• 10 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

El Presupuesto Participativo, bajo la lupa

Fotografía: Archivo

Seguridad

Desde el 2024, advirtió EU sobre riesgos de secuestros en Juárez

Pidió desde entonces a sus ciudadanos reconsiderar viajar a esta ciudad y alertó sobre la violencia en general y particularmente sobre el secuestro

Por Teófilo Alvarado | 11:37 am 18 abril, 2025

Desde el año pasado, el Gobierno de Estados Unidos mantiene una alerta de viaje al estado de Chihuahua y particularmente a Ciudad Juárez, donde advierte a sus ciudadanos por el tema de la delincuencia en general y en específico por el secuestro.

Dichos avisos de viaje se hicieron el 6 de septiembre del 2024 y para algunas entidades se han realizado actualizaciones, pero no para el caso de Chihuahua, donde la advertencia se mantiene igual.

Hay seis estados mexicanos a donde definitivamente el Gobierno norteamericano pide no viajar y los clasifica en color rojo en un mapa del territorio.

Dichos estados son Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, por peligros de delincuencia y secuestro.

En la segunda categoría de peligrosidad se encuentra Chihuahua, junto a las entidades de Baja California, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.

Para el caso de estos últimos siete estados, se pide “reconsiderar viajar”.

En el caso concreto del estado de Chihuahua, el gobierno estadounidense explica lo siguiente:

“Los delitos violentos y la actividad de pandillas son comunes. La mayoría de los homicidios son asesinatos selectivos contra miembros de organizaciones criminales. Las disputas territoriales entre grupos criminales han resultado en delitos violentos en zonas frecuentadas por ciudadanos y empleados del gobierno estadounidense, incluyendo restaurantes y centros comerciales durante el día”.

Afirma además que “transeúntes han resultado heridos o muertos en tiroteos” y subraya que “ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro”.

En la página del Gobierno norteamericano, en la sección de viajeros que van a países de alto riesgo, se emiten una serie de recomendaciones como las siguientes:

  • Inscríbete en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) del Departamento de Estado .
  • Desarrolla un plan de comunicación con tus seres queridos. Asegúrate de tener un teléfono u otro dispositivo inteligente que funcione en tu destino. Usa tu dispositivo para compartir tu ubicación con tus amigos y familiares de confianza mientras estés en el extranjero. 
  • Comparte documentos importantes, credenciales de inicio de sesión y contactos con tus seres queridos antes de viajar. Los necesitarán si no puede regresar a Estados Unidos según lo planeado.  
  • Habla con tus seres queridos sobre el cuidado y la custodia de los hijos y sus bienes. Redacta un testamento y nombra a los beneficiarios del seguro y un poder notarial.  

Elabora un plan de seguridad personal con tu empleador u organización anfitriona. Te recomendamos consultar con una organización de seguridad profesional.  

  • Designa a un familiar como punto de contacto si te toman como rehén o te detienen. Establece un protocolo de prueba de vida. Si te convierten en rehén, esa persona sabrá qué preguntas hacer y qué respuestas esperar. Esto te ayudará a asegurarte de que estás vivo (y a descartar un engaño).  

Deja muestras de ADN con tu proveedor médico y los registros dentales con tu familia en caso de que sea necesario que accedan a ellos para identificar tus restos.  

  • Borra fotos, comentarios u otros materiales sensibles de tus redes sociales. Haz lo mismo con tus cámaras, portátiles y otros dispositivos. Estos materiales podrían ser considerados controvertidos o provocativos por grupos locales.  
  • Deja atrás tus pertenencias costosas o con valor sentimental.   
  • Asegúrate de que tu pasaporte estadounidense o cualquier otro documento importante no hayan vencido.
Contenido Relacionado

Cortarán de tajo el secuestro en Chihuahua; van 23 víctimas en 2024 y 2025

En Ciudad Juárez, la actividad está relacionada con bandas criminales, que primero secuestraban migrantes y ahora civiles

Por Teófilo Alvarado

Confirma fiscal: van cinco juarenses secuestrados este año

Aparte, dice Carlos Manuel Salas, se cometió el mismo delito contra tres personas en contexto de movilidad

Por Teófilo Alvarado

Cuidan policías municipales que no secuestren a usuarios de aeropuerto y central camionera

Con mando móvil detectaron en las últimas horas presencia de dos hombres armados merodeando el Aeropuerto Abraham González

Por Teófilo Alvarado

Son migrantes el 95% de los casos de secuestro: Carlos Manuel Salas

En los últimos 20 meses en el estado han ocurrido solamente dos secuestros de los habituales y todos los demás han sido de migrantes

Por Teófilo Alvarado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend