Andrea Chávez ha tenido muy buena estrella. También se ha preparado bastante bien, ya que no únicamente por su belleza juvenil llamó la atención del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando hace ya tres años, en abril de 2022, la identificó como emblema del relevo generacional, a partir de sus intervenciones en la tribuna de la Cámara de Diputados.
Sin duda, es temeraria, audaz y ambiciosa, políticamente hablando. Tiene corta carrera, por lo que en grandes ligas no acumula muchos capítulos polémicos conocidos, más allá de la historia con Adán Augusto López recitándole poemas de Carlos Pellicer a bordo de un avión de la Fuerza Armada; y claro, el tema de su anticipada campaña y el gasto millonario de las unidades médicas.
Sin embargo, hay en su haber un pequeño affaire, mucho más doméstico. Se supo por información que circuló en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), su Alma Mater.
El caso es que dejó heridos en el camino, a dos jóvenes compañeros con quienes inició su aventura política en la Ciudad de México.
Uno fue su novio desde la preparatoria y el otro, compañero universitario más adelantado, que fue quien conectó a Andrea y su pareja a la campaña de Bertha Caraveo por la senaduría en el 2018.
Los tres fueron contratados como asesores en la Cámara de Senadores, pero el que ya era abogado, terminó corrido apenas unos meses después, y no logró quedarse con una Secretaría Técnica que pretendía. Supo este Don, que el motivo fue una queja que por acoso puso en su contra la propia Andrea. La senadora Caraveo mejor se deshizo de él. El novio de Andrea, desde luego que dejó de ser amigo del despedido.
De tres amigos nomás quedaron dos, pero el novio también terminaría desterrado, cuando la chica del relevo generacional conoció al joven español Abraham Mendieta, quien ya lleva varios años de asesor de Morena en el Senado de la República.
Presuntamente, al novio no le gustó la propuesta de avanzada que le hicieron. Él cortó por lo sano y sigue como cuadro de la 4T, pero en otro equipo, lejos de la hoy senadora.
Las chismosonas fuentes mironianas señalan que cuando se dio el rompimiento entre el novio y Andrea, aquel hasta buscó al amigo con quien habían empezado la aventura para decirle que entendía el origen de la bronca que tuvieron con él, precisamente porque ella había cambiado y de alguna manera le creía que no había sido acoso lo que movió a Andrea a actuar en su contra.
………………
Como lo señalamos ayer, la polémica sobre la ubicación del Centro de Convenciones en terrenos del Parque Central es inevitable.
Si vemos las redes sociales, ya sea en la nota informativa o en la entrega de esta misma columna, abundaron los comentarios de los lectores que tienen su propia opinión sobre el proyecto.
Hay críticas mordaces y superficiales, aunque también posiciones fundamentadas y cuestionamientos sólidos.
“Es insólito que busquen las áreas verdes para levantar su ambicioso proyecto. Que expliquen cuál va a ser el beneficio de ello para ellos y para nosotros. ¿Harán otra área mayor con árboles? No tienen consciencia, ni ecológica, ni social, ni de salud. ¿Dónde se van a estacionar? El parque es insuficiente para las necesidades de la población y quieren aumentar el flujo vehicular en áreas saturadas. ¿Por qué querer meterse en donde no caben? Busquen un espacio en colaboración con todos esos empresarios, donde inviertan además de su edificio en una planeada área verde que aporte calidad de vida a la ciudadanía”, escribió Olga Tsuda.
“Los seudoempresarios quieren que se construya el Centro de Convenciones con dinero público para ellos rentarlo y traer artistas y hacer negocios con él, como siempre lo han hecho. Que inviertan su dinero y compren sus terrenos”, compartió Manuel Robles Flores.
“Qué ganas de acabar con las pocas áreas verdes que tenemos en la ciudad. Necesitamos políticos con cultura ambiental que realmente quieran mejorar la ciudad. El peor enemigo de los juarenses son sus políticos”, se quejó Gracia Ortega.
“Necesitamos árboles, no más concreto”, agregó Isabel Pérez.
“Ya les habían dicho que no, pero siguen de tercos. Hay muchos terrenos solos en la ciudad. ¿Por qué en el Parque Central a fuerzas?”, cuestionó Anna Sánchez.
También hay quienes visualizan la problemática de saturación vial y falta de estacionamiento en la zona.
“El Parque Central no tiene tanto estacionamiento para la gente que acude en fin de semana, ahora con un Centro de Convenciones se haría un caos; es obvio que cada vez que haya evento en el Centro de Convenciones, cerrarán por completo el parque. Solamente unidos podemos salvar el parque, el parque es de las familias juarenses”, escribió Meny Favela.
Una pregunta es bastante recurrente sobre el tema, tal como lo publicó Ricardo Pérez: “¿Y por qué los empresarios no compran su terreno y hacen su construcción? ¿Por qué con lo del pueblo?”
A quien le tocó salir a defender el proyecto fue al representante de la gobernadora en Juárez, Carlos Ortiz, quien aseguró que la clave está en que no se afectará la ecología del lugar, ni se van a quitar áreas verdes, lagos ni otros equipamientos ya existentes.
