A unas semanas de que concluya la administración de Andrés Manuel López Obrador, se desarticuló la infraestructura oficial del Gobierno federal de atención a las personas en movilidad en la región y que no tienen una estancia legal.
Ya se cerró la estación Lerdo y tampoco se activó el servicio de la estación temporal o albergue del kilómetro 72, mientras se cerró a su vez el campamento de Los Hoyos del Chamizal.
También se cerró la estación Janos
La estación Janos del Instituto Nacional de Migración (INM) dejó de funcionar hace meses y a gran parte de los migrantes que captan los agentes en la región se les traslada al sur del país sin mayor proceso administrativo, tras concentrarlos primero en Precos de Samalayuca, de acuerdo a personal del propio organismo federal.
Se conoció que a otros migrantes captados en la región se les canaliza a albergues particulares atendidos generalmente por comunidades religiosas.
En el caso de la estación Janos, se localiza a 212 kilómetros de este municipio, es a donde llevaban a las personas en tránsito que eran “detenidas” en Ciudad Juárez y puntos aledaños, ya que la estación Lerdo fue cerrada por el incendio del 2023, donde murieron 40 personas y 27 quedaron lesionadas.
Sobre el tema de la estación de Janos cerrada, el comisionado del INM, Francisco Garduño, únicamente indicó que está temporalmente sin servicio, ya que se encuentra en proceso de rehabilitación, pero pronto reabrirá sus puertas.
Rosalío Sosa, director de albergues en la frontera, quien trabaja en la zona de Ascensión y Palomas, indicó que tras el cierre de la estación Janos, lo que ocurrió fue que los elementos del Grupo Beta del INM les empezaron a llevar grupos de 30 ó 40 migrantes por día a los refugios de aquella zona, lo cual les saturó el servicio y se colapsó la atención que daban en lo particular a las personas en movilidad.
Dijo que les dejaban a los migrantes pero sin apoyarlos con despensas, más que con un par de sopas instantáneas o una botella de agua ocasionalmente.
Explicó que en lo particular, dejó de recibirles a los migrantes, porque no tuvo la capacidad de atenderlos bajo esas condiciones.
Informó que en el albergue de Palomas atiende a un promedio de 19 personas por día y en el de la Modelo a 17 beneficiarios, pero ya recibir grupos de 30 ó 40, los rebasaba.
El activista señaló que el fenómeno de las canalizaciones del Grupo Beta comenzó hace alrededor de seis meses y dejaron de recibirles hace unos dos meses.
Por parte del gobierno federal ya sólo queda el albergue Leona Vicario, pero no funge como estación migratoria.


Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes
La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals
Por Redacción

Rescatan a 8 migrantes secuestrados en la Granjas de Chapultepec
Pedían ayuda a gritos; permanecieron privados de su libertad por más de 3 semanas; hay dos detenidos
Por Redacción

Invita Del Toro a paisanos a informarse para “tener poder”
Invitó a los connacionales a acudir al Consulado o llamar al CIAM (Centro de Información y Asistencia para Mexicanos), o bien, llamar al 520 623 7874
Por Redacción

Videos de túneles que promueven los ‘coyotes’ son ‘fake’: EU
Advierte el vecino país que no se debe creer en la existencia de esos pasadizos para cruzar de forma indocumentada entre México y Estados Unidos
Por Teófilo Alvarado