Para 2016, en Chihuahua, de acuerdo con la Dirección de Salud Mental y Adicciones, hubo un total de 34 mil 606 casos de depresión y el índice de mortalidad en la entidad por lesiones autoinfligidas fue de 287 casos.
En ese mismo año, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, detectó que la depresión era un problema grave de salud pública.
Por su parte, a través del programa de Radio Universidad “Consultorio Uach” en el 105.3 FM, la maestra Leila Azizé Ruiz Escalona presentó una campaña de concientización de la depresión. Esta incluye una serie de pasos para prevenir el estado depresivo.
Según Ruiz Escalona, de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, la salud mental es el equilibrio y la tranquilidad entre cuestiones físicas y mentales. A su vez, es la capacidad de adaptarse ante cualquier adversidad, cambio, toma de decisiones o cualquier factor que altere sus actividades cotidianas.
Mientras tanto, la depresión es una alteración bioquímica en el cerebro que manifiesta un estado crónico de tristeza que requiere de tratamiento siquiátrico y sicológico.
Para percibir este estado, factores como el enojo constante, lapsos de tristeza frecuentes y sin razón, pensamientos con tendencias suicidas, dificultad para socializar y descuido del aspecto físico deben tomarse en cuenta.
El primer paso es reconocer que hay depresión
La maestra Ruiz indicó que el primer paso es reconocer qué hay depresión. Después, se necesita buscar atención especializada dentro de los primeros meses para evitar el deterioro de la salud.
Asimismo, para prevenir la depresión se requiere analizar el entorno, el comportamiento reciente y realizar actividad física, ejercicios mentales y cuidar la alimentación.
Finalmente, se convocó a que familias y amistades estén pendientes de este tipo de factores en algún conocido, para que se busque ayuda inmediatamente.


¿Saliste de la prepa y quieres una beca para estudiar en la UACH? Aquí te decimos cómo conseguirla
Lanza Instituto Municipal de la Juventud convocatoria para becas de acceso a a estudiantes de nuevo ingreso a la Universidad Autónoma de Chihuahua
Por Redacción

Solicita exrector de la UACH amparo contra posible orden de aprehensión
El académico asegura que no ha cometido delito alguno y teme ser detenido por investigaciones recientes en la casa de estudios que dirigió
Por Alejandro Salmón Aguilera

Acercar la salud mental a la comunidad, objetivo del IV Congreso Humanista Gestalt
Del 17 al 20 de julio se ofrecerán más de 30 talleres, conferencias y pláticas dirigidas a la comunidad juarense que desee mejorar su estado emocional
Por José Estrada

Invitan a asistir al Encuentro Binacional de Salud Mental 2025
El evento tendrá lugar este viernes 13 de junio en el Tec de Monterrey de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde
Por Redacción