Dirigentes de los sectores empresarial, laboral, , médico y educativo, de Chihuahua y Juárez, se reunieron con Gobierno del estado, para elaborar propuestas que permitan aminorar el impacto económico, social y de salud que generará en la entidad la pandemia de Covid-19.
En la reunión se consideró implementar estímulos fiscales que se espera que generen una baja en los ingresos de las arcas públicas, todo, afirmó, con la intención de enfrentar la crisis sanitaria.
El objetivo es contar con ventiladores suficientes y camas en las cuales tener a los pacientes aislados para sus cuidados intensivos, pero además, buscar esquemas de apoyo para quienes se dedican a la economía informal, además de un programa especial alimentario para adultos mayores.
Se busca que con estas medidas no se pierda ningún empleo, por lo que se busca un acuerdo con los grandes empleadores que hay en Chihuahua, dado que la mayor afectación por el coronavirus, será en el sector económico.
Francisco Quiroga, subsecretario de Minería del Gobierno de la República, explicó que se debe garantizar la solvencia de las fuentes de empleo, donde este sector realiza una serie de adecuaciones en apoyo a los sectores más vulnerables, que es donde regularmente se encuentran los yacimientos.
Respecto a los programas sociales del Gobierno de la República, el delegado Juan Carlos Loera explicó que se han buscado mecanismos para adelantar los recursos de las becas para adultos mayores.
En reunión de la Estrategia para la Protección de la Salud y Defensa de la Economía de Chihuahua, celebrada en el salón 25 de Marzo de Palacio de Gobierno, el gobernador, Javier Corral y funcionarios de su gabinete, escucharon propuestas de los asistentes para delinear un plan integral.
En el encuentro estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Luis Fernando Mesta; la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Alejandra de la Vega; la titular del Trabajo y Previsión Social, Ana Luisa Herrera; el secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez y el coordinador ejecutivo de Gabinete, Jesús Mesta Fitzmaurice.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la ciudad de Chihuahua, Francisco Santini, consideró la necesidad de un plan que permita no solo prorrogar algunos pagos, sino que se permita continuar la operación de algunos negocios que se anunció, deberán cerrar debido a la contingencia.
Ricardo Romero, en representación de la Asociación de Hoteles y Moteles, solicitó un plan que mitigue los efectos negativos que desde días atrás, ha generado la pandemia por la cancelación de vuelos.
Además participaron Ricardo Boone, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión; Pedro Chavira, presidente de Index Juárez; Ever Avitia, secretario general de la Sección 42 del SNTE; Francisco Salcido, secretario general de Catem y Héctor Luján, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, entre otros.


Aumentan contagios de Covid-19 en Estados Unidos
El mandatario Joe Biden dio positivo al virus esta semana
Por Redacción

Perspectivas económicas 2024
#Economía #Dolar #CiudadJuárez #TipoDeCambio
Por Redacción

Prepárate para el Buen Fin
Todo lo que debes saber para que lo aproveches al máximo y realices compras inteligentes
Por Marisol Rodríguez

SCJN ordena entregar datos de vacunas contra covid-19
La Corte determinó que dicha información no pone en riesgo la seguridad nacional por lo que la Secretaría de Salud deberá hacerla pública
Por El Universal