Silvia Rocío Delgado García es una de las muchas candidatas que quieren convertirse en juezas estatales (del fueron común) por medio del voto popular, en las elecciones del 1 de junio.
Ya está encampañada, pidiendo el voto para ser jueza en materia Penal para ejercer en el Distrito Bravos, el que corresponde a Ciudad Juárez. Promueve el 12, su número en la boleta electoral, a la que llegó luego de pasar todos los filtros de idoneidad y las insaculaciones.
De acuerdo con el micrositio “Conóceles” del Instituto Estatal Electoral, la candidata es propuesta del Poder Ejecutivo, es decir, esa convocatoria fue la que ella atendió y en la cual pasó todas las etapas de su Comité de Evaluación.

En esa herramienta del IEE no se cargó nada de su trayectoria, pero la litigante tiene una peculiaridad que no pasa desapercibida: fue abogada de uno de los narcotraficantes más famosos y poderosos del mundo, el mexicano Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo Guzmán.
La abogada de 51 años cobró notoriedad cuando El Chapo estuvo recluido en el penal federal de Ciudad Juárez, a partir de su captura en enero de 2016.
Hay registros periodísticos sobre sus declaraciones públicas en torno al caso de su defendido, principalmente correspondientes a 2017, el año de su extradición a Estados Unidos, para ser juzgado por múltiples delitos.
Delgado fue parte de la defensa de El Chapo y así apareció en algunas entrevistas, donde explicaba una inconsistencia en el proceso, ya que la defensa alegaba que los cargos que Guzmán Loera enfrentaba en Nueva York no eran los mismos por lo que había sido extraditado. En una de las entrevistas televisivas, Delgado habló desde la vecina ciudad de El Paso.
Norte Digital reprodujo sus declaraciones de enero de 2017, cuando señalaba que la extradición de Guzmán Loera era una cuestión política, un acuerdo entre Gobiernos, sin respeto de la cuestión legal.
Ocho años después de aquella defensa de El Chapo, hoy pide el voto de los electores del Distrito Judicial Bravos.
“Estoy convencida de que para ser juzgador no solo se requiere preparación, se requiere carácter y temple para tomar decisiones de manera imparcial, pero sobre todo: darle el valor que merecen las personas. Si me das la oportunidad de ser Jueza, juntos seremos parte de la transformación de la Justicia en México”, dice su propaganda en redes.
En su perfil de Facebook, Delgado se identifica como abogada, pero también conferencista. En una de sus publicaciones de junio de 2023, promocionó la conferencia-desayuno “Mi sexualidad sin tabú”, un evento exclusivo para mujeres, en el que habría venta de juguetes sexuales.
………………

Aquí adelantamos en la edición del 21 de marzo lo que se veía venir en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en cuanto a la salida de Canacintra.
“Vientos separatistas en el Consejo Coordinador Empresarial”, titulamos la entrega en la que explicamos cómo fue que la presidenta de Canacintra, Rosa Isela Molina Alcay, se quedó encorajinada desde que se le cerró el paso para presidir un periodo más el Consejo, como regularmente ocurre.
La grillaron bien y bonito, la ningunearon en su periodo y no tomaron en cuenta ninguna de sus propuestas y de sus proyectos. No la dejaron los otros organismos repetir y fue cuando acusó machismo y misoginia al interior del CCE.
Nunca dijo nombres, pero sí se pudo saber que se refería a Héctor Núñez Polanco, el presidente de Desarrollo Económico y nuevo dirigente en turno CCE, así como a Rogelio González, el líder de los hoteleros, como los dos hombres que definían la agenda del Consejo sin tomar en cuenta el interés de todos los integrantes y privilegiando su agenda particular.
El caso es que, en la sesión de ayer, Isela les dijo adiós y formalizó la salida de Canacintra, decisión que tuvo el aval del propio Consejo del organismo que agrupa a los industriales.
Lo dijo Isela con todas sus letras: “El Consejo Coordinador Empresarial, no nos representa”. La presidenta de Canacintra volvió a recordar ayer, cómo no se le apoyó en ninguno de los proyectos, los cuales retomó desde la presidencia de su propio organismo.
Esos proyectos avanzaron, lo que le confirmó a Canacintra que no requiere del CCE para nada.
En política no hay coincidencia. Por eso no faltaron los malpensados que creen que la salida de Canacintra del CCE tiene conexión con lo ocurrido en Canaco, sucesión que tampoco se pudo desvincular de las grillas rumbo al 2027.
Coincidentemente, Isela tuvo acercamientos institucionales con Juan Carlos Loera y Andrea Chávez en su papel de senadores, lo que ocurrió igual con Elizabeth Villalobos y que habría terminado de sepultar sus aspiraciones de encabezar otro año más a Canaco.
Todas esas grillas político-partidistas también rebotan con más fuerza al interior del CCE y muy posiblemente, tampoco gustó eso a Isela, respecto a las posturas que han asumido los otros dirigentes empresariales, en cuanto a su vinculación con Palacio de Gobierno y la Presidencia Municipal.
Desde el 27 de marzo, el Consejo Directivo de Canacintra, respaldó por unanimidad la propuesta de Isela para abandonar el CCE, lo cual fue expuesto ayer ante los representantes de los otros siete organismos.
Para terminar de formalizar la salida, falta todavía el envío de una carta al presidente en turno del CCE.
………………

