Miércoles 13 de enero. En el ambiente flotaba un aire festivo, desde las 8:00 horas. A los trabajadores de la salud, no les importó el frío ni los tiempos de espera. Llegaron alegres por su vacuna anti-Covid a los hospitales públicos.
En otra zona, como la del Hospital General (HG), la vida transcurría en otro sentido: familiares en espera de informes de sus pacientes Covid, afuera de la sala de urgencias. En la parte trasera, del lado del mortuorio, salía uno que otro cadáver, embolsado y sellado.
Contentos porque llegó la vacuna Covid
A diferencia de los hospitales del IMSS, en donde concentraron a los empleados en los auditorios de sus propias instalaciones, en el HG y en el Hospital Infantil de Especialidades, las filas se realizaron en sus estacionamientos.

“Estamos muy contentos y muy tranquilos, porque nos llegó algo que estábamos esperando”, comentó Francisco Javier Treviño Valdez, jefe de Enfermería del hospital.
Parado en la banqueta, afuera del portón del estacionamiento, Treviño Valdez indicó que aplicarán alrededor de mil vacunas. Todo el hospital quedará inoculado con uno de los dos fármacos: el BNT162b2, de Pfizer-Biontech, o la AZD1222, vacuna de AstraZeneca.
En la fila, sin temores
“Fue muy rápido, muy breve, la verdad. Se empeñaron en hacer los filtros adecuadamente y el personal hizo que todo fuera muy fluido”, indicó Miriam Aviña, pasante de enfermería.
“Ningún temor. Solo tenía miedo al dolor que podía tener por la sustancia. No es como el líquido de la influenza, que sí duele”, agregó Miriam, quien realiza prácticas profesionales en el HG.

“Después de la aplicación, pasamos a una sala a descansar durante media hora. Nos aplicaron un cuestionario para ver si había una reacción. En el caso de las personas que son alérgicas, pues ahí no se sabe cómo va a estar con ellos”, señaló.
En el Hospital Infantil de Especialidades, hasta las 14:00 horas, el personal había aplicado 150 dosis. Mientras tanto, afuera, la fila alcanzaba a unos 50 trabajadores del lugar, quienes ingresaban a una carpa a la revisión de enlistados.
Tranquilos, pero sin bajar la guardia
La pediatra Marisol Ibarra, en el Hospital Infantil, envió un mensaje de mesura con la vacuna: “Me siento más tranquila, pero no por eso hay que bajar la guardia. Hay que esperar los efectos y complementarla con la segunda dosis, el 2 de febrero”.

“Debemos continuar con nuestras medidas de higiene. El hecho de que esté vacunada no quiere decir que voy a dejar de usar cubrebocas, gel y lavado de manos”, advirtió.
“La primera dosis genera menos de la mitad de la inmunidad en 15 días. La segunda puede generar un 90 por ciento, pero no se sabe con claridad, todavía”, advirtió Ibarra.
Vacuna Covid: un día de esperanza
Al mediodía, arribó al lugar, Arturo Valenzuela Zorrilla, director médico de la Secretaría de Salud, en la zona norte: «Ese es un buen día para el estado de Chihuahua. Una gran esperanza para toda la población«.

Por la mañana, el funcionario de Salud había delineado su Teoría del Cacahuate, en alusión a las reacciones secundarias del fármaco anti-Covid, que -desde su opinión- el fruto podría producir más alergias que la vacuna.
“Esto no quiere decir que podemos bajar la guardia. No va a ser la solución para la pandemia, pero sí es una herramienta y un gran paso”, expresó Valenzuela Zorrilla.


Amplía SS vacunación VS sarampión hasta 49 años
Deben acudir personas que no se hayan vacunado o que no recuerden que hayan sido inmunizados; arranca en Ahumada primer macrocentro para aplicar biológico
Por Carlos Omar Barranco

Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas
Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas
Por Martín Orquiz

Confirman primer caso de sarampión en Juárez
La Secretaría de Salud estatal informó que se trata de un niño de 1 año; el estado ha llegado a los 121 casos detectados
Por José Estrada

Ante brote de sarampión en Texas, pide Salud proteger y vacunar a menores de edad
Es vital garantizar que las y los infantes cuenten con un esquema de vacunación completo, para prevenir la enfermedad, así como posibles complicaciones derivadas de la misma