La presidenta global de Santander, Ana Botín, destacó el momento económico y de recuperación que viven Brasil y México, que encabezan las perspectivas de recuperación y, en el caso de nuestro país, ofrecen oportunidades de inversión y ampliación de su negocio bancario.
En reunión con medios de comunicación latinoamericanos, Botín, considerada una de las mujeres más poderosas del mundo, resaltó el momento económico que vive el país, donde la oportunidad de atraer inversiones provenientes de la relocalización de empresas que se vive después de la contingencia sanitaria, con lo que la expectativa de México es positiva tanto en materia económica como en la visión del banco español del crecimiento de su negocio financiero.
AL saldrá fortalecida
En términos generales, Botín dijo que América Latina saldrá fortalecida de la actual crisis global de inflación y si bien la subida de tasas implica un camino doloroso por parte de los bancos centrales para contener el alza de precios, el hecho de que el sector financiero no sea parte del problema al encontrarse en uno de sus mejores momentos ofrece una alternativa para iniciar la recuperación.
Botín reiteró la necesidad de mantener las estrategias que ayuden a contener y disminuir la inflación, que impacta a la población de menores recursos, dónde hasta el momento los bancos centrales han aplicado medidas que deben ir acompañadas de responsabilidad fiscal por parte de los gobiernos.
“Latinoamérica está mejor preparada de lo que se piensa. Existe un margen macroeconómico para hacer frente a lo que viene, los sistemas bancarios están mucho mejor capitalizados y están mucho mejor regulados y vigilados.
“Según el FMI, el crecimiento de Brasil y México están por encima del esperado en Estados Unidos, y la inflación esperada para final del año próximo en ambos países por debajo del 5% es menor que la de Alemania”, dijo.
La presidenta global de Santander dijo que ante la irrupción tecnológica y la transformación que experimenta el sector financiero, la apuesta de Santander se ha centrado en convertirse en un banco digital con sucursales, en un momento donde los bancos tradicionales deben competir con las empresas financieras tecnológicas (fintech), que comienzan a ganar una parte de clientes principalmente no atendidos por los bancos.
“Tiene los activos y el talento necesario para navegar tiempos difíciles e inciertos y por eso reafirmamos una vez más nuestra apuesta por la región”, añadió.


Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada

Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera