Con relación a las declaraciones por parte del Gobierno de Estados Unidos acerca de que se temen ataques con drones en la frontera, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, descartó esa posibilidad.
Resaltó que han detectado que son utilizados para diversos propósitos por grupos del crimen organizado, sobre todo en cuestiones de vigilancia.
Acerca de la existencia de drones con capacidad de atacar utilizando bombas, conocidos como artillados, aseguró que sí han sido observados, pero principalmente en los municipios de Guadalupe y Calvo y Moris.

Informó que en las últimas horas se hizo el aseguramiento de 30 artefactos explosivos a un grupo del crimen organizado de Guadalupe y Calvo.
Respecto a la situación en la frontera, mencionó que el uso de estos artefactos es mayormente para vigilar las actividades de las autoridades, tanto de México y Estados Unidos, también para vigilar el tráfico personas y drogas por la zona.
Comentó que ya tienen identificados cuáles son los grupos que utilizan estos aparatos y que, en su mayoría, operan por el área de Anapra y colonias aledañas al bordo fronterizo.
Puntualizó que, en conjunto con las autoridades norteamericanas, trabajan en coordinación para detener a las personas que realizan este tipo de actividades con los drones.

Se especializan universitarios… en pilotaje de drones
Asesores de Política Digital inspeccionan equipo donado a la UTCJ que servirá para competencias de robótica e inteligencia artificial
Por Redacción

Temen en EU ataque del narco con drones desde México
La Marina mexicana descarta sobrevuelos criminales hacia Estados Unidos, pero en el Senado norteamericano insisten en que solo es “cuestión de tiempo"
Por Redacción

Mantienen operativos policiacos para frenar otro ataque como el de La Empresa Vs Doble A
En cartulina habrían amenazado con seguir con “limpia” de cristaleros
Por Teófilo Alvarado

Necesario, legislar para regular uso de drones en el estado: SSPE
El secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya, enfatizó que se requiere tener herramientas jurídicas para controlar este tipo de artefactos
Por José Estrada