Las redes sociales aparecieron ayer saturadas de publicaciones para promover a quienes buscan el voto popular para convertirse en personas juzgadoras.
Así estarán durante 60 días, tiempo que duran las campañas para la elección extraordinaria en el Poder Judicial, tanto en el ámbito federal como en el estatal.
Tienen las y los aspirantes sus limitaciones porque no se permite el pago de pautajes, pero ese será sin duda el principal vehículo de promoción en las inéditas campañas.
Hay bastantes candidaturas conocidas ya que figuras del ámbito político o de la Administración Pública, incluso personas litigantes reconocidas, pudieron llegar a las boletas para participar en la elección del 1 de junio, pero la gran mayoría son desconocidas fuera del terreno judicial en el que se han movido.
Ahí están el mayor número de las candidaturas; son quienes traen carrera federal o estatal y forman parte del Poder Judicial, sobre todo secretarios proyectistas, aparte de las personas juzgadoras que están en funciones.
Los perfiles políticos mostraron el power en sus publicaciones. Por ejemplo, el secretario del Ayuntamiento azul de Chihuahua, Roberto Fuentes, quien quiere ser magistrado estatal en materia Civil, publicó video con buena producción sobre su formación profesional y pide el voto por la opción 21.
No hay que olvidar que cada candidatura tiene asignado un número, y ese es el que los electores deberán escribir en las boletas electorales.
También la juarense Flor Cuevas, secretaria general de Comité Municipal del PAN hizo lo propio, promocionando su número 03 como candidatura a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, la instancia que de acuerdo a la reforma sustituye a la Judicatura del Estado.

En el ámbito federal, hay grillos de la 4T encampañados, como el abogado José Luis Contreras Cruz, quien al primer minuto del domingo hizo transmisiones de su arranque de campaña para ser juez de Amparo en materia Mixta, afuera de las instalaciones del Poder Judicial de la Federación.
Hasta porra llevó al edificio de la Tecnológico (donde literalmente se están cayendo las letras que lo identifican) el egresado de la UACJ, quien tiene una licencia como director jurídico del ISSSTE para dedicarse de lleno a la campaña.
En la jornada dominical destacó el arranque de la única mujer chihuahuense que busca ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olivia Aguirre Bonilla, quien, para lograrlo, deberá hacer campaña en todo el país.
Por lo pronto empezó en el parque Eréndira. En esa colonia creció la doctora en Derechos Humanos que además de ejercer el litigio, es profesora investigadora de la UACJ. Olivia tuvo ahí una sesión informativa e hizo volanteo, la otra actividad que está permitida para todas las candidaturas que tengan recurso personal para hacerlo, ya que no está permitido el financiamiento público ni privado.
………………
En el arranque de las campañas de quienes aspiran a ser personas juzgadoras es bueno tener a la mano la numeralia de este proceso inédito, en el que habrá elecciones convergentes, ya que se empalman las votaciones en el ámbito federal y estatal.
En el territorio chihuahuense compiten 455 candidaturas, aparte de las que corren en un ámbito nacional y, además de pedir el voto aquí (como en el caso de Olivia Aguirre Bonilla), lo tienen que hacer en todo el país.
Si hablamos de las elecciones federales, hay 881 cargos que van a disputar 3 mil 422 candidaturas.
Se elegirán 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
Además, está la elección de 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y 386 juezas y jueces de Distrito.
En el estado de Chihuahua (donde opera el Decimoséptimo Circuito) hay 72 candidaturas para ocupar las 12 magistraturas vacantes, además de 78 candidaturas para 13 Juzgados de Distrito.


