Con las tendencias que se marcaron ayer, aunque al cómputo todavía le zumba, se confirmó que varias candidaturas vinculadas al círculo duartista van bien posicionadas y podrían quedarse hasta con la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Ahí está el caso de Yamil Athie Gómez, el sobrino de Kamel Athie, el rector de la Universidad Tecnológica de Chihuahua que trae kilómetros de colmillo retorcido en la política del estado, viviendo del presupuesto público, tanto en administraciones priistas como panistas.
En el tempranero corte del 6.56 por ciento del cómputo, Yamil apareció en primer lugar en la lista de magistraturas en materia Civil con 4 mil 348 votos, seguido de Emmanuel Chávez Chávez, con 3 mil 468. Con tan pocas casillas, esos números son mera referencia, pero ya pintan las diferencias y los punteros.
Curiosamente, los dos nombres los comentamos aquí hace unos días, cuando publicamos a los más célebres integrantes del “Equipo Informa”, el chat de WhatsApp que creó el exgobernador César Duarte, con quienes considera sus compas y colaboradores.
En el sexenio duartista, Yamil trabajó en el Jurídico de la Auditoría Superior del Estado y en el Instituto Chihuahuense de la Salud, además de que estuvo como jefe de Unidad de Atención al Derechohabiente, Transparencia y Comunicación Social en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Ahora es docente en la UACH, institución por la cual tiene una maestría en Derecho del Trabajo. Supo Mirone que con independencia de padrinazgos y conectes políticos y familiares, anduvo muy movido y ahora apareció entre los más votados.
En el caso de Chávez, el parralense que ha trabajado ya varios años en Juárez en la estructura judicial, la clave de esos primeros conectes está en su papá, Gustavo Chávez, también amigo personal de Duarte.
Se supieron mover mejor y aparecieron en los cuadernillos que promovió la estructura de Bienestar (palomeados por Ariadna Montiel), pero también en el acordeón que movió la Presidencia Municipal guinda de Juárez.
Andan arriba de los perfiles que se promovieron desde Palacio y desde la Presidencia Municipal de Chihuahua, incluyendo a Andrés Pérez Howlet y Roberto Fuentes Rascón, igualmente candidatos en materia Civil.
La primera presidencia del Tribunal será para la candidatura más votada, pero eso incluye las magistraturas de distintas ramas, por lo que Yamil todavía tendrá qué imponerse sobre las y los más votados en materia Penal y Familiar.


Todavía en el ramo Civil, en el mismo corte, estaba Yamil prácticamente en empate con Debbie León Chacón, quien, por igual, no únicamente apareció en los acordeones de Cruz y de Bienestar, incluso en el de Gobierno del Estado; además fue propuesta por los tres poderes para aparecer en la boleta. Salió rayada.
Debbie trae 24 años de carrera judicial y ya fue jueza en materia Civil. Actualmente está comisionada como secretaria técnica de la Comisión de Disciplina en la Judicatura del Poder Judicial y es docente de la UACH con sólida formación académica.
En la votación en materia Civil, la carta fuerte del equipo de la Presidencia Municipal de Juárez, Angélica Mendoza Beltrán (esposa del secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz), se fue hasta el octavo lugar, al menos en estas primeras tendencias.
En materia Familiar, le anda compitiendo a Yamil, Marcela Herrera Sandoval, quien en el mismo corte (ese número se multiplicará varias veces al final del cómputo) llevaba 4 mil 449, incluso poquito arriba que el candidato en materia Civil.
Marcela, con una maestría en Administración Pública, trae carrera en el servicio público de 24 años; es catedrática en la UACH donde también funge como directora de Planeación y Desarrollo Institucional.
Ahí está en el acordeón estatal, pero seguramente también en algún otro de los listados morenistas.
Hay otro punto que ya detectó Mirone y por lo visto no es coincidencia. Algunas de las candidaturas más votadas, corresponden a quienes estaban arriba en la boleta, como es el caso de Marcela. Por los varones, en materia Familiar, punteaba Rafael Alejandro Corral Valverde, pero con mucho menos votos (3 mil 555).
Por cierto, el nombre de Rafael Alejandro, también está arriba en la boleta, igualito que en el caso de Yamil Athie en la elección en materia Civil.
Así que ya pintan dos factores para obtener más votos: aparecer en varios acordeones, pero también estar arriba en la lista. A los electores no les gustó batallar.
Con menos votos, y por lo tanto más lejos de presidir el Tribunal Superior, están quienes compiten por la candidatura en materia penal y encabezan ahí las votaciones. Por las mujeres es Cristina Campos Núñez y por los hombres, Gerardo Javier Acosta Barrera.
Ella lleva 18 años en el Poder Judicial y es jueza Penal en funciones; apareció en el acordeón de la Presidencia Municipal de Juárez. Él también tiene una larga carrera judicial y actualmente es magistrado Penal en funciones; apareció en el listado de Gobierno del Estado.
………………

Hay un punto que parece haber sido determinante para obtener las mejores votaciones en la elección judicial a nivel estatal: la bendición de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
Ya algunas de esas candidaturas traían otros amarres previos y por eso aparecieron en otros acordeones, pero lo crucial fue el aval de Montiel, quien palomeó cada nombre que se llevó al acordeón o cuadernillo, ese que se distribuyó en los 67 municipios y en los 14 distritos electorales judiciales.
Una versión que llegó a Mirone, señala que particularmente para las magistraturas, la secretaria Montiel, quien siempre ha tenido especial interés político en Chihuahua, recibió para entrevista en la Ciudad de México a varias de las candidaturas que así lograron aparecer en los acordeones.
Montiel “adoptó” varias de esas candidaturas con buenos perfiles, otras no tanto, algunas de las cuales están apareciendo arriba en las votaciones.
No dejó de palomear nada del cuadernillo. Sin embargo, para las candidaturas a juezas y jueces, le dio bastante juego a su grupo de diputadas y diputados en el Congreso del Estado. Un puñado de candidaturas propuso cada legislador o legisladora y si alguien no tenía prospectos a la mano, quienes tuvieran más, le podían “prestar”.
Así se trabajó para armar las listas, ya que candidaturas realmente con perfiles guindas, no había muchas para la elección estatal. Por eso entró de todo en los mentados cuadernillos, que terminaron palomeados por Ariadna Montiel.
………………

Por la tendencia que marcaron ayer los cómputos distritales en la elección federal, las únicas tres candidaturas chihuahuenses que compitieron en la elección nacional, es decir, en todo el país, quedaron fuera de los cargos al no ser apoyadas por los principales grupos políticos que acapararon las posiciones más importantes.
Ahí está el caso de la juarense Olvia Aguirre Bonilla, la derechohumanista y académica de la UACJ que contendió por uno de los cinco asientos en la Corte reservados para mujeres.
Pese a su buen perfil, con dos maestrías, dos doctorados y reconocimiento en la academia y el litigio, no fue incluida en los principales acordeones de color guinda y fue relegada al sitio once en las votaciones, entre las 33 candidatas.
Estuvo por encima de 22 contendientes, incluyendo figuras con conexiones políticas como Marisela Morales Ibáñez o Ana María Ibarra Holguín. Nada mal para alguien que hizo su campaña con pocos recursos económicos y sin padrinazgos.
Falta bastante para el cómputo total pero no variarán mucho las posiciones y los porcentajes. Con su 1.28 por ciento, que al corte del 63.9 por ciento, correspondía a 852 mil 5 votos, quedó muy lejos de las punteras.
Eso no sorprendió a nadie, por la operación morenista en todos los estados, las ministras en funciones hicieron el uno, dos, tres.
Lenia Batres con 4.87 por ciento (3 millones 223 mil 278 votos al mismo corte), Yazmín Esquivel con 4.26 (2 millones 820 mil 043) y Loreta Ortiz con el 4.11 por ciento (2 millones, 722 mil 667 votos).
Las cifras casi se duplicarán en general, por lo que tampoco suena mal para la juarense que fue revelación campañera, recibir más de un millón de votos en todo el país.
Otro chihuahuense, de origen parralense, aunque con carrera construida fuera del estado, también compitió para ministro de la Corte. Hablamos de Sergio Javier Molina Martínez.
También sacó su bonche de votos. Sin embargo, al no ser apoyado por la nomenklatura morenista, pese a haber sido colaborador del ministro en retiro, Arturo Saldívar, el parralense se fue al lugar número nueve. Nada mal entre 31 candidatos, pero insuficientes votos para hacerse de uno de los cuatro espacios reservados para hombres.
Todavía se ve pelea por el asiento cuatro, pero el Plan C de AMLO y Morena prácticamente ya hizo ministros a Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa e Irving Espinosa Betanzo.
El tercer nombre chihuahuense que se quedó en el camino, pero que igual ya hizo historia con su participación, es el de César Lorenzo Wong Meraz, el especialista en derecho electoral que ya ha ocupado todos los cargos en el estado, incluyendo el de magistrado del Tribunal Estatal Electoral.
Wong quedó en el lugar ocho de nueve competidores por un espacio en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Otro espacio más se reservó para una mujer.
Nada tenía qué hacer frente a quien ya se preveía que ganaría, Gilberto Bátiz García, con otro de los importantes apellidos de la 4T, igual que la ministra Batres. Por las mujeres, puntea para quedarse con el cargo, Adriana Margarita Favela Herrera, aunque seguida de muy de cerca por Gabriela Eugenia Del Valle.
………………

Por terrenos azules se desataron ayer las especulaciones respecto a si ya inició el ajuste de cuentas con los que aquí fallaron en la elección del domingo.
El tema que dio de qué hablar fue la salida del administrador general del Parque Central, David Rocha Lemus.
Lo que es cierto es que le pidieron la renuncia y ya la presentó. Ayer mismo entregó un informe de la gestión de un año, que fue marco para que de una vez se despidiera, pese a que presentó buenas cuentas de su trabajo.
El Parque Central generó por primera vez ingresos propios cercanos a los 9 millones de pesos, luego de que se creó una jefatura de Área Comercial, se mejoraron los procesos administrativos y se presentó una cuenta pública.
Rocha llegó al cargo en un movimiento que impulsó Oscar Ibáñez cuando era representante de Gobierno Zona Norte, con la idea de dejarle le cargo a un perfil estrictamente técnico.
Ya no supo Mirone si ese perfil técnico no se amoldó al trabajo político que ahora se está exigiendo para toda la estructura estatal, pero justo cuando acaba de pasar la elección, se le pidió su salida.
Lo único que trascendió es que viene toda una reestructuración al ente encargado del Parque Central.
Por cierto, hoy empezarán las evaluaciones por parte del representante de la gobernadora Maru Campos en Juárez, Carlos Ortiz, quien comenzará por pedir toda la evidencia del operativo uno por diez que se desplegó el domingo para acercar votantes a las candidaturas afines en la elección judicial.