“Queremos que todo mundo tenga espacio para ser atendido y creo que todos cabemos en un proyecto de ciudad como este, y todos los ambientalistas y quienes a lo mejor sientan riesgo en el establecimiento de un proyecto de esta naturaleza”, explicó.
También el presidente del Fideicomiso creado para su construcción, Javier Gómez Ito, consideró que otro punto importante es quitar el estigma de que el Centro de Convenciones será propiedad de los empresarios.
“Queremos un centro de convenciones que sea un orgullo de todo Ciudad Juárez, que el edificio sea un edificio ícono de la ciudad, un lugar donde la gente quiera tomarse una fotografía”, señaló el empresario.
Aseguró que el proyecto incluye un estacionamiento vertical y la reforestación total del Parque Central Oriente.
Por todos lados hubo quien habló del tema. Y como al senador Juan Carlos Loera agarra parejo, en su conferencia de prensa de ayer aprovechó para pedirle al presidente municipal que gestione la donación de un predio para el proyecto, con el empresario que se llevó a su gira por Taiwán, Octavio Fuentes Téllez.
“La oligarquía acaparó muchos terrenos y ustedes pueden ver cuántos terrenos baldíos hay que son propiedad de esa persona que fue con el alcalde a Taiwán. Por eso la ciudad no tiene calles, porque una familia muy ligada al PRI (…) se quedaron con grandes extensiones de terreno; media ciudad les pertenece”, señaló el senador.
Recordó que otra integrante de esa familia, Adriana Fuentes Téllez, es actualmente senadora suplente, luego de ser abanderada por la alianza de PAN y PRI.
Así que pidió ver esa opción “con sus amigos que tanto daño le causaron a la ciudad” y que “han estado en contra de López Obrador y de nuestro movimiento, que pongan un terreno para el Centro de Convenciones”.
………………

Hablando del senador Juan Carlos Loera, nos regresamos al tema central de su conferencia de prensa a la que citó en esta frontera.
No es tema urbano de Juárez propiamente, el de los pozos irregulares y la sobreexplotación de acuíferos para sembrar nogales, pero escogió esta ciudad para seguir en su campaña, con lo que ya está delineando que su apuesta política para el 2027 está más centrada en la Presidencia Municipal.
De cualquier manera, lanzó los misiles de nueva cuenta al Cártel del Agua y particularmente a la red que, afirma, tejieron el exgobernador César Duarte, el exdelegado de Conagua, Alejandro LeBarón y la exdelegada de Semarnat, Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, todos protegidos por el entonces presidente, Enrique Peña Nieto.
Loera dijo que traía al presente los hechos del pasado porque “hoy están muy cerca de la 4T” quienes generaron una tragedia ecológica por la sobreexplotación de los mantos acuíferos, al mismo tiempo que hicieron negocios y hasta litigaban en contra de la Conagua por medio de despachos como el que creó Brenda Ríos.
Según el senador, se trata de que hoy, que está en marcha el Plan Nacional Hídrico con un programa de tecnificación de riego, con un total de mil 812 millones de pesos para el estado, no ocurra lo que en el pasado, que lejos de ahorrar agua y conservar los acuíferos, se les sobrexplotó y se expandió la superficie de cultivos en beneficio de quienes impulsaron la siembra de nogal.
Del propio Loera, también hablaron otros actores. Como la presidenta del Congreso, Lizzy Guzmán, quien era de su equipo inicial antes de que se diera el rompimiento con Ariadna Montiel.
“Lamentables las declaraciones que ha estado haciendo públicas el senador, creo que el Movimiento de Regeneración Nacional tiene estatutos, tiene reglas que nos deben de regir y que no deberíamos perdernos de lo principal. Se extraña que sus señalamientos sean siempre hacia mujeres”, señaló la diputada juarense, también de Morena.
Por el lado del PAN no faltaron las opiniones sobre lo que ha señalado el senador juarense.
“La corrupción no se declara, se investiga, y necesita Juan Carlos Loera hacer una denuncia seria. Yo llamo a la responsabilidad a Morena, a su dirigencia, a que se presenten estas denuncias, hemos visto estas semanas, estas horas, acusaciones muy serias, entonces la corrupción se tiene que llevar ante las autoridades competentes y yo esperaría que el senador Loera las haga”, indicó el coordinador del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez.
………………
Apenas dos meses duró Guadalupe Peñuelas como responsable de Comunicación Social de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS).
La verdad, no se le veía el perfil para el puesto y no se le auguraba mucho futuro, además por sus antecedentes laborales y sus traspiés en otras instancias públicas y privadas.
Llegó el 12 de febrero a sustituir a Daniel Valles, quién sabe bajo qué lógica, quizá la de que nada podía ser peor que lo que ya hacía (o, mejor dicho, no hacía) el anterior titular.
Tronó afuera y adentro, a nivel local y en Chihuahua y su cargo fue insostenible, ya que de plano se le hacía bolas el engrudo.
De inicio le pusieron una asesora para que le echara la mano, pero también con ella salió de pleito. Por eso le tuvo que decir adiós Sergio Nevárez, el director ejecutivo de la JMAS. No terminó ni el periodo de prueba de tres meses que le habían fijado.
Ahora andan buscando sustituta o sustituto. Por lo pronto se queda como encargado de la oficina el responsable del manejo informativo, Gustavo Pérez.