Desde el lunes que cerraron las áreas de carga comercial en el Puente de Córdova, se están quedando en esta frontera casi la mitad de las exportaciones que normalmente cruzan de Juárez a El Paso y con esperas de hasta 30 horas, aún cuando muchos operadores se quedan a dormir para alcanzar a pasar, dijo el empresario transportista Manuel Sotelo.
Sotelo consideró que el problema es más político que económico y derivado precisamente de los tiempos políticos que se viven en Estados Unidos, ya que en otros puntos de la frontera como Tijuana, no se da la misma problemática que existe entre Juárez y El Paso, ciudad texana donde consideró que es el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), la dependencia que obstaculiza e impide el flujo del tráfico comercial normal.
Comentó que la Cancillería de México se comprometió a desarrollar negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para intentar que el puente Libre en Juárez reabriera esas operaciones comerciales en tres días, pretensiones que fueron echadas abajo porque este jueves es el cuarto día del cierre y esas operaciones siguen siendo trasladadas al cruce de Zaragoza o a los de Guadalupe Tornillo y Jerónimo Santa Teresa.

“Lo cierto es que lo que menos importa es que abran Córdova. Más bien que inviten a que baje sus inspecciones DPS de ahí de la frontera, que es el que nos está cerrando Zaragoza. Zaragoza cruza el 70 por ciento de las exportaciones de Juárez y por Córdova cruza el 20 por ciento. Se están quedando casi la mitad de las exportaciones sin cruzar desde el lunes”, informó el empresario transportista.
“Estamos haciendo hasta 30 horas para poder cruzar. Se están quedando los operadores a dormir, pero ni así llegan a pasar algunos. En San Jerónimo está igual y en Tornillo estamos con la misma problemática, pero en esos dos lugares sí está mejor que en Zaragoza”, determinó.
Respondió enseguida a la pregunta de cuánto estimaba que duraría el paro de operaciones comerciales y si se podría tener alguna intervención desde el lado mexicano para mejorar la situación.
“En 2019 estábamos haciendo hasta 36 horas para cruzar una exportación. Duramos cuatro semanas así con pérdidas millonarias para la industria. Es un asunto político en Estados Unidos con Biden contra el gobernador de Texas. Está difícil. La lectura que tengo es que en el 2019 y antes de las elecciones en Estados Unidos tuvimos un problema similar. Cuando Abbott se quiso reelegir tuvimos un problema parecido con migrantes y largas horas para cruzar y ahora que estamos en tiempos políticos en Estados Unidos tenemos el mismo problema. Entonces el problema es que nos están llevando a un ring político en Juárez y en El Paso, porque el problema que tenemos en El Paso con el DPS de Texas no está en otra frontera, como el que hay entre Texas y México”, indicó.
“Tijuana no es frontera con Texas. De Chihuahua hacia Matamoros somos frontera con Texas y nada más en El Paso se tiene este problema”, destacó.


Un total de 120 transportistas quieren préstamo de Fideapech; se les complica obtenerlo
En 7 meses no se ha otorgado uno solo, aunque la Dirección de Transporte anunció que tiene 120 mdp en total para conceder 250 mil a cada concesionario
Por Martín Orquiz

“Va de por medio la palabra de la gobernadora”, mensaje a transportistas
Aunque se rehusó a hablar sobre fechas y acciones que se están llevando a cabo para la modernización del transporte, aseguró que ese objetivo se alcanzará
Por Martín Orquiz

Zaragoza, de nuevo el punto de cruce internacional más importante
Por ahí se realiza el 70 por ciento de los cruces comerciales que se hacen de Juárez a El Paso
Por Hugo Chávez

¡Lo que faltaba! Tráileres varados generan más contaminación
Considera delegado de SDUE que la situación produce mayor emisión de desechos, tanto por el tiempo que permanecen detenidos como por los largos trayectos que hacen de puente a puente
Por Martín Orquiz