• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

Panorama

Desempleo ampliado en México es de 11%, según reporte

Afecta en mayor medida a mujeres, que son 4 millones 434 mil, de acuerdo con el Observatorio del Trabajo Digno

Por El Universal | 10:53 am 28 febrero, 2023

Afecta en mayor medida a mujeres, que son 4 millones 434 mil, de acuerdo con el En México la tasa de desocupación es de 3% de la Población Económicamente Activa (PEA), pero este indicador no considera a las personas disponibles que tampoco tienen trabajo; por tanto, el desempleo real o ampliado, al sumar ambos grupos, sube a 11%, advierte reporte del Observatorio del Trabajo Digno, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El desempleo afecta en mayor medida a mujeres, son 4 millones 434 mil; es decir, aunque representan el 40% de la PEA, aportan el 60% del desempleo, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cuarto trimestre de 2022 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según la ENOE, de un universo de 60.1 millones de personas que conforman la Población Económicamente Activa, 1.8 están desocupadas, lo que representa el 3%.

Es decir, son personas que, en el momento de levantar la encuesta, dijeron que durante la semana previa en que se les preguntó, no laboraron ni una sola hora en el mes anterior y buscaron activamente trabajo en la semana anterior a la encuesta.

Pero, además, hay otro grupo de 5.4 millones de personas, que están disponibles para trabajar, y la única diferencia es que no buscaron trabajo en esa misma semana previa, la gran mayoría porque creen que no podrán encontrarlo.

La suma de estos dos grupos, los desocupados y los disponibles, son 7.2 millones de personas, el 11% de las personas en edad de trabajar que forman, en realidad, el “desempleo completo”. Ni uno ni otro tuvo trabajo remunerado en el momento en que se hizo la encuesta, a pesar de que sí están en condiciones de ocuparse.

“Es obvio que el desempleo en México es mayor al 3%. Con datos oficiales, nuestro reporte cuestiona la percepción errónea sobre las dimensiones reales del desempleo en México. De hecho, incluimos un análisis de lo sucedido durante los primeros meses de la pandemia, 13 millones de personas de personas dejaron de trabajar y la desocupación no sube. Lo que pasó es que esas personas quedaron ‘disponibles’, pero obviamente en esas semanas no salieron a buscar empleo”, explicó Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Jóvenes, el otro sector afectado por el desempleo

De acuerdo con la ENOE, las mujeres representan el 41% de la PEA, pero sumando las desocupadas más las disponibles, aportan el 61% del desempleo.

En el caso del sector femenino, la tasa de desempleo real es de 15.7%. Tomando en cuenta el desempleo completo, de 7.2 millones de personas desempleadas, casi 4.4 millones de ellas son mujeres.

Para el caso de las personas jóvenes (de 15 a 29 años de edad), representan el 28% de la PEA, pero al conjuntar los desocupados más los disponibles, aportan el 43% del desempleo.
En este caso, de los que están en posibilidad de trabajar, la tasa real de desempleo es de 16.1%. En números, son 3 millones 75 mil personas jóvenes.

Fuera de las cifras de la PEA hay, además, 16.4 millones de personas en edad de trabajar pero que se consideran «no disponibles», de ellas el 95%, 15.6 millones, son mujeres; no pueden salir a buscar trabajo porque realizan labores de cuidado y domésticas, sin remuneración.

“Estas mujeres están excluidas del mundo laboral y se les ubica en la población no económicamente activa (PNEA), aunque son esenciales para el funcionamiento de los hogares y de la economía. Por eso es indispensable el sistema nacional de cuidados”, añadió Paulina Gutiérrez, del equipo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Contenido Relacionado

¿Encontraste el empleo soñado? ¡Cuidado! Podría ser un fraude

Alerta Policía Cibernética de la SSPE sobre nueva modalidad de engaño a través de las redes sociales

Por Redacción

empleo

¡Nada frena al desempleo! Se pierden 687 puestos laborales en mayo: IMSS

El sector más afectado es la industria manufacturera de exportación, advierte Asociación Nacional de Exportadores e Importadores de México

Por Carlos Omar Barranco

Empleos de maquiladora

IP y Gobierno deben asegurarse que haya beneficios con Polo del Bienestar

Acumula maquiladora más de 64 mil empleos perdidos desde junio de 2023; urge comunicación entre empresarios y autoridades: Anierm

Por Carlos Omar Barranco

¿Estabas enterado? Infonavit suspenderá cobros a quienes pierdan su empleo

La prórroga ya no generará intereses ni se incrementará la deuda; no podrán ser mayores de 12 meses cada una, ni excederse de 24

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Investigaciones

  • Sancionan a Seguritech por retrasos en Torre Centinela; deberá pagar casi 2 mdp

  • Pide CEDH a la CNDH intervenir para que arreglen las carreteras federales en Chihuahua

  • Desaparecen la Dirección General de Tránsito Municipal

  • Dana Lizeth: una chiquilla brillante

  • Predio para Centro de Convenciones tiene vigente licencia de uso de suelo

  • DEA incluye en top 3 a Ismael “Mayo” Zambada e Iván Archivaldo Guzmán

  • Son 2.7 mil familias las que se quedaron sin agua en poniente

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend