal como ocurrió en los dos administaciones estatales anteriores.
Igual que Mirone, consideran que el éxito del SIT no solo está en el número de camiones o estaciones, sino también en qué tanto se asegure su operación y crecimiento para los años por venir.
………………
En el Comité Municipal del PAN ya empezó la grilla por la renovación de la dirigencia que en septiembre deberá dejar la diputada Xóchitl Contreras.
Supo Mirone que quien ya trae la bendición de Palacio para operar con el grupo político en el poder, es el exdiputado local, Gabriel García Cantú.
Se va a poner bueno el proceso porque simplemente no puede haber imposición y en su momento deberá haber convención para la elección por voto de la militancia debidamente empadronada.
El tema aquí es que aunque Gabriel traiga la venia de la dirigencia estatal y el visto bueno de Palacio, no hay garantía de quedarse con la posición.
No hay que olvidar que en la pasada elección de dirigente nacional, cuando Jorge Romero Herrera se hizo de la presidencia, el municipio de Juárez fue uno de los poquitos en los que perdió la votación.
Hubo grupo político que le llevó las contras al candidato “oficial”, por lo que aquí ganó la votación la “disidente”Adriana Dávila.
El candidato oficial ahora, de alguna manera sería el exdiputado García Cantú y va a tener quién le haga competencia en la elección.
El candidato todavía no está definido, pero ya es sabido que el exgobernador Francisco Barrio y el exalcalde Ramón Galindo operan en bloque la otra alternativa. No se descarta que le entre el propio Galindo.
Quién sabe si saquen otro candidato no oficial, pero también hay otro bloque de militancia de la vieja guardia que trae su propio juego, con figuras como Carlos Angulo, Epifanio Hernández, Alma Rosa Hernández y Pepe Márquez, aquellos que apoyaron a Ulises Pacheco cuando compitió infructuosamente en contra de la hoy dirigente municipal Xóchitl Contreras.
Por cierto, a Contreras ya no le dieron muchas opciones en la sucesión y se supone que deberá apoyar el proyecto oficial. Recientemente la diputada compartió mesa de café con la dirigente estatal, Daniela Álvarez, el regidor Alejandro Jiménez y el suspirante García Cantú.
A ver cómo se pone el proceso, justo cuando en el PAN hay quienes reclaman que se respete internamente su vieja vocación democrática.
………………
En la adelantada carrera por la gubernatura de Chihuahua para el 2027, las encuestadoras siguen en lo suyo y ayer se conoció el más reciente ejercicio de Rubrum que mantiene a Morena 11 puntos porcentuales arriba del PAN en cuanto a intención del voto.
Son cuatro ya las encuestadoras que le dan en este momento un mejor poscionamiento al partido guinda, todas con 10 puntos porcentuales arriba. Aparte de Rubrum están Massive Caller, Demoscopia Digital y Logi-Call.
En preferencias partidistas internas, también anda rondando los diez puntos porcentuales la diferencia entre la senadora Andrea Chávez y el alcalde juarense Cruz Pérez Cuéllar, si hablamos de Morena.
El levantamiento de la encuesta se hizo apenas el 25 de enero. La chica del relevo generacional marca el 39.1 por ciento de las preferencias contra el 29.2 por ciento de Pérez Cuéllar.
Esta misma encuestadora empezó el ejercicio dándole casi un dos a uno a Chávez sobre Cruz. Ahora no es tanta la diferencia, lo que bien explicaría por qué Andrea acaba de lanzar una campaña más de costosos anuncios espectaculares, igual que ya la traen Cruz y Marco Bonilla, el alcalde panista de la capital del estado.
Según Rubrum, el senador Juan Carlos Loera (13.8 por ciento) y la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel (13.1) siguen en su empate técnico, por encima de la delegada de Bienestar, la juarense Mayra Chávez, quien trae el 4.8 por ciento.
Respecto al PAN, Bonilla arrasa con el 80.2 por ciento de las preferencias, contra el 11.9 del alcalde de Delicias, Jesús Valenciano y el 7.9 por ciento de la alcaldesa de Meoqui, Miriam Soto. Rubrum no incluye a la dirigente estatal Daniela Álvarez, la juarense que en las encuestas de Massive Caller y Logi-Call, supera los 20 puntos porcentuales, muy por encima de todos los demás contrincantes internos de Bonilla.
En cuanto al PRI, Rubrum nomás carea a dos gallos. Tony Meléndez, el cantante y diputado federal que ha encabezado las encuestas desde el año pasado y el dirigente estatal, Alejandro Domínguez. El primero con 60.1 por ciento de las preferencias y el segundo con el 39.9 por ciento.
Respecto a Movimiento Ciudadano, Rubrum únicamente menciona al diputado federal y exalcalde de Parral, Alfredo “El Caballo” Lozoya. Le da el 55.3 por ciento, contra un extraño 44.7 de “otro”. Massive Caller y Logi-Call ya habían puesto por encima de Lozoya a su socio en la franquicia de MC, el diputado Francisco Sánchez.
………………
A quien finalmente le dieron las gracias en la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, fue al titular de Comunicación Social, Daniel Valles.
Ya se habían tardado. No era Valles muy conocido por facilitar el acceso a la información, tampoco digamos que por su buen trato, al menos igualitariamente para todos los periodistas.
Pero también se esperaba el ajuste desde el relevo en Comunicación Social de Gobierno del Estado, donde les gusta tener mayor control. En la JMAS eran más de irse por la libre, en parte porque también en las mismas anda el director ejecutivo, Sergio Nevárez.
Del propio Nevárez se decía que no pasaba los buñuelos de Navidad, pero ya hasta está por llegar a los tamales del Día de la Candelaria. Prácticamente nada se ha movido en las estructuras gubernamentales de Ciudad Juárez, aunque se habló de ello desde que pasaron las elecciones de junio del 2025 con los resultados ya conocidos por todos.
Por lo pronto ahí está, y quizá no se concreten más cambios. Sin embargo, en cuanto a Comunicación Social de la propia JMAS, lo que supo este Don es que Nevárez analiza dejar en el cargo a Gustavo Pérez, quien llevaba realmente la carga laboral del manejo informativo con Valles.
A ver si da el ancho. A Pérez se le atribuyeron internamente aquellos deslices informativos, cuando la JMAS salió a decir que sí, pero no, había aumento en las tarifas para este 2025. Fue un gazapo comunicacional en el que primero se dijo que sí había aumento porque era necesario, luego se dijo que no era así, que nada más la inflación y después que sí había incremento, pero nomás tantito. Se les cruzaron los cables con Palacio, pero también se les hizo bolas el engrudo porque se trató de un esquema escalonado de ajustes.
Quién sabe si a final de cuentas le dejen la responsabilidad a Pérez, quien no trae más experiencia para el cargo que la que ahí adquirió en el área de prensa y como editor en un medio impreso, pero el hecho es que Valles ya sacó de la oficina sus cosas personales desde el pasado viernes.