Ya comentamos aquí ampliamente sobre la forma en que Palacio de Gobierno bajó las manos en Canaco y dejó que desde la Presidencia Municipal se operara para asegurar el triunfo de Iván Pérez.
Se alinearon los corporativos OXXO y Del Río, seguramente por una factura grande que ahí seguirá guardada para ser cobrada después, y ya no hubo nada qué hacer por parte de Villalobos.
Sin embargo, desde el interior del equipo perdedor, no quisieron dejar de comentar a Mirone, un tema de traición interna. Aunque no habría cambiado el resultado por el peso de los corporativos, sí caló el hecho de que, por esa traición, la Planilla Blanca se fue hasta el último lugar, con apenas 55 votos.
Nos referimos al trabajo y la operación que encabezó Iván Eduardo Muñiz, el vicepresidente de Secciones Especializadas.
Se supone que Elizabeth tendría ahí su voto duro, ya que incluso trabajó este año en crear nuevas secciones especializadas. Era Muñiz el responsable de que eso se reflejara en votos para Villalobos, pero se comenta al interior, que al final de cuentas operó los apoyos para Iván Pérez.
No únicamente armó ese enjuague, también se supo que días antes de la elección, se reunió con gente de Pérez para ofrecerles la información de uno de los proyectos que eran clave de la plataforma de Villalobos, el relacionado con una ventanilla única para trabajar con Fiscalía la atención a los delitos que afectan al gremio.
Quién sabe cuál sea el futuro de Muñiz, pero por lo pronto se supone que quedó congraciado con Iván, o al menos con su equipo. Varios anduvieron el día de la elección en ese plan de congraciarse, aunque antes habían sido los más duros críticos para señalar que la Planilla Azul representaba todos los males.
En esas anduvo Jorge Mejía, aunque el día de la elección, antes de que se terminará de contar los votos, ya andaba diciendo que había ganado Iván, por lo mismo, para quedar bien con él y su equipo. ¡Muera la reina! ¡Viva el rey!, parecieron gritar más de dos perdedores.
………………

Todavía no se aquieta la grilla en el PRI, luego de que se le cerró el paso a Manuel Dick Alarcón en su intentona de convertirse en presidente del Comité Directivo Municipal.
Un desilusionado por el antidemocrático proceso y por el dedazo en favor de Alberto Reyes Rojas, hizo un posicionamiento público y anunció su renuncia al cargo de secretario de Asuntos Migratorios del PRI estatal.
La verdad no sabía Mirone que existía ese cargo porque los tricolores no han andado muy activos, pero el caso es que el juarense David Ramos Félix renunció a esa encomienda.
“Mi dignidad no me permite seguir formando parte de un proyecto que ha optado por administrar la derrota y repartirse las sobras, antes que construir un verdadero camino de recuperación política”, escribió el priista, quien formaba parte del proyecto de Alarcón.
“Presentamos una propuesta legítima, consensuada y basada en trabajo real, encabezada por Manuel Dick Alarcón, que contaba con el respaldo de gran parte de la base y actores juarenses. Pero, ya casi al final del proceso, la decisión vino desde arriba –de quien hoy ostenta el control de las siglas en Chihuahua, Graciela Ortiz– para imponer a un actor ajeno a este esfuerzo colectivo, sin fuerza propia vigente ni compromiso en la última elección”, señaló su publicación en Facebook.
Ramos Félix consideró que el PRI está renunciando a su reconstrucción, y lo indentificó como un partido sin liderazgo, sin proyecto y sin hambre de triunfo.
“Que lo sepa quien lo tenga que saber: yo no estoy en esto para administrar las ruinas, sino para transformar lo que aún vale la pena rescatar. Hay quien pueda recomendarme que mejor aprenda a jugar las nuevas reglas del juego, y simplemente me rehuso a ello. Para bien y para mal soy un animal competitivo, y siempre querré estar donde se tenga hambre de triunfo y crecimiento, no de jugar a venderle la derrota a los otros equipos y entre mejor me vuelva disimulándolo y más sea capaz de rentabilizarlo, mejor político voy a ser”, remató el priista.