La sesión de esta tarde dentro de la causa penal 103-24, llevada a cabo en la Sala 4 de apelaciones dentro de Ciudad Judicial, ha sido una de las más intensas y cansadas de las que se han realizado dentro del juicio en el que se acusa a cinco hombres de haber agredido a policías municipales durante la madrugada del 12 de agosto de 2022.
Quien se encuentra en el estrado de los testigos rindiendo su testimonio, es quizás una de las personas con mayor experiencia dentro del estado de Chihuahua en el campo de la psicología criminal.
Asegura que tiene distintos estudios en psicología, desde licenciatura hasta una maestría, de la misma forma, cuenta con distintos cursos y diplomados de actualización en instituciones educativas nacionales e internacionales.
Su principal enfoque, y la razón por la que se encuentra ante este Tribunal, es el trabajo que ha realizado en el tema del “protocolo de Estambul”, mismo que realizó, hace poco más de un año, a los hombres que se encuentran señalados como acusados.
Explica que este protocolo consiste en un examen médico y psicológico muy detallado, en el que se revisan los antecedentes físicos y mentales de la persona para determinar si ha sido víctima de tortura o algún trato inhumano o degradante.
El experto recuerda algunos pormenores de cada caso; detalla sus nombres y sus edades. Rememora que los estudios los realizó en tres fases: los primeros dos detenidos fueron examinados el 19 de enero de 2023, los siguientes dos, el 3 de mayo de 2023 y el último, el 4 de mayo.
Aseguró que en todos los casos, el Ministerio Público brindó certificados médicos y diversos documentos en los que se detallaba como había sido la detención.
De igual forma, a los detenidos se les hicieron exámenes médicos adicionales, así como una entrevista psicológica, para evaluar las condiciones en las que se encontraban.
Los relatos de la tortura
“Es necesario aclarar ante este Tribunal, que no existe instrumento psicológico capaz de determinar si una persona miente o no”, fue una de las frases principales que utilizó el psicólogo para referirse a las entrevistas que recogió de los imputados.
Y es que las conclusiones a las que llegó, son muy contundentes. En resumidas cuentas, los 5 detenidos habían presentado signos de haber sido torturados durante su arresto; presentaron síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático, típico de personas que habían sufrido situaciones en las que peligraba su vida.
El especialista menciona que en los 5, coincidían algunos métodos de tortura, como golpes, amenazas, humillaciones, asfixia y privación de los sentidos. En uno de los casos, recordó que la tortura había ido más allá de simples golpes y que hubo agresiones sexuales.
“Déjenle la bala, a ver si se muere”
El hombre refirió que él, a diferencia del resto, fue arrestado el 11 de agosto. Mientras era retenido por agentes municipales, cuenta que los agentes se encontraron una balacera, lo bajaron y lo subieron a una camioneta, que le dejó una herida en el glúteo izquierdo.
Antes de llevarlo a que recibiera atención médica, una agente señaló “vamos a violarlo”, por lo que le bajaron los pantalones y, con un arma de fuego, un agente de la Guardia Nacional introdujo la boca de su rifle en el agujero de la bala.
Aunque el especialista recalcó que, como tal, no hubo penetración, el hombre sufrió quemaduras en sus glúteos.
Después de esos hechos, el hombre fue llevado a un hospital, donde continuó la tortura, debido a que sufrió maltrato por parte del personal médico, llegando a escuchar que uno mencionó “déjenle la bala adentro, a ver si se muere”.
Una vez que se recuperó, fue llevado con el resto de los arrestados. Agregó que le tocó observar cómo los agentes municipales asesinaron a golpes a William Serafín, la sexta persona que había sido arrestada aquella madrugada.
De acuerdo con el psicólogo, el hombre relató que, dentro de la estación Aldama, así como en la Fiscalía General del Estado, los agentes los amarraban a una camilla, para golpearlos en repetidas ocasiones.
En su caso, para evitar que se desmayara, recibió choques eléctricos. Una vez que los agentes habían golpeado en demasiadas ocasiones a William Serafín, alcanzó a escuchar que uno dijo “a ver si lo pueden revivir” y ya nunca más volvieron a verlo.
Subrayó que, al resto, los agentes los amenazaron con que ellos serían los siguientes.
El implacable interrogatorio del Ministerio Público
El testimonio vertido por el psicólogo adscrito al Tribunal de Justicia estatal no ha pasado desapercibido en la mesa de los abogados que acusan a los hombres de haber atacado a los policías municipales, más luego de que el especialista menciona que hay sospecha de que los detenidos “pudieron haberse auto incriminado”.
Todas las partes de los informes, son contrastadas por el Ministerio Público. En algunos casos, mencionó que algunos detenidos tenían antecedentes penales, así como otros padecimientos mentales relacionados con ansiedad y suicidio.
Sin embargo, en una parte de este interrogatorio, el psicólogo es claro; si bien es cierto que, una situación de estrés postraumático puede tardar hasta 50 años en sanar, los síntomas que observó en los detenidos, con base en lo establecido en el Protocolo de Estambul, le hacían creer que habían sido víctimas de tortura.
Incluso, aseguró que aquellos que ya habían sido detenidos previamente por agentes municipales, también habrían sufrido agresiones por parte de los agentes, pero no habían sido investigadas.
Se caen los testigos de la defensa
Tras casi tres horas de interrogatorio, las partes dan por concluido el áspero interrogatorio.
La defensa todavía tiene más testigos preparados; representantes legales de las aplicaciones de plataforma. Sin embargo, estos no han podido ser localizados por los agentes notificadores del Tribunal, por lo que solo quedara una oportunidad para que puedan presentarse a testificar.
Con lo anterior en cuenta, el Juez del caso estableció la próxima audiencia para mañana jueves, en punto de las 12:00 horas.


Vitas, la empresa que nunca existió y que decía invertir en bienes raíces y minería
Uno de los miembros de la Junta Directiva de la compañía, que se entregó en días pasados a las autoridades, fue vinculado a proceso por el delito de fraude en contra de un habitante de Ciudad Juárez; tiene pendientes 80 carpetas de investigación en esta frontera
Por José Estrada

Piden audiencia pública para que funcionarios expliquen en qué ejercerán presupuesto municipal 2025
La solicitud fue presentada en los términos de la Ley de Participación del Estado, por el ciudadano Alberto Ruíz de la Peña
Por Francisco Luján

Presuntos asesinos de Ismael Villagómez contaban con antecedentes penales desde 2017
En su mayoría, por delitos contra la salud y posesión de narcóticos
Por José Estrada

El horror que migrantes vivieron dentro de vivienda en Infonavit Casas Grandes
Un grupo de cuatro secuestradores fueron vinculados a proceso penal por el presunto secuestro agravado en contra de al menos 6 migrantes mexicanos durante los meses de octubre y noviembre de este año
Por José Estrada