El Decimoséptimo Circuito se dividió en dos distritos electorales. En el 1, con cabecera en Juárez, se elegirán seis magistraturas, de entre 36 candidaturas, exactamente la misma cantidad que en el Distrito 2, correspondiente a Chihuahua capital.
Si hablamos de Juzgados de Distrito, en el distrito electoral correspondiente a Juárez, hay 42 candidaturas que pelearán por 7 espacios. En el Distrito 2 con cabecera en Chihuahua, los espacios son 6 y las candidaturas 36.
Esa es la elección federal. La estatal tiene su propia numeralia.
Los 305 cargos los disputarán 856 personas. Habrá espacios para 3 magistradas y 2 magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial, y para 15 magistradas y 15 magistrados en el Tribunal Superior de Justicia.
En cuanto a Juzgados de Primera Instancia y Menores, también se dividirán mitad y mitad: 135 para mujeres y 135 para hombres.
Hay otro dato interesante en la elección estatal. De las 856 personas que buscan un cargo, 43 de ellas ya están en funciones, como juezas o jueces de primera instancia, o en las magistraturas.
Dentro de esas 43 candidaturas, 22 personas juzgadoras ejercen en materia Penal, 6 en Civil, 5 en Familiar, 8 en Laboral y 2 en Juzgados para Menores.
………………
Zaira Carrasco Flores, la titular de la Oficina de Representación Chihuahua del Instituto Nacional de Migración (INM), se aventó otra de las suyas.
Así se la ha pasado la funcionaria apadrinada por el comisionado de triste memoria, Francisco Garduño: de metida de pata en metida de pata, aunque también ha habido mucha metida de uña.
Viene a cuento lo anterior por la nueva ocurrencia de Zaira: mandar a patrullar a sus muchachitos del INM en vehículos particulares, o al menos no rotulados por esa instancia federal.
Hasta parecen polleros, los agentes a bordo de camionetas tipo Van, como la que aparece en el video que se hizo llegar a Norte Digital.
En el video se ve a bordo de una unidad de ese tipo a dos agentes con su uniforme. Uno de ellos confirma que trabajan para Migración, ante la pregunta de un ciudadano que les marca el alto y les plantea un par de inquietudes sobre lo que evidentemente es irregular.
Agarrado en la movida, al agente conductor no le queda otra que dejar en el bordo fronterizo, junto al río Bravo, sin respuesta al ciudadano que lo detuvo para plantear sus cuestionamientos.
No hubo ayer postura oficial, pero sí trascendió que la orden de los recorridos llegó de Zaira Carrasco.
Quién sabe si serán vehículos particulares de los mismos agentes. A lo mejor son “apoyos” de las mismas redes de corrupción o mafias que se han beneficiado de las movidas de Garduño y sus protegidas.
………………
Definitivamente fue rechazado el registro de Manuel Dick Alarcón para ir por la presidencia del Comité Directivo Municipal del PRI.
Simplemente no era el ungido tricolor, así que, ante su exclusión y la aceptación de Alberto Reyes Rojas como aspirante único, no le quedó otra que ejercer su derecho de pataleo.
Todavía no recurre a una acción legal, pero por lo pronto ya denunció públicamente en redes lo que señaló como “un atraco”.
Afirma el excandidato a diputado federal que nunca fue la opción favorita “de quien manda en el PRI de Chihuahua, la diputada federal Graciela Ortiz”.

Lamentó que no se le hayan reconocido méritos pese a haber “hecho con tres pesos y dos botones una campaña excepcional a diputado federal”, tampoco que haya mostrado en su evento de solicitud de registro, el respaldo de más de 600 militantes.
“Nos negaron el registro, con todo y que entregamos toda la documentación que estaba en nuestras manos y cubrimos las costosas cuotas partidistas que solo se cobran en situaciones como esta”, dijo Alarcón en un mensaje de video.
Aseguró haber luchado contra el dedazo y señaló que “ni disimularon el atraco” al haber plasmado muestras de apoyo a Alberto Reyes Rojas en redes sociales por parte del dirigente estatal, Alejandro Domínguez.
“Ya solo quieren administrar las derrotas en lo que se acaban de liquidar al PRI”, denunció el excandidato, quien, por cierto, fue apoyado en su intentona de hacerse de la dirigencia tricolor, por la hoy senadora en funciones, Adriana Fuentes.
También acusó a la dirigencia estatal tricolor, de no querer a Juárez. Así las cosas en el PRI. Falta ver qué decide hacer Manuel, pero ya pidió sugerencias a sus seguidores en redes.