La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), informó que de las 10 Afores que operan en México, solamente cinco (Azteca, Coppel, PensionISSSTE, Profuturo y Sura) han iniciado acciones de difusión para promover la equidad de género como tema de relevancia en la educación financiera y previsional.
“Sigue siendo una tarea pendiente dentro de las estrategias de educación financiera y previsional de las Afores”, dijo el organismo regulador.
En la presentación de resultados del censo de educación financiera y previsional de las Afores 2022, la Consar explicó que la Afore que presentó la mayor cantidad de acciones para promover la educación financiera sobre el retiro de las mujeres fue Profuturo, con con cuatro acciones, seguida de PensionISSSTE con tres iniciativas, mientras que las Afore Azteca, Coppel y Sura registraron apenas una acción para informar sobre el tema.
“La desigualdad de género afecta de manera significativa el bienestar financiero y las oportunidades de retiro de las mujeres. La Consar reconoce esta problemática y ha impulsado acciones en educación financiera y previsional para empoderarlas y cerrar la brecha de género en el sistema de pensiones.
“Las tareas no remuneradas y la discriminación laboral limitan su desarrollo socioeconómico, afectando su capacidad de generar ingresos y la construcción de un ahorro para su retiro”, recordó la Consar.
Afore Citibanamex, la peor evaluada en educación financiera
De acuerdo con los resultados del censo, Afore Citibanamex fue la peor evaluada entre las 10 administradoras que operan en el país con apenas 34% de cumplimiento de tres grandes temas y 26 subtemas promovidos en educación financiera y previsional para los trabajadores que tienen una cuenta de Afore en el país.
Invercap fue la segunda Afore peor evaluada en la materia, con 57% de cumplimiento, seguida de Inbursa con 73% y Principal con 76 por ciento.
Por su parte, Afore Azteca y Profuturo alcanzaron 100% en la promoción de educación financiera y previsión, mientras que Coppel, PensionISSSTE y Sura alcanzaron 96%, Afore XXI Banorte se quedó en 80% de cumplimiento.
Los temas evaluados fueron acciones para procurar el buen retiro; administración y finanzas personales y/o familiares; y trámites del Sistema de Ahorro para el Retiro y de la cuenta Afore.


Muchas mujeres ni siquiera pueden llegar a casa a sentirse tranquilas: Ichmujeres
Una cuarta parte de víctimas de violencia extrema en el estado se atiende en Ciudad Juárez, revela estadística de esa institución
Por Carlos Omar Barranco

Aprueban recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia extrema
Por seguridad de las usuarias, no es posible dar conocer ubicación de los lugares donde se les dará protección, dice directora de Ichmujeres
Por Carlos Omar Barranco

Mujeres de entre 30 y 40 años quienes más buscan apoyo sicológico en instancia municipal
Convoca Atención Ciudadana del Suroriente a la población en general a aprovechar terapias gratuitas en sus instalaciones
Por Redacción

Encabezó gobernadora reunión de la Mesa de Seguridad
En Palacio de Gobierno, Maru Campos dio seguimiento a las estrategias implementadas y los resultados obtenidos, en materia de protección a las mujeres en el estado
Por Redacción